Noticias del día
Sanción al solicitante de amparo de pobreza solo procede si comprueban mala fe
La Corte Constitucional declaró exequible condicionalmente la expresión “En la providencia en que se deniegue el amparo se impondrá al solicitante multa de un salario mínimo legal mensual vigente”, contenida en el segundo inciso del artículo 153 del Código General del Proceso - CGP (Ley 1564 del 2012), sobre amparo de pobreza, en el entendido que la sanción solo procede cuando se compruebe que el solicitante incurrió en una actuación de mala fe. Según el alto tribunal, el enunciado admitía do...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-426, 09/10/2024.
Llaman la atención a funcionario judicial por afirmaciones que culpan a mujer víctima de delitos sexuales
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó una condena por el delito de acceso carnal abusivo con incapaz de resistir agravado, en concurso homogéneo (artículos 210 y 211-1 del Código Penal), acreditado más allá de toda duda razonable, considerando que las mujeres víctimas del procesado estaban con alteración de sus facultades físicas y mentales, condición que fue aprovechada por para accederlas sexualmente. Contrario a lo afirmado por la defensa, las víctimas no se hallaban...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-27042024 (62298), 02/10/2024.
Actualizan montos que tendrán beneficio de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión
La Superintendencia Financiera divulgó los montos actualizados que tendrán beneficio de inembargabilidad y exención de juicio de sucesión para la entrega de dineros. Estas cifras se basan en el índice anual promedio de precios para empleados suministrado por el Dane, entre el 1º de octubre del 2023 y el 30 de septiembre del 2024. El beneficio se refiere a las sumas depositadas en depósitos electrónicos o en la sección de ahorros que no serán embargables hasta la cantidad que se determine o en...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 61, 08/10/2024.
UNIFICACIÓN: Acción de grupo no procede para reclamar devolución de tributos por nulidad de actos que los crearon
La acción de grupo no es procedente para solicitar la restitución de lo pagado por un tributo como consecuencia de la anulación del acto administrativo que lo creó, de manera que no debe adoptarse una decisión de fondo sujeta a determinar si se produjo un daño antijurídico y en este caso el juez debe inhibirse de fallar, precisó el Consejo de Estado al unificar jurisprudencia. La única acción procedente para reclamar perjuicios derivados del pago de un tributo cuando el acto administrativo qu...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 08001233100020100029101, 08/05/2024.
REFORMA LABORAL: Aprobado incremento progresivo de la licencia de paternidad
Más del 90 % de los artículos del proyecto de reforma laboral han sido aprobados por la plenaria de la Cámara de Representantes. Se destacan entre ellos temas como la licencia de paternidad, convenios laborales para las víctimas del conflicto armado y la prohibición de contratos con organizaciones sindicales para la prestación de servicios o ejecución de obras. Sobre la licencia de paternidad, el artículo 49 indica que aumentará de manera progresiva hasta llegar a seis semanas en el 2026, en ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 17/10/2024.
Minhacienda autoriza nueva línea de crédito para entidades territoriales
El Ministerio de Hacienda estableció las reglas y condiciones bajo las cuales se autoriza a la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter) a crear una línea de crédito de redescuento con tasa compensada. Este mecanismo está diseñado para financiar a las entidades territoriales de categoría especial y de categorías 1 a 6, con el objetivo de fortalecer su capacidad institucional mediante el saneamiento fiscal y financiero, así como el reperfilamiento de deuda. Los beneficiarios de esta líne...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 1274, 15/10/2024.
Inexequible norma que adiciona sujetos de inspección, vigilancia y control de la Supertransporte
La Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 252 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022 – 2026 (Ley 2294 del 2023), con el cual se incluyeron nuevos sujetos de inspección, vigilancia y control de la Superintendencia de Transporte, al considerar que no existía una conexidad estrecha, directa e inmediata entre la norma cuestionada y el eje de transformación productiva, internacionalización y acción climática de la parte general del PND, ni con las estrategias establecidas en el docu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-438, 16/10/2024.
Inteligencia artificial será aliada de la ciberseguridad financiera
El ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), Mauricio Lizcano, participó hoy en la apertura del 17° Congreso de Seguridad, Amenazas Cibernéticas, Fraude y Experiencia (Safe), un evento organizado por Asobancaria en Cartagena. Durante su intervención, Lizcano presentó la estrategia para fortalecer la ciberseguridad en Colombia, resaltando su importancia para la transformación digital del país en un contexto global de creciente riesgo cibernético. En lo que va del...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 17/10/2024.
Gobierno lanzaría plan piloto para el uso de motocarros eléctricos en el transporte turístico
A través de un proyecto de resolución, el Ministerio de Transporte anunció el lanzamiento de un plan piloto que permitiría el uso de motocarros eléctricos en el transporte turístico de pasajeros. Esta iniciativa buscaría promover el turismo sostenible, reducir las emisiones de carbono y dinamizar la economía en las regiones que deseen adoptar esta modalidad de transporte. El plan contemplaría la participación tanto de prestadores de servicios turísticos como de empresas habilitadas en transporte...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 15/10/2024.
Banrepública presentó Bre-B, servicio de pagos y transferencias inmediatas
El Banco de la República presentó Bre-B, un sello relacionado con el servicio de pagos y transferencias inmediatas para Colombia, el cual estará presente en los canales de las entidades financieras. El objetivo es que el próximo año los colombianos envíen o reciban dinero de banco a banco a cualquier hora del día. Leonardo Villar, gerente general del Banco de la República, al presentar aspectos de este desarrollo tecnológico, que puede conocer descargando la presentación adjunta al final d...
Ver nota completaBanco de la República, Documento, 16/10/2024.
A un mes del ‘Pacto por el crédito’ se han desembolsado $ 10,6 billones
El acuerdo entre el Gobierno nacional y la banca privada lleva un mes y como resultado se confirmó que se desembolsaron $ 10,6 billones para sectores estratégicos. El denominado Pacto por el crédito busca inyectar $ 55 billones en créditos a sectores clave durante los próximos 18 meses. Asobancaria reportó que en septiembre el monto desembolsado a los cinco sectores estratégicos priorizados creció un 26 %, superando la meta proyectada de $ 9,6 billones. Los sectores con mayores crecimiento...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 16/10/2024.
UPME estableció nuevas directrices para creación de actos administrativos
La Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) estableció el procedimiento y las directrices para la creación de actos administrativos de carácter general y abstracto. Dichos actos deben ser emitidos por un funcionario competente, en concordancia con el Decreto 1081 del 2015. Se requiere que en su elaboración se observen la Constitución y la ley, garantizando que no se regulen materias reservadas a la ley ni se infrinjan normas de rango superior. (Lea: UPME modifica manual de contratación) ...
Ver nota completaUnidad de Planeación Minero Energética, Resolución, 886, 10/10/2024.
Dane lanzaría política de catastro multipropósito para comunidades ancestrales
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) dio a conocer un proyecto de decreto que implementaría un esquema especial de catastro multipropósito para comunidades afrocolombianas y territorios ancestrales. Esta iniciativa tendría como finalidad preservar la relación tradicional y ancestral de las comunidades con su territorio, promoviendo así la seguridad jurídica y la protección de su integridad física y cultural. Con este enfoque se busca fomentar un sistema que reconozca y ...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Proyecto de norma, 15/10/2024.
Minminas regularía importación y exportación de materiales radiactivos
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer un proyecto de resolución que regularía los requisitos, procedimientos y disposiciones relacionados con la importación y exportación de materiales radiactivos en el país. Esta medida aplicaría a todas las personas, tanto nacionales como extranjeras, que participen en estas actividades dentro del territorio colombiano. El proyecto buscaría establecer controles específicos para el manejo de fuentes radiactivas clasificadas en las categorías 1 a 5, seg...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 15/10/2024.
Establecen estrategias para la sustitución de cultivos ilícitos
El Gobierno nacional emitió una nueva directiva que establece un marco para la sustitución de cultivos de uso ilícito. Esta iniciativa busca facilitar el tránsito de las comunidades hacia economías lícitas, promoviendo un enfoque integral que involucra a diversas entidades del Estado. La directiva se alinea con la política nacional de drogas 2023-2033, que enfatiza la necesidad de un compromiso coordinado para abordar el narcotráfico. En este contexto, se creará un comité operativo que se reu...
Ver nota completaPresidencia de la República, Directiva, 8, 15/10/2024.
Violencia intrafamiliar: de lo doméstico al interés público
Carlos Alberto Jiménez Cabarcas Magíster en Ciencias Penales y Criminológicas carlos@abogjimenez.com La violencia intrafamiliar, entendida como aquella conducta delictiva consistente en maltratar a cualquier miembro del núcleo familiar, es uno de los delitos que más cambios ha tenido desde que se expidió el actual Código Penal (L. 599/00), hace más de 20 años. Muestra de esto es que fue modificado dos veces en el 2004, una vez, por la Ley 882 y, en otra oportunidad, por la Ley 890. En ...
Ver nota completa
El acaparamiento de bienes: una mirada desde la política criminal
Roberto Cruz Palmera Profesor de Derecho Penal de la Universidad de Valladolid (España) El delito de acaparamiento de bienes, tal como lo tipifica el Código Penal (art. 297), merece una consideración crítica desde una perspectiva de política criminal. El legislador ha previsto sancionar esta conducta con penas que oscilan entre 4 y 9 años de prisión, acompañadas de multas, al considerarla un atentado contra el orden económico y social. No obstante, en el marco de una denominada “polític...
Ver nota completa
Descargue las últimas cartas circulares de la Superfinanciera
La Superintendencia Financiera publicó varias cartas circulares que informan rentabilidades y tasas, pero también el índice de bursatilidad accionaria para septiembre, entre otras, veamos: Carta circular 65 Publica la rentabilidad, comisión de administración y seguro previsional de los fondos de pensiones obligatorias y de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantía. Carta circular 64 Informa la rentabilidad mínima obligatoria de los ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 58, 59, 60, 62, 63, 64, 65, 11/10/2024.
Gobierno incorpora norma de información financiera para contratos de seguro
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió un decreto que incorpora la norma de información financiera NIIF 17, que regula los contratos de seguro. Se busca estandarizar y mejorar la calidad de la información financiera presentada por las entidades aseguradoras, promoviendo así una mayor transparencia en el sector. A partir de enero del 2027, los preparadores de información financiera deberán cumplir con las disposiciones establecidas en el decreto. Esto incluye la obligación de p...
Ver nota completaMincomercio, Decreto, 1271, 15/10/2024.