Día Jurídico /
Nombrar a Dario Acevedo en el CNMH es un desafío: Ramiro Bejarano
>La arrogancia del gobierno de Uribe presidido por @IvanDuque no tiene lìmites. Nombrar a Dario Acevedo en el CNMH es un desafío y una ofensa a la tolerancia. https://t.co/IIna0QeBAF Lo nombraron allì para que desfigure la historia y la presente al amaño de la dictadura uribista
— Ramiro Bejarano G (@RamiroBejaranoG) February 19, 2019
Diplomado en acción de tutela contra providencias
— Gonzalo Ramirez Clev (@iureamicorum) February 20, 2019>
Modifican estándares mínimos para implementar Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
>#SGSST | La modificación de los estándares mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo facilita y otorga unos beneficios a las Mipymes, como facilidad en la implementación y reducción de los costos para llevarla a cabo. pic.twitter.com/ORX48kGX8l
— Presidencia Colombia (@infopresidencia) February 19, 2019
Ministra Borrero habla de lo contemplado en el PND en materia de justicia
>Con el Plan Nacional de Desarrollo damos respuesta a los retos que tenemos para modernizar la justicia. Queremos su digitalización, reducir barreras de acceso, articular la oferta de para prestar un servicio pertinente con las necesidades de los ciudadanos #ElPactoEsDeTodos pic.twitter.com/Vso5sXQBuJ
— Gloria María Borrero Restrepo (@GloriaMBorrero) February 19, 2019
No existen razones suficientes para mantener diferencias en el régimen de responsabilidad, el laboral, entre otros: Marco Álvarez
>No existen razones suficientes para mantener diferencias en:
— Marco A Álvarez (@marcoalvarezg) February 19, 2019
-. Régimen de responsabilidad.
-. Régimen laboral
-. Obligaciones y contratos
-. Códigos de procedimiento
Claro que hay diferencias, pero en lo medular, que es lo importante, no son lo mismo?
Por un derecho mas simple
Superintendente Castaño habló de la oferta financiera integral que requiere el sector rural
>La #Estrategia360Grados de @MinAgricultura puede apalancarse en otros esquemas innovadores que el sector financiero está en capacidad de ofrecer: Superintendente Financiero #JorgeCastaño pic.twitter.com/JB96CCnlGu
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) February 19, 2019
Lanzan manual de turismo accesible
>#AEstaHora Lanzamos el manual #Turismoparatodos con @MincomercioCo, una herramienta que permitirá que Colombia se convierta en líder latinoamericano en turismo accesible. @BID_Ciudades@infopresidencia@ViceColombia pic.twitter.com/wPAvrq6y88
— Jairo Clopatofsky Ghisays (@J_Clopatofsky) February 19, 2019
Esto le dijo la JEP a la Fiscalía sobre la sanción de la ley estatutaria de la corporación
>?|| Comunicado de la @JEP_Colombia sobre las opiniones del Fiscal General de la Nación. pic.twitter.com/fAdWxIBX8R
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 18, 2019
Declaraciones de la magistrada Patricia Linares sobre el futuro de la JEP
>?️|| Declaración de #PatriciaLinares, presidenta de la JEP. https://t.co/BM9tsAD8RA
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) February 19, 2019
Rama Judicial participa en estudio del nuevo plan de desarrollo
>Con la presencia de los Presidentes del Consejo de Estado Lucy Bermudez y del Consejo Superior Max Florez se inicia sesión de la Comidion Primera de Cámara de Representantes. Estudio Plan Nacional de Desarrollo. @consejodeestado @CEJ_JUSTICIA @Dejusticia @MinjusticiaCo @PGN_COL pic.twitter.com/mJYzjdRmpl
— Rama Judicial (@judicaturacsj) February 19, 2019
Duque ordena retirar del PND desmonte de subsidios de energía y modificaciones a cotización de independientes
>1/3 Queremos generar el mayor bienestar para los colombianos, de manera responsable. Por eso, le he dado instrucción al equipo económico que trabaja en el Plan Nacional de Desarrollo, para que los subsidios de servicios públicos a los colombianos más vulnerables no se toquen.
— Iván Duque (@IvanDuque) February 19, 2019
Gobierno explica ante comisiones de Paz del Congreso alcances de su propuesta de inversiones en el PND
— Nancy Patricia G (@NancyPatricia_G) February 19, 2019>
Alto Comisionado de Paz pide discutir con ideas propuestas del PND
>#ComisiónDePaz | Finaliza la participación del Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, quien concluye que la discusión que se plantea es válida, pero que se deben respetar las ideas, discutir con respeto, y sobre todo, buscar soluciones. #AudienciaPública #PND pic.twitter.com/nRr1BjqiB2
— Senado Colombia (@SenadoGovCo) February 19, 2019
Abogados a favor y en contra de las objeciones de la Ley Estatutaria de la JEP
El Presidente @IvanDuque debe sancionar la ley estatutaria de la @JEP_Colombia. La justicia ordinaria no esta diseñada, ni tiene la capacidad, para juzgar situaciones de conflicto armado como la que tuvimos en Colombia. Además es un compromiso de Estado.
— Luis G Velez (@lgvelezc) February 19, 2019
Es el momento para que el Presidente @IvanDuque demuestre a quienes votamos por el que no nos equivocamos . #NoMasJep la ley de la JEP debe ser objetada .
— Iván Cancino (@CancinoAbog) February 19, 2019
El Fiscal NHM sugiere que presidente objete proyecto de ley estatutaria de la JEP para revivir contenidos normativos declarados inconstitucionales por la Corte, pero eso es imposible, como lo señalé en mi columna del domingo:https://t.co/vlDqFlVZue https://t.co/HFvNbAQUwn
— Rodrigo Uprimny (@RodrigoUprimny) February 19, 2019
Ministra del Interior entrega informe sobre situación de riesgo de población civil
>#ComisiónDePaz | La ministra del Interior aprovecha su intervención para entregar informe sobre situación de riesgo de la población civil en el sur del país. Indica que según informe de la defensoría del pueblo, se registran 97 alertas tempranas en 145 municipios de esta zona.
— Senado Colombia (@SenadoGovCo) February 19, 2019
En PND de Duque los $ 37 billones del presupuesto destinados a construcción de paz no aparecen: Robledo
>En el Plan Nacional de Desarrollo de @IvanDuque, los $37 billones de pesos del presupuesto nacional destinados a la construcción de la paz, no aparecen. Hoy en Comisión Conjunta de Paz, le estamos pidiendo al Gobierno una explicación. pic.twitter.com/2xmubMEdjj
— Ángela María Robledo (@angelamrobledo) February 19, 2019
Catalina Botero defiende necesidad de sanción de la ley estatutaria de la JEP
Finalmente, para quienes piden objetar porque no están de acuerdo con el proceso de paz: si el presidente objeta no se acaba el proceso. Hay casi 12 mil personas sometidas a la JEP y como los jueces no pueden parar, se verían obligados a llenar los vacíos en la reglamentación. https://t.co/r6bOjfC0Fx
— Catalina Botero (@cboteromarino) February 19, 2019
Esto, como lo señala la propia JEP en su comunicado de ayer, aunque sería indispensable para continuar los procesos, también sería inconveniente. Se requiere una ley clara que ofrezca seguridad jurídica y esa es la ley estatutaria de la JEP. https://t.co/x6Bx1Dj5f7
— Catalina Botero (@cboteromarino) February 19, 2019
Conclusiones de estudiantes de la Universidad de los Andes sobre el artículo 121 del CGP
>Estudiantes de “argumentación en procesos civiles” de @UniandesDerecho, tras algunas sesiones de estudio y análisis, llegaron a varias conclusiones sobre el art. 121 CGP de las que quisiera resaltar (les dejo hilo):
— José Fernando Sandoval G. ?? (@josefsandoval12) February 19, 2019