Noticias del día
Corte Constitucional unifica y actualiza su reglamento
Por medio del Acuerdo 01, del pasado 6 de marzo, la Sala Plena de la Corte Constitucional unificó y actualizó el reglamento original del alto tribunal, adoptado mediante Acuerdo 01 de 1992 y recodificado por medio del Acuerdo 05 de 1992, con sus reformas y adiciones. La norma aclara que los cambios introducidos en el nuevo reglamento entrarán a regir a partir del próximo 1 de abril y las disposiciones sobre términos se aplicarán respecto de los procesos radicados a partir de su entrada en vig...
Ver nota completaCorte Constitucional, Acuerdo, 01, 06/03/2025.
Gobierno ajusta reglas de la PILA
El Ministerio de Salud expidió una resolución con el propósito de modificar las reglas de la planilla integrada de liquidación de aportes (PILA). Esta medida responde a la implementación de la Ley 2381 del 2024 (reforma pensional). Las modificaciones buscan garantizar la correcta liquidación y distribución de los aportes a pensión con la transición hacia un esquema basado en pilares. La norma establece que la PILA deberá recaudar y distribuir los aportes entre las administradoras de los compo...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 465, 25/03/2025.
Esta es la resolución de Minagricultura que gremios acusan de vulnerar libertad de asociación
El Consejo Gremial Nacional criticó la resolución del Ministerio de Agricultura que reglamenta las labores de inspección, vigilancia y control sobre las asociaciones campesinas y agropecuarias. Según el sector privado, es una extralimitación de funciones y una amenaza directa a la libertad de asociación; y va más allá al calificar que la norma abre la puerta a “intervenciones arbitrarias sobre entidades privadas, pues otorga al Gobierno la facultad de controlar y solicitar información financi...
Ver nota completaMinagricultura, Resolución, 52, 17/03/2025.
La ruta de los ‘Diálogos constitucionales’ llega a Neiva
En el marco de los Diálogos constitucionales. Una construcción colectiva. La Corte dialoga con la academia, la Corte Constitucional invita a participar en la cuarta entrega, que se realizará mañana, en la ciudad de Neiva. En esta nueva cita, el debate girará en torno a la “Educación digna en la jurisprudencia constitucional”. El evento se realizará en el teatro Pigoanza, entre las ocho de la mañana y las dos de la tarde. La agenda del evento inicia con una presentación de los antecedentes ...
Ver nota completa
Aprueban que conductores ebrios que causen muertes sean procesados por dolo eventual
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó, en primer debate, el proyecto de ley 432/24C, que modificaría la regla de responsabilidad a quienes cometan delitos de homicidio o lesiones personales al conducir en estado de embriaguez. Estos casos serían procesados bajo la figura del dolo eventual y no como delitos culposos, adicionando un nuevo artículo a la Ley 599/00, así: "Artículo 121A. Disposiciones comunes al homicidio culposo y a las lesiones personales culposas originada...
Ver nota completaCámara de Representantes, Comunicado, 26/03/2025.
Nuevamente archivan reglamentación de la eutanasia
No superó el segundo debate el proyecto de ley estatutaria que pretendía regular el derecho fundamental a la muerte digna bajo la modalidad de muerte médicamente asistida, también conocida como eutanasia. Si bien la plenaria de la Cámara aprobó el informe de ponencia del proyecto (90 votos por el sí), esto solo era una mayoría simple, y vale recordar que la iniciativa necesitaba mayoría absoluta, por ser una ley estatutaria (se requerían al menos 94 votos afirmativos), por esa razón el proyec...
Ver nota completa
Condenan a exmagistrados de tribunal por beneficiar a personas privadas de la libertad
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a 10 años de cárcel, multas de más de 300 salarios mínimos legales e inhabilitación intemporal para el ejercicio de derechos y funciones públicas a tres exmagistrados del Tribunal de Villavicencio por adoptar decisiones contrarias a la ley para beneficiar a personas privadas de la libertad. En el proceso se documentan varios casos en los que los exmagistrados cuestionados habrían incurrido en varios delitos favoreci...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0372025 (51580), 26/03/2025.
Proponen mantener la reducción del IVA en tiquetes aéreos hasta el 2027
Fue radicado un proyecto de ley que busca extender, hasta el 31 de diciembre del 2027, la reducción del IVA en los tiquetes aéreos al 5 %. La iniciativa pretende fortalecer la recuperación del sector aéreo, afectado por la pandemia y la disminución de la oferta de vuelos, además de mitigar el impacto de la inflación en los costos del transporte. El proyecto contempla la modificación del artículo 468-3 del Estatuto Tributario, lo que permitiría mantener el beneficio tributario vigente durante ...
Ver nota completaSenado de la República, Proyecto de ley, 521/25S, 26/02/2025.
Lineamientos para publicidad del número predial
La Superintendencia de Notariado emitió su primera instrucción del año para ordenar que cuando el interesado o gestor catastral solicite a una oficina de registro de instrumentos públicos (ORIP) que opere con el sistema Folio la actualización del número predial o código catastral en el folio de matrícula inmobiliaria que identifique un predio sobre el que se haya aplicado la incorporación masiva del número único predial (NUPRE) desde el nivel central, la ORIP deberá utilizar el procedimiento de ...
Ver nota completaSupernotariado, Instructivo, 01, 09/01/2025.
Perfilamiento del cliente es relevante en asesoría en mercado de valores
En el marco de la actividad de asesoría en el mercado de valores, el perfilamiento del cliente es fundamental para que las entidades financieras dedicadas a ella puedan ofrecer alternativas que se ajusten adecuadamente a los intereses, necesidades y objetivos de cada inversionista. En esa medida, es necesario establecer si se trata de un cliente inversionista o de un inversionista profesional, así como para clasificar los productos ofrecidos entre simples y complejos. Para ello, indicó la Sup...
Ver nota completaSuperfinanciera, Concepto, 2024180796, 28/01/2025.
Empresas deben garantizar accesibilidad para trabajadores con discapacidad
Las personas con discapacidad tienen derecho a las mismas condiciones y garantías laborales que el resto de los trabajadores. Esto implica igualdad en aspectos como la contratación, la remuneración, la jornada laboral y el acceso a la seguridad social, asegurando así un trato equitativo en el ámbito laboral. Además de estos derechos generales, según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), es esencial que las empresas implementen medidas de apoyo y ajustes razonables que facilite...
Ver nota completaInstituto Colombiano de Bienestar Familiar, Noticia, 25/03/2025.
Conceden pensión convencional en la que edad no era requisito de causación sino de exigibilidad
La Corte Suprema de Justicia resolvió una solicitud de reconocimiento y pago de una pensión de jubilación convencional y tuvo que determinar si el tribunal cuestionado se equivocó al establecer que la actora no causó el derecho pensional porque cumplió la edad con posterioridad a la vigencia de la relación laboral. El alto tribunal recordó que las convenciones colectivas de trabajo son verdaderas fuentes formales de derecho, de modo que los jueces tienen el deber de interpretar sus e...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-3071-2024 (100300), 18/09/2024.
Protegen derechos de exconcejal que perdió investidura por pertenecer a consejo directivo de colegio
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual amparó los derechos políticos y al debido proceso de un exconcejal al que la Sección Primera del Consejo de Estado decretó pérdida de investidura por haber sido miembro del consejo directivo de la institución educativa en la que trabajaba. Consideró que la decisión cuestionada incurrió en defectos sustantivo y fáctico. Según el alto tribunal, la Sección Primera del Consejo de Estado interpretó de forma extensiva y, por ende, ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-501 , 28/11/2024.
Programa Casa Libertad, apoyo para exreclusos
Recuperar la libertad representa apenas el primer paso en el camino hacia una reintegración social efectiva. Para muchas personas que han estado privadas de ella, reincorporarse a la sociedad implica afrontar la estigmatización, las dificultades en el acceso al empleo y la incertidumbre de comenzar de nuevo. En este contexto, el programa Casa Libertad fue diseñado para proporcionar el acompañamiento necesario en este proceso, ofreciendo asesoría en empleabilidad, emprendimiento, asistencia ju...
Ver nota completaMinjusticia, Documento, 17/03/2025.
Protegen derecho a la seguridad de líderes de un cabildo indígena
La Corte Constitucional conoció la acción de tutela instaurada por el gobernador de un cabildo indígena ubicado en el departamento del Cauca contra la Agencia Nacional de Tierras (ANT), quien solicitó la protección de los derechos a la vida e integridad personal y a permanecer en el territorio ancestral de la comunidad que representa. Según el accionante, desde el año 2017, se ha generado un conflicto territorial sobre una hacienda ubicada en zona rural de Popayán (Cauca), la cual fue adquiri...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-081, 07/03/2025.
Sector servicios lidera el crecimiento económico en 2025: Anif
El sector servicios ha sido el principal impulsor de la recuperación económica en los últimos años, especialmente después de la pandemia. De acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), desde 2023 las actividades terciarias han liderado el crecimiento, con un desempeño destacado en las industrias de entretenimiento y cultura, que han aumentado un 81,4 % respecto a 2019. Además, el gasto de los hogares en servicios ha crecido un 30,5 % desde 2018, con la recreación y la...
Ver nota completaInforme, 27/03/2025.
Logotanasia: suicidio racional médicamente asistido
Luis E. García Profesor jubilado de filosofía y sicología Autor de ‘Elementos de lógica para el Derecho’ La naturaleza nos “arrojó al mundo” –al decir de Heidegger– sin elegir época, lugar y cuna para nacer; pero, en contraprestación, nos facultó para eventualmente decidir regresar al no-ser por voluntad propia, es decir, a provocarnos la propia muerte... privilegio que le negó al resto de Animalia, como a nuestros inofensivos primos herbívoros cuando están a punto de ser despedazados vivos...
Ver nota completa
El control disciplinario a particulares con contrato de prestación de servicios
Gabriel Morato Rodríguez Socio fundador de Ferrer Abogados Asociados Contacto: gamorato@gmail.com En reciente providencia emanada de la Procuraduría Tercera Delegada para la Contratación Estatal, proferida dentro del proceso disciplinario radicado bajo el No. IUS E-2024-197244/IUC D-2024-3538557, el Ministerio Público formuló cargos contra funcionarios y contratista de la Superintendencia Delegada para la Protección de la Competencia de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC)[1]. ...
Ver nota completa
Descargue gratis la doctrina básica del Consejo de Estado desde 1830
El Consejo de Estado lanzó la versión digital de los cuatro tomos del libro Constitución y Derecho Administrativo, doctrina básica del Consejo de Estado desde 1830, del que fue editor Guillermo Sánchez Luque. Se trata de una publicación que permite acceder a más de 1.700 fallos y estará disponible en el siguiente enlace. El texto no solo está dirigido a investigadores, también es una historia de la jurisprudencia y del derecho público en donde los ciudadanos podrán reflexionar sobre el der...
Ver nota completaConsejo de Estado Noticias, Noticia, 25/03/2025.
Proponen cambios para el transporte de carga
El Ministerio de Transporte publicó para consulta un proyecto de decreto con modificaciones al Decreto 1079/15 en lo relacionado con el transporte de carga. Desde este 27 de marzo y hasta el 10 de abril, los interesados podrán presentar sus comentarios y sugerencias a través de este enlace oficial. Esta propuesta incorpora observaciones previas y responde a los compromisos adquiridos por el Gobierno con el sector transportador en septiembre del 2024. Su objetivo sería reducir las desigualda...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 26/03/2025.
Autoría y titularidad de las creaciones realizadas o generadas con inteligencia artificial
Wilson Rafael Ríos Ruiz Abogado digital, consultor experto en propiedad intelectual y decano de la Facultad de Derecho de la Fundación Universitaria del Área Andina ¿Se ha preguntado a quién le pertenecen los derechos sobre las obras o creaciones que se realizan utilizando herramientas de inteligencia artificial (IA)? En materia de derechos de autor, la calidad de autor de obras protegidas por la disciplina autoral solo se predica de las personas naturales o físicas. Las personas jurídicas n...
Ver nota completa
¿Deben registrarse proyectos VIS o VIP para solicitar devolución de IVA?
El artículo 1.6.1.26.4. del Decreto 1625/16 establecía que el registro del proyecto de vivienda VIS o VIP ante la DIAN era un requisito obligatorio para la procedencia de la solicitud de devolución o compensación del IVA. Sin embargo, el Decreto 96/20 modificó tal disposición y eliminó la obligación de registrar el proyecto. En enero, un concepto de la autoridad tributaria (001890/25) indicó que la exigencia del registro daría prevalencia a una condición formal que el Gobierno determinó in...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 002580, 13/02/2025.
¿En qué consiste el acaparamiento, delito por el que Minsalud denunció a Audifarma?
El Ministerio de Salud interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación contra la empresa Audifarma, señalando a su representante legal y directivos por su posible responsabilidad en el delito de acaparamiento. La acción judicial fue presentada por el director jurídico de la entidad, Rodolfo Enrique Salas, en cumplimiento de instrucciones del ministro Guillermo Alfonso Jaramillo. La denuncia tiene como antecedente una auditoría realizada por la Superintendencia Nacional de Salud e...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 26/03/2025.
A 22 años de prisión condenan a exgobernador de Chocó que se apropió de recursos de la salud
La Corte Suprema de Justicia condenó a Efrén Palacios Serna, exgobernador del departamento de Chocó, a 22 años de prisión, inhabilidad para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el mismo tiempo y multa de $ 1.270 millones, por los delitos de peculado por apropiación, contrato sin cumplimiento de requisitos legales y falsedad ideológica en documento público. Se negó suspensión condicional de la pena y se le concedió prisión domiciliaria El proceso se relaciona con unos contratos fi...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0262025 (47705) , 11/03/2025.