Noticias del día
Dian definiría requisitos para transmisión y entrega de declaraciones de importación
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) publicó un proyecto de resolución con el que se definirían las especificaciones técnicas para la transmisión y entrega electrónica de la declaración de importación. Esta medida, que sería implementada a través de un servicio web, tendría como propósito agilizar los procedimientos aduaneros en Colombia y mejorar la eficiencia en la presentación de documentos. Este mecanismo estaría dirigido a importadores y declarantes, quienes...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 19/03/2025.
Servicios informáticos excluidos de IVA en materia de salud deben cubrir a los afiliados del SGSSS
La Dian modificó una declaración de IVA con el fin de que se gravaran las operaciones excluidas a la tarifa general del impuesto, por considerar que los servicios informáticos no están comprendidos dentro de las exclusiones que disponen los numerales 3 y 8 del artículo 476 del Estatuto Tributario, pues no corresponden a prestaciones propias del plan obligatorio de salud (POS) ni se probó que se pagaron con cargo a recursos provenientes de la unidad de pago por capitación (UPC). El Consejo de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020190044401 (28102), 30/01/2025.
Así es la correcta aplicación de la normativa para devolución de saldos en el RAIS
La Corte Constitucional concedió el amparo de los derechos fundamentales al mínimo vital, seguridad social y debido proceso administrativo de dos hombres a quienes los fondos de pensiones accionados negaron la devolución de saldos de la cuenta de ahorro individual solicitada en su calidad de afiliados. El alto tribunal exhortó a los accionados a abstenerse, en lo sucesivo, de exigir a sus afiliados requisitos no contemplados en la ley para acceder a la devolución de saldos y a eliminar barrer...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-074, 04/03/2025.
Minminas propone que estratos altos paguen deuda de opción tarifaria
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, planteó la posibilidad de que los estratos socioeconómicos más altos, así como los sectores industrial y comercial, asuman en el largo plazo la deuda de opción tarifaria de los estratos más vulnerables. La propuesta, presentada durante el evento '14ª Colombia Genera 2025', busca analizar alternativas para garantizar la sostenibilidad del sistema eléctrico. Según Palma, esta medida se fundamenta en el principio de solidaridad tributaria y podría implem...
Ver nota completaMinminas, Comunicado, 19/03/2025.
Cámara aprueba incentivos para las acciones populares
Con 102 votos a favor, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó, en segundo debate, el proyecto que crea incentivos para las acciones populares reguladas por la ley 472 de 1998. La propuesta plantea que la entidad pública o el particular vencido en el proceso judicial y la Defensoría del Pueblo hagan un reconocimiento público del actor popular en sus plataformas digitales, con los detalles de las partes, el despacho judicial, derechos e intereses protegidos y cada una de las ordenes ...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 072/24C, 19/03/2025.
Confirman destitución a congresista que se negó a prueba de alcoholemia invocando su condición política
El Consejo de Estado analizó la destitución del cargo impuesta a un senador de la República que no permitió una prueba de alcoholemia en un control policial invocando su condición de congresista. El funcionario demandó la decisión invocando el debido proceso por hacerse mediante procedimiento verbal, sin vincular a los miembros de la fuerza pública. Adicionalmente, señaló que se trataba de una conducta no tipificada como falta disciplinaria para el momento en que ocurrieron los hechos. Frente...
Ver nota completa
En casos de responsabilidad contractual mercantil aplica la indexación indirecta para determinar intereses
Las disposiciones del Código de Comercio y complementarias rigen la definición de las controversias que versen sobre los réditos del capital invertido en los contratos comerciales que lleguen a reclamarse a título de indemnización moratoria, de manera que la mencionada metodología conocida como indexación indirecta es la aplicable en los casos de responsabilidad contractual de origen mercantil, precisó la Corte Suprema de Justicia. Corresponde al juzgador tenerla en cuenta de forma imperativa...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-1272025 (11001310301020180049301), 17/02/2025.
Aprueban derecho de comerciantes de fijar aviso de traslado luego de entregar el local
La plenaria del Senado aprobó ayer el proyecto de ley que plantea modificar el artículo 518 del Código de Comercio (Decreto 410/71) para adicionar un inciso que establezca el derecho de fijar aviso de traslado por parte del arrendatario de un local comercial una vez terminada la relación contractual. Los autores de la propuesta piden que el aviso se pueda ubicar en un lugar visible para el público, de tamaño no superior a 1.600 centímetros cuadrados, el cual contendrá información sobre la nue...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 067/24S, 19/03/2025.
Absuelven a abogado investigado por queja de exalcaldesa procesada por corrupción
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial, en decisión de segunda instancia, absolvió a un abogado que actuó en 2020 como representante legal de la exalcaldesa de Florencia (Caquetá) María Susana Portela Lozada, en un proceso penal por presuntos hechos de corrupción, cuya investigación se originó por queja interpuesta por la exmandataria cuando lo acusó de haberla engañado en varias ocasiones en los procesos que le fueron encomendados. Cuando ella estaba en detención domiciliaria fue notifi...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, 18001250200020220006802, 07/02/2025.
Confirman condena a hombre que mediante bebida con fármacos ocasionó un aborto a su pareja
La Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a un hombre por el delito de aborto sin consentimiento ocasionado a su pareja, quien producto de una relación esporádica quedó embarazada y se negó a abortar pese a la insistencia del procesado. Este último le dio una sustancia abortiva por la que le fue practicado un legrado uterino. Se compulsaron copias a la Fiscalía para investigar posibles afectaciones adicionales a la víctima. El hombre fue condenado en segunda instancia por el Tribunal S...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-4802025 (66386), 05/03/2025.
Minminas habilita tres días de trabajo en casa por problemas menstruales
El Ministerio de Minas y Energía expidió una resolución en la que habilita hasta tres días de trabajo en casa por meses para mujeres y personas menstruantes. La medida se implementa en cumplimiento de la Sentencia T-398 de 2019 de la Corte Constitucional, que reconoce la gestión de la higiene menstrual como un derecho fundamental. Además, se busca mitigar las barreras laborales derivadas de la menstruación, consideradas históricamente un factor de discriminación. Requisitos y procedimiento pa...
Ver nota completaMinminas, Resolución, 40095, 19/03/2025.
Contraloría alerta que Justicia y Paz depende de fondos estatales, no de victimarios
El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, presentó un estudio sobre el sistema de Justicia y Paz en Colombia durante un foro con motivo de su vigésimo aniversario. Esta justicia, instituida por la Ley 975 del 2005, ha sido financiada predominantemente con recursos del presupuesto público estatal, asumiendo el 95,53 % de las indemnizaciones a las víctimas. A pesar de que la ley establece que la reparación debe ser financiada inicialmente por los bienes de los postulad...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 20/03/2025.
Conmoción interior: una medida excepcional para enfrentar una violencia de antaño
Laura Camila Mosos Homez Abogada de la Universidad Externado de Colombia y asistente legal de Víctor Mosquera Marín Abogados La grave situación humanitaria que atraviesa El Catatumbo es la continuación de una situación estructural de violencia y la falta de una política de seguridad que aborde las necesidades desatendidas en el territorio por el actuar criminal de los grupos armados no estatales. Por esa razón, decretar el estado de conmoción interior no parece la vía adecua...
Ver nota completa
Importaciones en enero crecieron un 8,5 %
Las importaciones colombianas en enero del 2025 alcanzaron los US $ 5.378,9 millones CIF, lo que representó un crecimiento del 8,5 % en comparación con el mismo mes del 2024, según cifras del Dane. Este incremento estuvo impulsado por el aumento en la compra de manufacturas, que representó el 74,7 % del total, seguidos por los sectores agropecuario, alimentos y bebidas (14,4 %) y combustibles (10,8 %). (Lea: La economía colombiana creció 2,6 % en enero del 2025) China y EE UU, principales ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 19/03/2025.
Mineducación propone residencias para estudiantes rurales con difícil acceso
El Ministerio de Educación presentó un proyecto de decreto que regularía el funcionamiento de las residencias escolares en instituciones educativas oficiales. Esta medida busca garantizar el acceso y la permanencia en el sistema educativo de niños y adolescentes que residen en zonas rurales con dificultades de movilidad, ofreciendo una alternativa para reducir la deserción escolar. Condiciones y lineamientos para su implementación La propuesta agregaría la Sección 10 al Capítulo 5 del Decr...
Ver nota completaMineducación, Proyecto de norma, 17/03/2025.
Parámetros de calidad en los servicios de auditoría
Las Normas de Aseguramiento de la Información-NAI crearon un hito en la práctica laboral de los contadores públicos, marcando el inicio de la aplicación de estándares internacionales en los servicios derivados de la ciencia contable bajo las premisas de ética, calidad, competencia profesional, entre otros. Recordemos que, por medio de la Ley 1314 del 2009 y posteriormente con la expedición del Decreto 302 del 2015, compilado en el DUR 2420, el gobierno reglamentó la aplicación de ...
Ver nota completa
El manejo de las llaves en el sistema de pagos inmediatos: seguridad, regulación y desafíos
Cristian Mosquera Socio Mosquera Abogados Francisco Cantillo Asociado Mosquera Abogados En el marco de la digitalización del sistema financiero colombiano, el manejo de llaves en el sistema de pagos inmediatos (BRE-B) ha adquirido un papel crucial. La identificación de los depósitos electrónicos y cuentas de ahorro mediante llaves permite optimizar la seguridad, rapidez y eficiencia de las transacciones. En este artículo, analizamos el impacto de la Resolución Externa 6 de 2024 y la ...
Ver nota completa
Padres sin custodia pueden solicitar visitas ante el ICBF o un juez de familia
Si un padre o madre no tiene la custodia de su hijo puede solicitar la regulación de visitas ante el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Para ello debe acudir al centro zonal de bienestar familiar correspondiente y presentar documentos como el registro civil del niño, una copia de su cédula y pruebas que sustenten su petición. Este trámite garantiza que el menor pueda mantener el vínculo con el progenitor que no tiene su custodia. Regulación de visitas según el bienestar del me...
Ver nota completa
Un nuevo intento para regular los criptoactivos en Colombia
Juan Camilo Pryor Consultor en regulación financiera y ‘fintech’ Actualmente, cursa en el Congreso de la República el Proyecto de Ley 510C de 2025, cuyo objetivo es regular las actividades relacionadas con los criptoactivos en el país. La iniciativa, presentada por los congresistas Julián López y Gustavo Moreno, retoma un tema que ya había sido abordado en un proyecto anterior, el cual logró aprobación unánime en sus primeros tres debates hace algunos años. Este nuevo proyecto, que cuenta...
Ver nota completa
Inteligencia artificial y derecho penal
Laura Zorro Miembro del Área de Derecho Penal Corporativo de Baker McKenzie La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el derecho penal con la promesa de agilizar investigaciones, optimizar procesos y mejorar la administración de justicia. Sin embargo, cuando su uso compromete la obtención y valoración de pruebas, el riesgo de vulnerar derechos fundamentales se vuelve innegable. En Colombia, herramientas como Fiscal Watson[1] y Prisma[2] intentaron ser utilizadas e...
Ver nota completa
Dian propone simplificar normativas tributarias, aduaneras y cambiarias
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) presentó un proyecto de resolución con el propósito de actualizar la normativa única en materia tributaria, aduanera y cambiaria. Esta iniciativa busca consolidar en un solo acto administrativo todas las resoluciones vigentes dentro del ámbito de competencia de la entidad. Con ello se pretende optimizar la interpretación y consulta de la normativa aplicable, facilitando su comprensión tanto para los contribuyentes como para los funcionarios. ...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 10/02/2025.