Noticias del día
Texto del proyecto que obligaría a abogados a devolver dineros retenidos o apropiados de sus clientes
Ayer se radicó, ante el Congreso de la República, el proyecto de reforma a la Ley 1123 del 2007 (Código Disciplinario del Abogado), que busca ordenar la devolución de aquellos dineros, bienes o documentos ilegalmente retenidos por abogados en medio de procesos judiciales. Actualmente, la Comisión Nacional de Disciplinaria Judicial investiga y sanciona a quienes, mediante engaños o maniobras encaminadas a favorecer sus intereses particulares, se apropian de lo que por derecho corresponde a sus...
Ver nota completaSenado de la República, Proyecto de ley, 25/02/2025.
Se deben incluir en la historia laboral periodos en mora para verificar requisitos de pensión de vejez
Las dificultades administrativas y de cobro que se presenten entre el empleador y la administradora de pensiones no pueden convertirse en barreras de acceso para el reconocimiento de las pensiones, por lo que es exigible que se incluyan en la historia laboral los periodos en mora para constatar el cumplimiento de requisitos para acceder a la pensión de vejez, indicó la Corte Constitucional. Los empleadores incurren en mora en el pago de los aportes a pensión cuando faltan al deber de cancelar...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-043, 06/02/2025.
Autenticada la evidencia digital, representación en juicio puede llevarse en físico o en formato digital
La Corte Suprema de Justicia revocó la absolución de una persona vinculada al crimen de un periodista radial de Palmira y, en ese sentido, confirmó el fallo de primera instancia que lo condenó por homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, agravado. La Sala Penal consideró que el tribunal cuestionado se equivocó al negar la validez de algunas pruebas como fotografías extraídas de un celular encontrado en el sitio en el que fue asesin...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-2482025 (58275), 12/02/2025.
Minsalud deberá reglamentar eutanasia incluyendo a menores de edad con discapacidad intelectual
La Corte Constitucional estudió un caso relacionado con el consentimiento sustituto en el ejercicio del derecho a morir con dignidad a través de eutanasia en casos de menores de edad en situación de discapacidad cognitiva, que pueden estar sufriendo intensos dolores provenientes de una enfermedad grave e incurable. Según el alto tribunal, no resulta procedente acceder a la solicitud de amparo, dado que, a la luz del modelo social de la discapacidad y del criterio de mejor interpretación de la...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-057, 14/02/2025.
Aprueban 'Ley Ángel', endurecen sanciones por maltrato animal
La plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en último debate la denominada 'Ley Ángel', un proyecto que busca endurecer las sanciones contra el maltrato animal y fortalecer los mecanismos de prevención. La iniciativa refuerza el marco normativo para la protección de los animales y promueve la sensibilización ciudadana frente a esta problemática. El nombre de la ley rinde homenaje a un perro que sufrió un caso extremo de violencia, lo que motivó la movilización de activistas y legislador...
Ver nota completaCámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 407/24C-008/24S, 24/02/2025.
Conozca las 1.096 vacantes que hay en entidades del orden nacional
La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) inició la divulgación del proceso de selección que ofrecerá 1.096 vacantes en seis entidades del orden nacional, en los niveles asesor, profesional, técnico y asistencial, modalidades de ascenso y abierta. Dentro de las entidades ofrecidas están la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), la autoridad nacional de licencias ambientales (Anla), Corpomojana, la ...
Ver nota completaComisión Nacional del Servicio Civil, Acuerdo, 1, 2, 3, 4, 5, 7, 21/02/2025.
César Giraldo y Laura Moisá, nuevos codirectores del Banco de la República
El Gobierno oficializó los nombramientos de los nuevos miembros de la Junta Directiva del Banco de la República. A través de los Decretos 190 y 191, emitidos el 21 de febrero del 2025, se designó a César Augusto Giraldo Giraldo y Laura Carla Moisá Elicabide como codirectores. Estos dos economistas remplazan a los salientes Jaime Jaramillo-Vallejo y Roberto Ricardo Steiner Sampedro, respectivamente. Ambos asumirán oficialmente el cargo el próximo 28 de febrero0 Laura Carla Moisá es economista ...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 190, 191, 25/02/2025.
Andi abre convocatoria para la lista de empresas inspiradoras 2025
La Asociación Nacional de Empresarios (Andi) y la Fundación Andi abrieron la convocatoria para la lista de empresas inspiradoras 2025, dirigida a compañías que desarrollen iniciativas con impacto social dentro de su estrategia de negocio. Las empresas interesadas podrán presentar sus postulaciones hasta el 2 de abril, cumpliendo requisitos como contar con al menos un año de ejecución y operar en Colombia. Las postulaciones se realizarán a través de un formulario en Excel, enviado al correo de la...
Ver nota completaComunicado, 26/02/2025.
Gobierno definiría condiciones para actualización de certificaciones de EPS
El Ministerio de Salud y Protección Social publicó para comentarios un proyecto de decreto que modificaría el Decreto 780 del 2016, proponiendo nuevas condiciones para las entidades promotoras de salud (EPS) del régimen contributivo que deseen operar en el régimen subsidiado. La propuesta incluiría cambios en las definiciones y procedimientos de autorización, así como la eliminación de algunos artículos normativos vigentes. De acuerdo con el documento, la Superintendencia Nacional de Salud ac...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de ley, 13/02/2025.
Senado aprueba nuevo Código Procesal del Trabajo
La plenaria del Senado aprobó la fe de erratas al proyecto de ley 459/24C-051/23S, que contiene el texto definitivo del nuevo Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social. (Lea: ATENCIÓN: Corrigen 11 artículos del futuro Código Procesal del Trabajo) Como hemos informado, el informe de conciliación tenía errores en 11 artículos (22, 73, 201, 220, 221, 241, 243, 252, 278, 313 y 326), por eso se resolvió volver a votar la iniciativa con las respectivas correcciones. (Lea: ¿Por qué no...
Ver nota completaSenado de la República, Noticia, 25/02/2025.
Estas son las capacitaciones gratuitas de la SIC para marzo
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) publicó su oferta formativa para marzo con el objetivo de que los ciudadanos adquieran conocimientos esenciales para la vida cotidiana y el entorno empresarial. Entre las novedades están una introducción a la metrología legal, para aprender a identificar y utilizar las unidades del sistema internacional de medidas más comunes en transacciones comerciales. También se enseñará sobre protección de datos personales en plataformas digitales, par...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 26/02/2025.
Construcción de edificaciones suma seis trimestres en caída
La construcción de edificaciones continuó en descenso, acumulando seis trimestres consecutivos de variaciones negativas. Según un informe del Dane, en el cuarto trimestre del año, el sector registró una contracción del 3,1 %, lo que llevó a una caída anual del 2,5 %. La producción de vivienda fue el principal factor detrás de este resultado, con una reducción del 4,1 % en el año, mientras que la inversión en vivienda también disminuyó un 3 %. En este sentido, la caída en la produc...
Ver nota completaNINGUNA, Comunicado, 17/02/2025.
Más de 781.000 niños están sin alimentación escolar por fallas en el PAE
La situación respecto al programa de alimentación escolar (PAE) ha generado preocupación en la Contraloría General de la República, ya que más de 781.000 niños, niñas y adolescentes están afectados por falta de suministro. Hasta el pasado 14 de febrero, el ente de control identificó que varias entidades territoriales certificadas no han comenzado a proveer el servicio, lo que impacta directamente la nutrición de los menores en distintas regiones del país. Siete entidades territoriales certifi...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 26/02/2025.
Fenalco alerta sobre cierre masivo de tiendas de barrio
Las tiendas de barrio en Colombia enfrentan una crisis profunda, según un informe de Fenalco. La disminución de ventas, el alto costo de los servicios públicos y los arriendos, junto con el impacto del impuesto saludable, han puesto en riesgo la sostenibilidad de estos negocios. En el último semestre del 2024, el 53 % de los tenderos reportó una reducción en sus ingresos, mientras que el 29 % los mantuvo estables, sin registrar crecimiento. El impuesto saludable afectó considerablemente a est...
Ver nota completaComunicado, 26/02/2025.
Gobierno distribuirá cupos de importación de autopartes y motopartes para 2025
A través de un circular, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo estableció un monto total de $ 102.522.500.000 destinado a promover la importación de autopartes y motopartes durante el año 2025. Este recurso será administrado por la Dirección de Comercio Exterior, que supervisará todo el proceso de asignación y utilización de los cupos. La norma tiene como objetivo apoyar de manera equilibrada a los sectores de autopartes para vehículos y a los productores de motopartes, garantizando así...
Ver nota completaMincomercio, Circular, 1, 21/02/2025.
“El derecho portuario tiene 34 años de desarrollo regulatorio y jurisprudencial”
Hace pocos días, el abogado Ernesto Forero Fernández presentó su libro Manual de derecho portuario, una obra que busca contribuir a la literatura colombiana en esta disciplina jurídica, habida cuenta de la escasa, o casi nula, doctrina sobre la materia. Para Forero, socio fundador de EF Legal & Asociados, firma dedicada a la asesoría jurídica para asuntos corporativos, portuarios, marítimos y de comercio exterior, entre otros, “Colombia es un país con una regulación y un desarrollo portuario...
Ver nota completa
Demanda solicita inexequibilidad de base gravable del impuesto a “comida chatarra”
La demanda de inconstitucionalidad se dirige en contra del artículo 513-8 del Estatuto Tributario (parcial), que señala la base gravable del impuesto a los productos comestibles ultraprocesados industrialmente y/o con alto contenido de azúcares añadidos, sodio o grasas saturadas. Específicamente, los apartes atacados prevén la base gravable en el caso de las mercancías importadas y de los productos terminados producidos en zonas francas. Según el escrito, sin ninguna justificación, el legisla...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, 16314, 23/01/2025.
Piden extender pensión de invalidez prevista para soldados e infantes a soldados voluntarios
Un soldado voluntario presentó una demanda de inconstitucionalidad en contra de la expresión “Los soldados e infantes de marina profesionales”, contenida en el artículo 23 de la Ley 1979 de 2019, a través de la cual se reconoce y se rinde homenaje a los veteranos de la fuerza pública. La norma en mención estipula que los soldados e infantes de marina profesionales que hayan sido pensionados por invalidez, como consecuencia de los actos de servicio, tendrán derecho a que el valor de la pensión de...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, 16300, 24/01/2025.
Escuche el nuevo pódcast ‘La voz del derecho empresarial’
Acudiendo a las nuevas herramientas de comunicación, ÁMBITO JURÍDICO ha unido fuerzas con el catedrático Lisando Peña Nossa, abogado y consultor en derecho comercial, con el objeto de producir un contenido de interés para todos nuestros usuarios. Periódicamente, Lisandro Peña Nossa nos tendrá actualizados en temas relacionados con contratos empresariales, sociedades comerciales, derecho societario, derecho comercial, derecho empresarial y títulos valores, entre otros. Gracias a su expertic...
Ver nota completa
El derecho de oposición posterior al control judicial del proceso electoral
Juan Esteban Galeano Sánchez Abogado y magíster en Derecho Administrativo Correo: juan.galeano@unaula.edu.co El derecho fundamental a la oposición política, consagrado en el artículo 112 constitucional y desarrollado por la Ley Estatutaria 1909 de 2018 (Estatuto de la Oposición), constituye un pilar estructural del sistema democrático, garantizando el pluralismo y la representación de las minorías políticas[1]. En el ámbito territorial, este derecho se concreta mediante la asignación de una...
Ver nota completa
¿Cancelar a Emilio Betti?
Lina María Céspedes-Báez Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Doctora en Derecho Este año lo comencé con la relectura de Adiós a Berlín de Christopher Isherwood, una colección de relatos sobre la vida y personajes que poblaron la estadía del autor en esta ciudad entre 1929 y 1933. Quise revisitar esta obra para ambientar mis reflexiones sobre los peligros que enfrentan hoy en día el Estado de derecho y las ideas liberales a nivel mundial. Aunqu...
Ver nota completa
La pensión de invalidez y la tesis de la capacidad laboral residual
Linda Vargas Ojeda Abogada en Palacio Palacio & Asociados El día de hoy quisiera que dedicáramos nuestros esfuerzos en comprender el impacto que tiene en el ordenamiento y en la vida de cientos de colombianos, la tesis jurisprudencial de la capacidad laboral residual, aplicable para el reconocimiento de las prestaciones de invalidez a favor de un grupo de beneficiarios que quedó por fuera del marco de regulación normativa. Lo anterior, de cara a la sentencia CSJ SL747-2024 de la Cor...
Ver nota completa