Noticias del día
Minhacienda volverá a calcular aplazamiento presupuestal para garantizar pago de pensiones
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anunció que el Decreto 69 del 2025, que aplazó $ 12 billones del presupuesto general de la Nación, será recalculado. En particular, se ajustará el recorte de $ 2,8 billones a Colpensiones para garantizar que las pensiones no se vean afectadas. En su primera declaración tras asumir el cargo, el funcionario destacó que el decreto establece un aplazamiento y no un recorte definitivo de los recursos. El jefe de la cartera de Hacienda explicó que el equipo t...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 29/01/2025.
Minambiente suspende trámites de licencias ambientales en El Catatumbo
El Ministerio de Ambiente suspendió la tramitación de licencias, permisos, concesiones y autorizaciones ambientales tanto para proyectos en curso como para nuevos en los municipios y territorios cobijados por la conmoción interior declarada en El Catatumbo. Esta suspensión permanecerá vigente hasta que se evalúen las condiciones ambientales de las áreas protegidas y ecosistemas de la región. No obstante, las obras orientadas al restablecimiento del orden ecológico, económico y social en la zona ...
Ver nota completaMinambiente, Decreto, 116, 30/01/2025.
Medidas para proteger tierras de El Catatumbo
El Ministerio de Agricultura adoptó medidas para proteger tierras, territorios y activos rurales y prevenir la acumulación y el acaparamiento en la zona de El Catatumbo. Se busca mitigar los efectos del orden público sobre la titularidad y tenencia de tierras de campesinos, pequeños y medianos productores. Además, pretende restablecer los derechos de las víctimas y personas desplazadas. Se diseñarán programas especiales para la adjudicación de tierras y líneas de crédito que prioricen a de...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 108, 29/01/2025.
Gobierno suspendió procesos judiciales de créditos agropecuarios en El Catatumbo
El Ministerio de Agricultura implementó medidas para garantizar los medios de vida y la producción de alimentos para mitigar los efectos del conflicto armado y la situación de orden público en la región de El Catatumbo. Estas acciones incluyen financiamiento, crédito, alivio de pasivos y la suspensión de cobros judiciales. Según el primer decreto que desarrolla el estado de conmoción interior declarado en El Catatumbo, durante la vigencia de la declaratoria se suspenderán los procesos de ejec...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 106, 29/01/2025.
Autorizan a la Agencia de Desarrollo Rural para contratar de manera directa
El Ministerio de Agricultura autorizó a la Agencia de Desarrollo Rural para contratar de manera directa la adquisición de bienes y servicios, logística y todo lo relacionado con el apoyo al sector con sociedades de economía mixta, empresas industriales y comerciales del Estado, asociaciones campesinas y/o agropecuarias y organizaciones de la denominada agricultura campesina familiar étnica y comunitaria (ACFEC). Este tipo de contratación se autoriza para promover la sostenibilidad en la ...
Ver nota completaMinagricultura, Decreto, 107, 29/01/2025.
Creg autoriza contratación directa de energía a empresas intervenidas
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) expidió una resolución que autoriza a las empresas comercializadoras de energía intervenidas por la Superintendencia de Servicios Públicos a realizar contrataciones directas. Con esta medida, se busca reducir el impacto de la volatilidad en la tarifa que pagan los usuarios finales, especialmente en periodos de baja hidrología, cuando los precios en bolsa tienden a elevarse significativamente. Los contratos derivados de esta disposición podrán ...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Resolución, 101067, 28/12/2024.
Más de 91 mil contribuyentes de Bogotá aparecerán en el Boletín de Deudores Morosos del Estado
La Contaduría General de la Nación publicará mañana 31 de enero el Boletín de Deudores Morosos del Estado, el cual incluirá a 91.254 contribuyentes con obligaciones tributarias pendientes con Bogotá por más de $ 7 billones. Se trata del listado de las personas naturales y jurídicas que a cualquier título tienen contraída una obligación con una entidad pública de cualquier orden o nivel. El 30 de noviembre del 2024, a través de una estrategia masiva de comunicaciones, que incluyó mensajes...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 30/01/2025.
De dignidades y gobiernos
Bernardo Carvajal Sánchez Director del Departamento de Derecho Administrativo de la Universidad Externado de Colombia Socio de Coral Delgado & Asociados En días pasados, el jefe de Estado colombiano resolvió no permitir el ingreso de aeronaves con nacionales colombianos deportados de EE UU por haber migrado de manera ilegal, tras considerar que se les trataba de manera indigna al encadenarlos en manos y pies, como si se tratara de delincuentes condenados cuyo traslado requiriese exc...
Ver nota completa
La reforma al sistema de transferencias: una necesidad para la equidad territorial
Vanessa Suelt Cock Doctora en Derecho Público de la Universidad de Salamanca Abogada y especialista en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana Profesora Universidad del Rosario Pasados 33 años del desarrollo del Estado unitario colombiano, el poder económico y político se ha concentrado en la centralidad del país, dejando a la periferia sin importantes inversiones en infraestructura, servicios públicos, educación, entre otros. Esta inequidad del Estado colom...
Ver nota completa
La función disciplinaria a los abogados y los límites a la libertad de expresión
Francisco Bernate Ochoa Profesor titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario La Comisión Nacional de Disciplina Judicial sancionó a un abogado por haber faltado a los deberes de mesura, seriedad, ponderación y respeto, considerando que “la presentación de denuncias penales en contra de una persona no es motivo suficiente para elevar acusaciones públicas en contra de alguien, pues al no existir una sentencia judicial condenatoria debidamente ejecutoriada, que haya...
Ver nota completa
Desde mañana se reanudará la atención en la Embajada de EE UU
El Ministerio de Relaciones Exteriores confirmó que mañana viernes 31 de enero se reactivarán las actividades de la sección consular de la Embajada de EE UU en Bogotá y el procedimiento de estudio de visas de viaje a este país. Es bueno recordar que la atención en la embajada se suspendió como consecuencia de la crisis entre los presidentes Gustavo Petro y Donald Trump por dos vuelos de deportación de colombianos provenientes de EE UU, devueltos por el mandatario colombiano en razón a que ven...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Comunicado, 30/01/2025.
Niegan nulidad y queda en firme elección de Altus Baquero como magistrado del CNE (2022-2026)
Continúa la controversia con la elección de Altus Alejandro Baquero Rueda como magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE), periodo 2022-2026. La Corte Constitucional negó la nulidad formulada por magistrados de la Sección Quinta del Consejo de Estado contra la Sentencia SU-342 del 2024, que amparó transitoriamente el derecho de acceder a cargos y funciones públicas de Baquero y suspendió temporalmente los efectos de la sentencia que declaró la nulidad de su elección. Según los solic...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, 30/01/2025.
CTCP recomienda implementar enmiendas emitidas por IASB en 2022 y 2023
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) envió a los ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Hacienda recomendaciones para implementar las enmiendas del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su sigla en inglés) durante 2022 y 2023. Las revisiones son las siguientes: - Pasivos no corrientes con condiciones pactadas, modificaciones a la NIC 1. - Acuerdos de financiación a proveedores, modificaciones a la NIC 7 y NIIF 7. - Ausencia de convertib...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Documento, 31/12/2024.
Gobierno presentará nueva política de educación ambiental
El Gobierno presentará el próximo 22 de abril la nueva política nacional de educación ambiental, la cual busca integrar los conocimientos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y campesinos, al tiempo que fortalecerá la educación formal para promover la protección de los ecosistemas. La política se alinea con los acuerdos globales sobre biodiversidad y cambio climático. La nueva estrategia tendrá un enfoque integral, que no solo incorporará saberes ancestrales y populares en los procesos...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 30/01/2025.
La deshumanización de las políticas migratorias bajo la administración de Trump
María Teresa Palacios Sanabria Experta en migraciones y profesora titular de carrera académica de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario En los últimos días, se han generado numerosos escándalos mediáticos en torno al cumplimiento de las promesas del presidente Donald Trump en relación con el endurecimiento de las políticas migratorias de EE UU. Era previsible que, en los primeros días de su mandato, el presidente implementara medidas drásticas que reflejaran su visió...
Ver nota completa
Gobierno lanza incentivo para fortalecer a pequeños productores agropecuarios
La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario estableció el incentivo integral para la gestión de riesgos agropecuarios (IIGRA), una estrategia diseñada para fortalecer la resiliencia de pequeños y medianos productores frente a amenazas climáticas, sanitarias y financieras. Este programa busca ampliar el acceso al crédito y fomentar prácticas de gestión de riesgos en sectores como la agricultura, ganadería y apicultura, brindando mayores garantías de sostenibilidad. El IIGRA se estructura en c...
Ver nota completaComisión Nacional de Crédito Agropecuario, Resolución, 7, 20/12/2024.
Estas son las tarifas notariales y registrales para 2025
La Superintendencia de Notariado y Registro actualizó las tarifas de los servicios notariales para 2025, con base en el índice de precios al consumidor (IPC) del 2024, que cerró en 5,20 %. Este ajuste impacta los valores de los derechos notariales, así como los aportes y recaudos definidos por la unidad de valor tributario (UVT), los cuales fueron convertidos a la unidad de valor básico (UVB). Entre los trámites afectados por la resolución expedida están: el matrimonio civil en la notaría, in...
Ver nota completaSupernotariado, Resolución, 585, 24/01/2025.
El caso de la administradora de propiedad horizontal con una relación laboral oculta
La Corte Suprema de Justicia decidió el recurso de casación interpuesto por el órgano administrativo de un edificio contra un fallo de tribunal que confirmó una relación laboral de carácter verbal a término indefinido entre aquel y quien se desempeñaba como administradora. La presunta trabajadora relató que prestó sus servicios personales en las instalaciones de los llamados a juicio y suscribió contrato de prestación de servicios, pero en realidad fue una vinculación laboral, pues...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-34602024 (101599), 11/12/2024.
OMPI premiará la innovación, inscríbase al premio mundial 2025
Entre el 15 de enero y el 31 de marzo, los innovadores colombianos podrán presentar sus candidaturas a los premios mundiales de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que recompensan los esfuerzos de emprendedores, Pymes y empresas derivadas de universidades que utilizan la propiedad intelectual para impulsar el crecimiento económico con repercusión social. Se reconocerán aspectos como: Transformar la investigación y las ideas en empresas comerciales exitosas. ...
Ver nota completa
Luis Eduardo Llinás, director encargado de la Dian
Fue encargado como director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) Luis Eduardo Llinás Chica. Se desempeña como director general de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) desde 2022, es contador público de la Universidad de Antioquia y especialista en Legislación Tributaria de la Universidad Pontificia Bolivariana. Además, tiene estudios de maestría en Derecho con énfasis Tributario en la Universidad Externado. Adicionalmente, cuenta con certificación como aud...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 30/01/2025.