Día Jurídico /
Directiva a mandatarios locales para garantizar prestación de servicios públicos
Procurador @fcarrilloflorez exige a nuevos mandatarios locales tomar medidas ante el incumplimiento en la prestación de los servicios públicos domiciliarios en el país.
— Procuraduría Colombia (@PGN_COL) January 2, 2020
Comunicado ? en: https://t.co/Fr7oi4F4xm pic.twitter.com/kW1hosgwD3
Colpensiones reporta resultados de su defensa judicial
En materia de defensa judicial, evitamos el pago de más de $46 billones en diversas acciones emitidas a nuestro favor por parte de los juzgados, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado Colombiano y la Corte Suprema de Justicia: @JuanMVilla pic.twitter.com/oTwenpNHJL
— Colpensiones (@Colpensiones) January 2, 2020
Nadya Rangel, nueva secretaria de Hábitat de Bogotá
"He trabajado en la gestión y el fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias de Bogotá, fui asesora en temas de planeación y hábitat para el municipio de la Calera". Nadya Rangel, secretaria Distrital de Hábitat#ElEquipoDeBogotáhttps://t.co/EDT8lt61SL
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 2, 2020
Alejandro Gómez López, nuevo secretario de Salud de Bogotá
"Considero que el fenómeno de la salud se debe sustentar primero en prevenir y no en curar". Alejandro Gómez López, secretario Distrital de Salud. https://t.co/VTxnSzjVT2
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 2, 2020
Hugo Acero Velásquez, nuevo secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia de @Bogotá
"Los temas de género y cultura ciudadana serán transversales a todas las áreas de gestión de nuestro gobierno". Hugo Acero Velásquez, secretario de Seguridad, Convivencia y Justicia. #ElEquipoDeBogotá https://t.co/NBMbDs65EO
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 2, 2020
Adriana Córdoba, nueva secretaria de Planeación de Bogotá
"Uno de los grandes retos como Sec. de Planeación será la revisión del proyecto del Plan de Ordenamiento Territorial, POT, que dejó Peñalosa y volver a presentar uno nuevo ante en Concejo de Bogotá". Adriana Córdoba, secretaria Distrital de Planeación.https://t.co/CbiH3Dq9ML
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 2, 2020
Margarita Barraquer, nueva secretaria General de la Alcaldía de Bogotá
En mis más de 20 años como Gerente Público me he enfocado en la promoción de derechos de poblaciones vulnerables del país y en liderar la formulación de políticas públicas.#ElEquipoDeBogotáhttps://t.co/LYQ4tIPucV
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 2, 2020
Diana Rodríguez, nueva secretaria de Salud de Bogotá
“He dedicado mi vida al estudio y la defensa de los Derechos Humanos". Diana Rodríguez: secretaria distrital de la mujer.#ElEquipoDeBogotá https://t.co/CsUMPOToyC
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 2, 2020
Felipe Jiménez Ángel, secretario privado y jefe del gabinete de la Alcaldía de Bogotá
"Antes que ser políticos debemos ser ciudadanos". Felipe Jiménez, secretario privado y jefe de gabinete distrital. #ElEquipoDeBogotá https://t.co/fNMHRRSdGG
— Alcaldía de Bogotá (@Bogota) January 2, 2020
Se posesionan los concejales de Bogotá para el periodo constitucional 2020-2023
#EstoPasóHoy ??Se posesionan Concejales de Bogotá para periodo constitucional 2020-2023https://t.co/FfqZjyQTr5 pic.twitter.com/xtRffsmdJ7
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) January 2, 2020
Concejal Carlos Fernando Galán es el nuevo presidente del Concejo de Bogotá
#PosesiónConcejoDeBogotá | Por unanimidad es elegido el HC @CarlosFGalan como Presidente del @ConcejoDeBogota, quién será el encargado de dirigir la gestión de la Corporación durante el año 2020 pic.twitter.com/nml8BP1kSC
— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) January 1, 2020
Uniandes abre inscripciones a posgrados
¡Inscripciones abiertas: del 17 de febrero al 24 de junio del 2020! Excelencia, innovación, competitividad: tres características de nuestra Escuela de Posgrados. Información detallada de los 15 programas que la componen en https://t.co/vfq2aRsJ2l. pic.twitter.com/lnu0QvcwGK
— UniandesDerecho (@UniandesDerecho) January 2, 2020
Esta es la ley de California sobre privacidad del consumidor
aquí el texto de la nueva ley californiana de privacidad del consumidor, que entró en vigencia el 1 de enero de 2020. The California Consumer Privacy Act of 2018 https://t.co/WyADRZmyTy
— Fernando Andrés Pico Zúñiga (@fpicozuniga) January 2, 2020
Reportan prohibición de uso de bolsas plásticas en México
Como forma de protección ambiental, en la Ciudad de México y en Puebla, a partir del 1 de enero, quedó prohibido comercializar, distribuir y usar bolsas plásticas desechables. Buen ejemplo.
— José Gregorio Hdez G (@josegreghg) January 2, 2020
Recomendaciones si le interesa trabajar en la ONU
¿Te gustaría trabajar en la ONU en 2020?
— Naciones Unidas (@ONU_es) January 2, 2020
Estos son algunos consejos para presentar tu solicitud, redactar tu carta de presentación y prepararte para la entrevista: https://t.co/AZRcHAnj4t vía @UN_Careers pic.twitter.com/KPHjA6OfLK
Conozca alternativas para erradicar la violencia en el trabajo
#OIT promueve la tolerancia cero para la violencia y acoso en el trabajo.
— OIT Países Andinos (@OITAndina) January 2, 2020
En estas historias se cuentan diversos aspectos de la violencia en el trabajo y se analizan alternativas para erradicarla.
LEE a sus protagonistas -> https://t.co/87FwXT5N5v#TrabajoDecente pic.twitter.com/N5Ss1KvBgO
12.343 colombianos recibieron título de propiedad
Durante el último año 12.343 colombianos recibieron el título de propiedad de su terreno. Según la proyección, la meta de la @supernotariado es otorgar 15.000 en 2020 y llegar a un total de 63.000 títulos y 190 mil colombianos beneficiados en el final del cuatrienio. pic.twitter.com/VHFohdWu5R
— Supernotariado (@Supernotariado) January 2, 2020
Reportan cuántas hectáreas fueron ingresadas al Fondo de Tierras de la Nación
#PazConLegalidad 689 mil hectáreas fueron ingresadas al Fondo de Tierras de la Nación. Esto representa avance de 46% sobre la meta de disponer 1.5 millones de hectáreas a 4 años. Asimismo, representa un avance de 110% sobre la meta de disponer 689.152 hectáreas a octubre de 2019 pic.twitter.com/kieASC7QQ1
— Consejería para la Estabilización (@PosconflictoCO) January 2, 2020