Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Despido no es injusto si empleador desconocía estado de salud del trabajador

El Decreto 1543 de 1997 faculta al trabajador para reservarse información sobre su condición de persona seropositiva (portadora de VIH) y proteger su derecho a la intimidad y confidencialidad, teniendo en cuenta que este padecimiento, en principio, atañe exclusivamente a su esfera personal. Sin embargo, indicó la Corte Suprema de Justicia, ejercer esa facultad puede generar consecuencias en el ámbito laboral que deben ser evaluadas en cada caso particular. Y es que si bien la norma ampara al ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-35052024 (94113), 28/11/2024.

Comisión de Ética de Cámara de Representantes debe resolver recusación en indagación por campaña presidencial

El Consejo de Estado le ordenó a la Comisión de Ética de la Cámara de Representantes pronunciarse sobre la recusación que se presentó contra Alirio Uribe, representante a la Cámara por la circunscripción de Bogotá e integrante de la Comisión de Investigación y Acusación. Dicho mecanismo pretendía que se apartara de la indagación que adelanta la Comisión por el supuesto sobrepaso a los topes de financiación que habría ocurrido en la campaña presidencial del 2022. Así se pronunció el alto tr...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020240678300, 06/02/2025.

Sanción por ocultamiento de bienes de la sociedad conyugal requiere acreditar dolo

El artículo 1824 del Código Civil, sobre ocultamiento de bienes de la sociedad, consagra una sanción frente al contrayente o heredero que, a través de engaño, se desprende de la titularidad de los bienes con el fin de afectar el ulterior régimen de gananciales. Este supuesto jurídico tiene dos elementos: acto patrimonial de fraude, ocultamiento o distracción sobre un bien social (objetivo) y dolo (subjetivo). En cuanto al elemento objetivo, el demandante debe acreditar que el contrayente o he...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-3239-2024 (11001310300520130016001), 16/12/2024.

¿Un intento de “golpe blando” a la casación?

Carlos Ernesto Molina M. Exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia El artículo 92 de la Ley 2430 de 2024 (reformatoria de la Ley 270 de 1996, Estatutaria de la Administración de Justicia), dice: “La presente ley deroga el artículo 4º de la Ley 169 de 1896…”. Según esa centenaria norma, “Tres decisiones uniformes dadas por la Corte Suprema como Tribunal de Casación sobre un mismo punto de derecho, constituyen doctrina probable, y los jueces podrán aplicarla en casos análogos, lo cual ...

Ver nota completa

La renovada concepción del daño por pérdida de la oportunidad: un nuevo capítulo en la Corte Suprema

Sergio Rojas Quiñones Profesor universitario El año pasado trajo varias sorpresas en materia de responsabilidad. La Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia adoptó decisiones que revivieron la discusión de temas polémicos como la responsabilidad del Club El Nogal por el atentado terrorista del 7 de febrero de 2003, la distinción de las obligaciones que surgen de la prestación de servicios médicos y, de forma muy notoria, el daño por pérdida de la oportunidad. En este últi...

Ver nota completa

Todo sobre el concurso de méritos de la Contraloría para cubrir 3.144 vacantes

El pasado mes de septiembre del 2024, la Contraloría General de la República anunció un concurso de méritos para proveer 3.144 vacantes de carrera administrativa, tras nueve años sin realizar este tipo de proceso de selección. Se contempla la provisión de 2.586 empleos del nivel profesional, 263 del nivel asistencial, 237 del nivel ejecutivo, 41 del nivel técnico y 17 del nivel asesor. (Lea: Contraloría convocará a concurso de méritos con 3.144 vacantes) Recordemos que el ente de control f...

Ver nota completa

Contraloría General de la República, Noticia, 12/02/2025.

Padres beneficiarios de pensión de sobrevivientes no deben acreditar monto aportado por el hijo fallecido

Para acceder a la pensión de sobrevivientes la dependencia económica de los padres no tiene que ser total y absoluta, pues pueden recibir ingresos por su propio trabajo o recursos de otras fuentes, siempre que estos no los convierta en autosuficientes. Así mismo, precisó la Corte Suprema de Justicia, no es necesario acreditar el monto aportado por el causante, ya que ese requisito no está previsto en la ley. La demandada afirmó que la ayuda brindada por el causante no era de tal magnitud que ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34582024 (99803), 28/11/2024.

Gobierno prepara nuevo sistema de compras públicas (Secop)

Colombia Compra Eficiente avanza en la transformación del Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) con un proceso de participación ciudadana y construcción colectiva en las regiones. Un análisis técnico reveló serias fallas en la operatividad del sistema, que generan retrasos en la gestión de contratos estatales y elevados costos de mantenimiento. La entidad busca modernizar la plataforma para optimizar su rendimiento y garantizar una mayor trazabilidad en los negocios entre el Estado...

Ver nota completa

Colombia Compra Eficiente, Comunicado, 07/02/2025.

Registraduría definió nuevas tarifas de sus servicios

La Registraduría Nacional del Estado Civil ajustó las tarifas de los diferentes servicios que presta a la ciudadanía, incluyendo la expedición de documentos de identidad y certificaciones. El incremento aplica tanto para trámites realizados en Colombia como en los consulados en el exterior. Con esta medida, la entidad busca actualizar los costos operativos asociados a la emisión y gestión de documentos oficiales. El duplicado o rectificación física de la cédula de ciudadanía por pérdida, dete...

Ver nota completa

Registraduría Nacional del Estado Civil, Resolución, 1174, 04/02/2025.

Sistema Maestro abre vacantes para docentes

A partir de hoy, el aplicativo Sistema Maestro inicia la publicación de vacantes para la línea artes para la construcción de paz, permitiendo a profesionales interesados consultar ofertas y requisitos. Inicialmente, la oferta se enfoca en municipios de Guaviare, Malambo, Quindío y Caldas, de acuerdo con la nueva planta docente habilitada para las áreas de música, danza y literatura. Estas vacantes forman parte de una estrategia del Gobierno nacional que busca ampliar el uso significativo del ...

Ver nota completa

Mineducación, Comunicado, 12/02/2025.

Suspenden caso de la SEC en contra de Binance

El Tribunal del Distrito de Columbia decidió que el caso entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y Binance Holdings Limited se suspenderá por 60 días. Este aplazamiento se aprueba en el escenario de una nueva administración favorable a las criptomonedas, pues el presidente Donald Trump nombró como presidente interino de la SEC a Mark Uyeda, quien lanzó un grupo de trabajo para desarrollar un marco legal para los criptoactivos. Como fue una solicitud conjunta de suspensión, el tribunal c...

Ver nota completa

Tribunales, Auto, 10/02/2025.

VIDEOCOLUMNA: La imparcialidad judicial y los mecanismos que la protegen

Casos mediáticos recientes, como el inicio del juicio en contra del ex presidente Álvaro Uribe Vélez por el supuesto soborno de testigos, ponen en el debate público temas tan sensibles como los impedimentos y las recusaciones en materia penal. Hay que recordar que en los impedimentos el juez declara y reconoce que puede estar incurso en una causal que no le permite conocer el proceso, mientras que la recusación es formulada por una de las partes cuando considera que el juez no es imparcial y ...

Ver nota completa

Gerentes de cooperativas de ahorro y crédito deberán ser profesionales

La Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) presentó un proyecto de circular externa relacionado con la posesión de los gerentes principales y suplentes de las cooperativas de ahorro y crédito y cooperativas multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito. El objetivo es modificar su circular básica jurídica teniendo en cuenta el Decreto 962/18, para exigir título profesional como requisito adicional para la autorización de posesión de los gerentes. Además, se ordenar...

Ver nota completa

Supersolidaria, Proyecto de norma, 03/02/2025.

Cinco firmas de abogados se unen para crear Signature Legal Group

Recientemente, cinco reconocidas firmas boutique, tanto en el país como en el ámbito internacional, se unieron para crear Signature Legal Group, una alianza integral en la que se suman el conocimiento y la experiencia de diversos especialistas del Derecho. Esta alianza está compuesta por firmas especializadas en sus respectivas áreas de práctica: Ibarra Rimon, MPV Abogados & Cía, Prías Cadavid Abogados, Quintero y Quintero, y Torrado Angarita & Pinzón Abogados. El propósito de Sign...

Ver nota completa

Así podrá conocer las vacantes temporales en la Rama Judicial

El Consejo Superior de la Judicatura habilitó un canal en el Portal de Publicaciones Procesales, ubicado en la página web de la Rama Judicial, para poner avisos de vacantes temporales, con lo cual se busca optimizar su difusión, facilitar la labor de los nominadores y centralizar los canales de consulta. Al sitio podrán acceder los interesados en los cargos para obtener la información de las vacantes temporales y consultar el mecanismo para el envío de información dispuesto por el despacho co...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 12/02/2025.

Gobierno amplía apoyo a empresas de turismo de ocho departamentos

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur y Colombia Productiva, amplió la cobertura de su convocatoria dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del sector turístico. La iniciativa, que inicialmente beneficiaba a cuatro departamentos, ahora incluirá a Boyacá, Huila, Tolima y Cundinamarca, sumándose a Antioquia, Chocó, Santander y Norte de Santander. Con este programa se busca mejorar la sostenibilidad ambiental y la competitividad de 200 empresas del s...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 09/02/2025.

La propiedad intelectual y la inteligencia artificial: un desafío jurídico para Colombia

Diana Ortiz Directora de Derecho de la Fundación Universitaria San Mateo La inteligencia artificial (IA) está transformando rápidamente industrias en todo el mundo, desde la música y el diseño hasta la literatura. En Colombia, esta revolución tecnológica plantea interrogantes urgentes sobre la propiedad intelectual: ¿quién tiene derechos sobre una obra creada por una IA?, ¿cómo se protege la creatividad en un entorno donde las máquinas generan contenido? Estas preguntas no solo son legales, ...

Ver nota completa

Gobierno alista reglamentación para la industria minera

El Ministerio de Minas presentó un proyecto de decreto para reglamentar el Fondo de Fomento Minero (Fonmin), una iniciativa creada por la Ley 2250 del 2022 con el propósito de fortalecer la minería legal en Colombia. Este fondo buscaría mejorar las condiciones técnicas, económicas y sociales de la pequeña y mediana minería de subsistencia, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental. La administración del Fonmin estará bajo la supervisión de la cartera, garantizando su funcionamiento con auton...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 10/02/2025.

La nueva directriz del Departamento de Justicia de EE UU y sus implicaciones para la banca colombiana

Andrés F. Sintura S. Socio de Sintura & Abogados Asociados SAS Hace tan solo dos días, la nueva Attorney General (Fiscal General) de Estados Unidos, Pam Bondi, emitió una directriz histórica destinada a erradicar a los carteles y organizaciones criminales trasnacionales. Dentro de las nuevas políticas trazadas por Bondi, llama la atención el enfoque en el uso de herramientas legales como la FCPA (Foreign Corrupt Practices Act) y las leyes antilavado de dinero (AML) exclusivamente pa...

Ver nota completa

Consulte los turnos de las notarías para los sábados

La Superintendencia de Notariado y Registro definió el sistema de turnos para que las notarías presten servicio los sábados, en los círculos notariales donde exista más de uno de estos despachos. Veamos las principales ciudades: Medelllín Cali Barranquilla Bogotá Si desea conocer los turnos de cada círculo notarial del país descargue la resolución al final de esta noticia. (Lea: Definen turnos de notarías para los sábados) Gracias por leernos. Si le gusta...

Ver nota completa

Supernotariado, Resolución, 653, 27/01/2025.

Valores de la UVR entre febrero y marzo del 2025

El Banco de la República dio a conocer las cifras de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de febrero y el 15 de marzo del 2025. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 379.1303 y 382.5662 y tendrá una variación de 5,21 puntos porcentuales (p. p.) a 5.22 p. p. entre las fechas mencionadas. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite. ...

Ver nota completa

Banco de la República, Boletín, 12, 11/02/2025.

UPME estableció proceso para obtener incentivos fiscales en proyectos de energía limpia

La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) estableció los requisitos, procedimientos y tarifas para evaluar y certificar proyectos de energía con beneficios tributarios, los cuales incluyen deducción de renta, exclusión del IVA, exención de derechos arancelarios y depreciación acelerada. Los proyectos beneficiados corresponden a generación de energía eléctrica con fuentes no convencionales de energía (FNCE), medidas de gestión eficiente de la energía (GEE) y producción de hidrógeno. (Le...

Ver nota completa

Unidad de Planeación Minero Energética, Resolución, 135, 07/02/2025.

Millonaria sanción a empresas por adicionar lactosueros a la leche

A través de la Resolución 4168, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) sancionó a Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac por engañar a los consumidores de sus productos de leche entera adicionándoles lactosuero. La superintendencia detectó que esas compañías obtuvieron una ventaja competitiva significativa al obviar las normas que prohíben la adición de lactosuero a la leche, vendiéndola al mismo precio que sus competidores, ampliando su margen de utilidad e inclusive ofr...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 12/02/2025.

Nueva ley permitirá indemnizaciones o rembolsos a perjudicados por agencias de viajes o aerolíneas

Se publicó la ley que regula el uso del llamamiento en garantía en los procesos de responsabilidad donde la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tiene competencia en materia de protección al consumidor. Así, en el sector turismo se permitirá aplicar esta figura procesal entre agencias de viajes y aerolíneas, conforme al artículo 64 de la Ley 1564 del 2012. El objetivo es fortalecer los derechos de los consumidores y estandarizar la aplicación de esta herramienta, garantizando mayor ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ley, 2444, 10/02/2025.

Adquieren lote para ampliar sede de tribunales Superior de Bogotá y Administrativo de Cundinamarca

La Rama Judicial adquirió un lote de terreno de más de 8.600 metros cuadrados por casi $ 80.000 millones, ubicado en el corazón del barrio Ciudad Salitre de Bogotá, junto al Tribunal Administrativo de Cundinamarca y al búnker de la Fiscalía General de la Nación. En el evento protocolario de firma de escrituras, el presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Jorge Enrique Vallejo Jaramillo, calificó como un gran logro la compra de este predio vendido por la Superintendencia de Notariado ...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 11/02/2025.

Convocatoria para directores seccionales de administración judicial de Armenia, Barranquilla y Manizales

El Consejo Superior de la Judicatura abrió convocatoria pública para conformar ternas para los cargos de directores seccionales de administración judicial de Armenia, Barranquilla y Manizales, cuyas inscripciones pueden realizarse hasta el viernes 21 de febrero del 2025. La invitación para participar en este proceso se realizará mediante aviso que se publicará en un periódico de amplia circulación nacional y en la misma fecha a través del sitio web de la Rama Judicial, el cual incluirá inform...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Acuerdo, 12270, 05/02/2025.

Emilio García Silvero y Daniel Cravo, dos referentes del derecho deportivo

El mundo del derecho deportivo cuenta con figuras destacadas que han marcado la evolución de esta disciplina a nivel global. En esta entrevista, se reúnen las perspectivas de dos expertos de renombre: Emilio García Silvero, director Legal y de Compliance de la Fifa, y Daniel Cravo, abogado especialista en derecho deportivo y árbitro del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Ambos comparten su visión sobre los desafíos, las tendencias y las oportunidades en este apasionante campo. Juan Pablo Ca...

Ver nota completa