Noticias del día
Desvinculación de mujer cabeza de hogar en provisionalidad debe incluir estudio de planta de personal
La Corte Constitucional resolvió una tutela interpuesta contra una secretaría de educación municipal invocando protección de los derechos fundamentales al trabajo, estabilidad laboral reforzada y derecho de petición de la accionante, quien fue desvinculada del cargo provisional que ocupaba sin tener en cuenta su condición de mujer cabeza de familia, para vincular a una funcionaria con derechos de carrera administrativa. La accionante comunicó a la entidad accionada sobre su calidad de mujer c...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-061, 17/02/2025.
Arresto por sobrepasar cintas o elementos de aislamiento en investigación penal es proporcional
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró condicionalmente exequible la expresión “o arresto por cinco (5) días según la gravedad y modalidad de la conducta", contenida en el numeral 10 del artículo 143 del Código de Procedimiento Penal, respecto a quienes sobrepasen cintas o elementos dispuestos para el aislamiento del lugar de los hechos en el marco de investigaciones penales. De acuerdo con la decisión, se debe entender que la sanción de arresto ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-053, 22/02/2025.
Niegan tutela a Germán Vargas Lleras por afirmaciones de Petro sobre privatización de Isagén
El Consejo de Estado negó una solicitud de tutela presentada por Germán Vargas Lleras contra el presidente Gustavo Petro Urrego frente a la supuesta vulneración de los derechos fundamentales al buen nombre y a la honra, al considerar que el accionante no logró desvirtuar la presunción de primacía de la libertad de expresión. Dicha primacía, señaló el alto tribunal, está reforzada cuando, como en este caso, se trata de un discurso político que, conforme a la doctrina y la jurisprudencia de la...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020250059900, 27/02/2025.
Exportaciones colombianas inician el 2025 con crecimiento
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) entregó el informe de exportaciones de enero del 2025. Según el documento, para el primer mes del año, las ventas externas del país fueron US $ 3.776,8 millones FOB y presentaron un aumento de 4,3 % en relación con enero del 2024; este resultado se debió principalmente al crecimiento de 42,5 % en las ventas externas del grupo de agropecuarios, alimentos y bebidas. En el mes de referencia, las exportaciones de combustibles y product...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 04/03/2025.
Registraduría ajustó tarifas de copias y certificados de registros civiles
La Registraduría Nacional del Estado Civil emitió una resolución que establece un ajuste en las tarifas para la expedición de copias y certificados de registros civiles. Este incremento entró en vigor el 1° de marzo del 2025. La medida busca garantizar la sostenibilidad y calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía. Nuevas tarifas para la expedición de copias y certificados. i) Registros expedidos por notarios autorizados: el costo de las copias y certificados de registros civi...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 2355, 27/02/2025.
El aporte doctrinario al subsidio familiar y a las cajas de compensación
El subsidio familiar y las cajas de compensación familiar en Colombia es el título del libro que busca llenar un vacío en la doctrina nacional sobre el estado del arte acerca del Sistema de Subsidio Familiar. Y es que, con la precaria literatura jurídica al respecto, resultaba difícil debatir sobre temas tan importantes como la naturaleza de los aportes, el régimen de control y la estructura jurídica de las cajas de compensación familiar, entre otros. Frente a ello, Asocajas, el gremio que ag...
Ver nota completa
Adoptan medidas extraordinarias para garantizar acceso a la justicia en El Catatumbo
Teniendo en cuenta la crisis de orden público en la región de El Catatumbo, el Consejo Superior de la Judicatura adoptó medidas extraordinarias para garantizar el acceso a la justicia, sin exponer la seguridad de servidores de la Rama Judicial. Entre otras, se crearon juzgados transitorios en Ocaña (Norte de Santander) y se asignaron ocho nuevos cargos transitorios en los juzgados promiscuos municipales de Convención, El Carmen, El Tarra, Río de Oro, Sardinata, Teorama, Tibú y Villa del Rosario....
Ver nota completaConsejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 03/03/2025.
Empresas exportadoras aumentaron solo 1,5 % en 2024: Analdex
Durante el 2024, un total de 9.370 empresas colombianas lograron vender al exterior productos con un valor superior a los US $ 1.000, según cifras de la Dian, informó en un comunicado Analdex, que puede descargarlo al finalizar esta nota. No obstante, la alta concentración exportadora sigue siendo un reto, ya que solo 450 compañías fueron responsables del 90 % del total exportado, lo que equivale a US $ 44.560 millones. A pesar del aumento de 140 empresas exportadoras en comparación con 2023,...
Ver nota completaComunicado, 04/03/2025.
Mintrabajo establece medidas contra la discriminación LGBTIQ+ en el ámbito laboral
El Ministerio del Trabajo emitió una circular enfocada en la prevención del acoso laboral y sexual, así como en la lucha contra la discriminación hacia la comunidad LGBTIQ+. En esta normativa se destacan comportamientos que deben evitarse en los espacios laborales, tales como comentarios ofensivos sobre la apariencia, trato desigual por orientación sexual o identidad de género y la difusión de rumores sobre la vida personal de los empleados. También se subraya la importancia de no obligar a los ...
Ver nota completaMintrabajo, Circular, 55, 04/09/2024.
A último debate va proyecto que crearía certificado de responsabilidad étnica empresarial
Se presentó ponencia positiva para último debate en el Senado al proyecto de ley 300/24S-123/23C, por medio del cual se crearía el certificado de responsabilidad étnica empresarial. Según el ponente, con la aprobación de esta iniciativa se contribuiría a impulsar la vinculación laboral y el acceso al trabajo digno de las comunidades étnicas del país, pues iniciativas legislativas similares han enfrentado obstáculos en el Congreso de la República. La exposición de motivos explica que es un ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 300/24S-123/23C, 12/11/2024.
Bienestar laboral y salud mental: más allá del discurso
Iván Camilo Jiménez Profesor del Departamento de Derecho Laboral y Seguridad Social Facultad de Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Javeriana En los últimos años, la salud mental ha ganado un espacio central en la agenda pública y empresarial. La pandemia de covid-19, con su impacto global, nos obligó a replantearnos la importancia del bienestar en el trabajo. Sin embargo, ¿realmente hemos avanzado en su entendimiento? o ¿seguimos atrapados en una narrativ...
Ver nota completa
¿Pagos a agente en el exterior por promover productos colombianos son ingresos de fuente extranjera?
Ante la pregunta a la DIAN sobre si los pagos realizados a un agente en el exterior por servicios de promoción de productos de una compañía colombiana pueden ser considerados ingresos de fuente extranjera la autoridad tributaria respondió que efectivamente los son, conforme al artículo 24 del Estatuto Tributario (E. T.) Por lo anterior, este agente no se considera residente fiscal en Colombia. Recordemos que el artículo 24 del E. T. considera ingresos de fuente extranjera aquellos derivados d...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1135-010131, 05/12/2024.
Adres detectó que 36 IPS facturaron servicios sin contar con instalaciones adecuadas
El 24 de febrero, la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) solicitó a la Fiscalía General de la Nación investigar a 36 instituciones prestadoras de salud (IPS) que, a pesar de contar con registro de habilitación, no tenían infraestructura física para prestar servicios médicos. La decisión se tomó tras auditorías que evidenciaron inconsistencias en la facturación de estas entidades. Las 36 IPS investigadas pretendían apropiarse indebidamente de...
Ver nota completaComunicado, 03/03/2025.
CTCP presenta orientaciones sobre sostenibilidad en los reportes financieros
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) publicó el Documento de Orientación Pedagógica 22, Información de Sostenibilidad en los Reportes Financieros, se trata de un instrumento con lineamientos para integrar la información de sostenibilidad en los reportes financieros y alineados con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Se identifican los requisitos existentes a nivel internacional y nacional para la presentación de información no financiera, principal...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Documento, 13/02/2025.
Gobierno propone programa para dotar de tierras a poblaciones vulnerables
El Ministerio de Agricultura presentó un proyecto de decreto que propone crear un programa especial de dotación de tierras. Esta iniciativa estaría dirigida a personas reconocidas como sujetos de ordenamiento social de la propiedad rural, en el marco de la Ley 1448 del 2011. Con esta medida, el Gobierno busca facilitar el acceso a tierras a poblaciones vulnerables, garantizando su derecho a la propiedad y mejorando sus condiciones de vida. El programa contemplaría diferentes estrategias para ...
Ver nota completaMinagricultura, Proyecto de norma, 03/03/2025.
Primer encuentro de contadores públicos brindará capacitación sobre presentación de estados financieros
Mañana miércoles 5 de marzo se llevará a cabo el Primer encuentro de contadores y contadoras del distrito 2025, organizado por la Dirección Distrital de Contabilidad de la Secretaría Distrital de Hacienda, con el apoyo de la Junta Central de Contadores. En este espacio de formación, dirigido a los profesionales contables de entidades gubernamentales y de empresas del sector público distrital, se brindará capacitación sobre la presentación de estados financieros, conforme a las normas establec...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Noticia, 04/03/2025.
Esta es la Semana nacional del emprendimiento femenino
Ayer se inauguró la primera edición de la Semana nacional del emprendimiento femenino, periodo para fomentar las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres. Según el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “favorecer el emprendimiento femenino no solo es socialmente justo e igualitario, sino que es importante para la eficiencia económica. Reconocemos la visión y el deseo de contribuir que tienen nuestras emprendedoras colombianas para así construir una Col...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 03/03/2025.
El testimonio adjunto y el derecho a la defensa
Julián Rodrigo Velásquez Martínez Abogado y asesor en materia penal Miembro del Colegio de Abogados Penalistas de Colombia El “testimonio adjunto” constituye una figura jurídico-procesal cuya naturaleza y fundamento se encuentran estrechamente vinculados con la evolución de la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia en su Sala de Casación Penal. Cabe destacar que esta figura no está expresamente regulada por nuestra normativa procesal penal, lo que ha generado debates sobre su legiti...
Ver nota completa
Supernotariado define procedimiento para que notarías reporten operaciones sospechosas
Los notarios deben contar con un Sistema integral de prevención y control del riesgo de lavado de activos, la financiación del terrorismo (LA/FT) y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva (SIPLAFT), lo que les permitirá identificar situaciones que puedan generar riesgos en los actos notariales autorizados mediante escritura pública, bajo el objetivo de prevenir y controlar el riesgo de LA/FT. Según una circular expedida por la Superintendencia de Notariado y Registr...
Ver nota completaSupernotariado, Circular, 051 , 07/02/2025.
Entidades de salud deberán registrar su información financiera en el SIIFA
El Ministerio de Salud definió los parámetros y componentes del Sistema Integral de Información Financiera y Asistencial (SIIFA), un mecanismo diseñado para garantizar la trazabilidad de la información financiera en el sector salud. Su objetivo es agilizar la transmisión y evaluación de datos, optimizar el flujo de recursos y promover la transparencia en las transacciones entre las entidades del sistema de salud y protección social. El SIIFA será administrado por Minsalud a través de un porta...
Ver nota completaMinsalud, Decreto, 228, 27/02/2025.
Congreso retoma estudio de reforma a la salud
La plenaria de la Cámara de Representantes se reunirá hoy, desde la 1:00 p. m., para el estudio y votación del proyecto de ley del Gobierno de reforma al sistema de salud. Recordemos que durante las sesiones extraordinarias de febrero se aprobaron siete artículos, que se suman a los 23 aprobados el pasado mes de diciembre, sobre uso y destinación de los recursos asignados al sistema, prestaciones sociales para mujeres no cotizantes, servicios sociales complementarios, entre otros. Este bl...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 312/24C-135/24C, 25/11/2024.
Fiscalía presentó informe de judicialización de delitos contra defensores de derechos humanos (2016 - 2024)
La Fiscalía General de la Nación presentó su informe sobre la investigación y judicialización de crímenes contra defensores de derechos humanos entre 2016 y 2024. En este periodo se han registrado 1.372 homicidios de líderes sociales y defensores, de los cuales 1.322 están en manos de la Fiscalía. El documento se presentó en cumplimiento de la Sentencia SU-546/23 de la Corte Constitucional, que declaró el estado de cosas inconstitucional debido a la persistente violencia contra esta población. ...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 14/02/2025.