Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Epa Colombia o la impunidad de los ‘likes’

Alejandro Sánchez Abogado penalista, doctor en Derecho y conjuez de la Corte Suprema de Justicia X: @alfesac A Epa Colombia le imputaron el delito de instigación a delinquir con fines terroristas (en adelante, solo instigación), entre otros; fiscalía y juez le explicaron la gravedad de los delitos y que, de allanarse, no tendría beneficios. No los aceptó. Fiscalía solicitó medida intramural y expuso el amplio al alcance que tenían las redes de la influenciadora –con más de cuatro millones d...

Ver nota completa

Corte Suprema abre convocatoria para elegir nuevo magistrado de la Corte Constitucional

La Corte Suprema de Justicia abrió este lunes una convocatoria pública para conformar la terna de la que el Senado de la República elegirá al próximo magistrado de la Corte Constitucional. Este proceso se lleva a cabo en cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Constitución y la ley y busca seleccionar al reemplazo de la magistrada Diana Fajardo Rivera. Los interesados ​​en postularse deberán realizar su inscripción únicamente a través del aplicativo virtual habilitado en el micro...

Ver nota completa

CSJ Noticias, Comunicado,

Inexequible régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías previsto en la reforma tributaria del 2022

La Corte Constitucional declaró la inexequibilidad diferida del artículo 68 de la Ley 2277 del 2022, que dio facultades extraordinarias para expedir un nuevo régimen sancionatorio y de decomiso de mercancías en materia de aduanas, así como el procedimiento aplicable. La medida también cobija al Decreto Ley 920 del 2023, expedido en desarrollo de dichas facultades. Según el alto tribunal, las normas acusadas desconocen el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución, sobre la imposibilidad d...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Noticia, C-072, 28/02/2025.

Sin efectos proyecto de fallo registrado el pasado 14 de febrero sobre la reforma pensional

La Corte Constitucional declaró fundado el impedimento manifestado por la magistrada Diana Fajardo Rivera, el 16 de septiembre del 2024 y el 21 de febrero del 2025, para participar de la decisión que se profiera en el expediente D-15989, relacionado con una demanda de inconstitucionalidad contra la Ley 2381 del 2024 (reforma pensional) dirigida contra todo el articulado, por presuntos vicios formales en su emisión y por el desconocimiento del artículo 157 de la Constitución Política. Y es que...

Ver nota completa

Tasa de usura para marzo será de 24,92 %

La Superintendencia Financiera estableció el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario. Además, definió las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según el documento, el IBC para el mes de marzo del 2025 será 16,61% efecti...

Ver nota completa

Superfinanciera, Resolución, 352, 28/02/2025.

“El asesino es el mayordomo”: los retos de la justicia predictiva

Hernando Herrera Mercado Director de la Corporación Excelencia en la Justicia y conjuez de altas cortes “El asesino es el mayordomo” es una conocida expresión popularmente empleada para adelantar el desenlace de una novela de intriga que anticipa el final de la trama. Justamente, si traemos esa frase a colación es para hacer explicito el concepto de la llamada “justicia predictiva”, que también encaja en el anticipo de un final, concretamente, el resultado de un juicio. Ciertamente, la just...

Ver nota completa

INFOGRAFÍA: ¿Qué es el patrimonio de familia?

La Corte Constitucional (Sentencia C-338/24) declaró exequibles los literales a) y b) del artículo 2 de la Ley 495 de 1999, que modificó el artículo 4 de la Ley 70 de 1931, en el entendido que el patrimonio de familia también se puede establecer a favor de familias constituidas por parejas del mismo sexo mediante matrimonio civil u otro vínculo jurídico. La Constitución Política protege el pluralismo, por eso vale entender qué es el patrimonio de familia, a favor de quiénes se puede...

Ver nota completa

Contabilidad y sostenibilidad: retos para los contadores públicos

Mauricio Gómez Villegas Contador General de la Nación En esta fecha en la que se cumplen 50 años del establecimiento del Día de las y los Contadores Públicos en Colombia, debemos reflexionar sobre la trayectoria y los logros de nuestra profesión, así como sobre los retos para el futuro. Quisiera, por tanto, abordar uno de los temas que se encuentran en esta agenda de reflexión: la sostenibilidad. La sostenibilidad se muestra como uno de los desafíos más apremiantes en la actualidad y el...

Ver nota completa

Anulan elección de diputado que alegó no ser muy cercano a su hermana, quien ejerció autoridad

El Consejo de Estado confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Caldas en cuanto a la inhabilidad de Óscar Alonso Vargas Jaramillo para ser elegido diputado de la Asamblea de Caldas, periodo 2024-2027, por parentesco con una funcionaria que ejerció autoridad civil y administrativa en el departamento dentro del año anterior a la elección. Y es que se probó que la hermana del demandado era para esa época la gerente de la Terminal de Transportes de Manizales, con funciones relacionadas ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 17001233300020230025302, 27/02/2025.

Sector automotor creció un 16 % en los dos primeros meses del 2025

El sector automotor inició el 2025 con un sólido desempeño, según el más reciente informe de la Andi y Fenalco. En los dos primeros meses del año se matricularon 31.499 vehículos nuevos, lo que representa un crecimiento del 16 % en comparación con el mismo periodo del 2024. Solo en febrero se registraron 17.103 unidades, marcando un incremento del 10 % respecto al mismo mes del año anterior y consolidando la tendencia positiva observada en el cierre del 2024. Uno de los segmentos con mayor cr...

Ver nota completa

Comunicado, 03/03/2025.

Prestadores de salud deberán destinar recursos a mantenimiento hospitalario

El Ministerio de Salud expidió un decreto que modifica las disposiciones sobre el uso de recursos para la infraestructura y dotación hospitalaria. La normativa se aplica a los prestadores públicos de servicios de salud y a los privados cuyos contratos con la Nación o entidades territoriales representan más del 30 % de sus ingresos. Su objetivo es garantizar el mantenimiento adecuado de las instalaciones y equipos utilizados en la atención médica. La norma establece que los recursos podrán uti...

Ver nota completa

Minsalud, Decreto, 229, 04/03/2025.

¿Juez debe declararse impedido si conoce proceso donde la universidad en la que dicta clase es parte?

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial conoció de una queja interpuesta contra un magistrado de tribunal por su presunta actuación con relevancia disciplinaria al no declararse impedido y conocer de una acción de nulidad y restablecimiento del derecho contra una universidad con la que tenía un vínculo como docente. El alto tribunal ordenó la terminación y consecuente archivo del proceso disciplinario pues la conducta endilgada no está prevista como falta disciplinaria, de acuerdo co...

Ver nota completa

Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001080200020240184300, 26/02/2025.

Inclusión de violencia vicaria en el ordenamiento jurídico, a penúltimo debate

La Comisión Primera del Senado debatirá esta semana un proyecto de ley para reconocer, prevenir y atender la violencia vicaria y modificar las leyes 294/96 y 1257/08 con el objetivo de identificarla como una violencia basada en género, lo que permitirá garantizar el acceso a la justicia, la reparación, restauración y no repetición a las víctimas. ¿Qué es la violencia vicaria? Esencialmente, es un comportamiento en el que se quiere dañar a la mujer a través de terceros. Dice la iniciati...

Ver nota completa

Senado de la República, Ponencia proyecto de ley, 29/09/2024.

Glenif, el instrumento regional para la convergencia a norma internacional

Jimmy Jay Bolaño Tarrá Consejero del Consejo Técnico de la Contaduría Pública A propósito del marco técnico normativo vigente en Colombia, desde el 2009, con la expedición de la Ley 1314 de 2009, el país inició el proceso de convergencia hacia estándares internacionales en materia de normas de contabilidad y de información financiera. Establece en su artículo 1º que, “con observancia de los principios de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional, con el propósito de apoyar la internacion...

Ver nota completa

Inteligencia artificial y la Contaduría: beneficios, retos, oportunidades y amenazas

José Fuerte Maceiras Contador público certificado en EE UU, magíster en Contabilidad de Nova Southeastern University (EE UU) Miembro del Consejo Editorial de la Revista Internacional Legis de Contabilidad & Auditoría Ya han transcurrido varios años desde que la inteligencia artificial (IA) forma parte del día a día de los profesionales y de las personas, sin embargo, las preguntas sobre su impacto y alcances siguen siendo las mismas. La IA ha dejado de ser una mera tendencia para conver...

Ver nota completa

Empresarios piden seguridad jurídica y energética para generar empleo: Andi

La tasa de desempleo en Colombia cerró enero del 2025 en un 11,6 %, reflejando una reducción respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). A pesar de la disminución, más de tres millones de personas continúan sin empleo. En el mismo periodo, se crearon 878 mil nuevos puestos de trabajo, destacándose el crecimiento en los sectores de comercio y reparación de vehículos, alojamiento y servicios de comida, así como en administra...

Ver nota completa

Comunicado, 28/02/2025.