Noticias del día
Inexequibles disposiciones del PND relacionadas con manejo y administración de bienes del Frisco
La Sala Plena de la Corte Constitucional declaró inexequibles los artículos 211 y 212 del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026 (Ley 2294 del 2023), los cuales establecían medidas para garantizar los bienes del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco). Los efectos de la decisión fueron diferidos. Según el alto tribunal, si bien las disposiciones cuestionadas introducen cambios estructurales y permanentes al régimen de extinción de domin...
Ver nota completaCorte Constitucional, Noticia, 10/10/2024.
20 años de servicio es requisito ineludible para la pensión gracia, incluso si hay declaración de invalidez
El Consejo de Estado resolvió un problema jurídico relacionado con la posibilidad de reconocer la pensión gracia cuando el docente no completó los 20 años de servicios que exige el artículo 1 de la Ley 114 de 1913 por retiro al ser declarado en estado de invalidez. El alto tribunal concluyó que para el reconocimiento de la pensión gracia es requisito ineludible que el docente nacionalizado cumpla la exigencia de completar 20 años de servicios en el orden territorial. Este reconocimiento pensi...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 41001233300020150025601 (04732018), 29/05/2024.
Representantes legales y revisores fiscales están legitimados en la causa para controvertir sanciones tributarias
Tratándose de la nulidad de actos administrativos de contenido tributario, la legitimación en la causa por activa estará precedida de la calidad que ocupe el sujeto dentro de la relación jurídica debatida, es decir, se referirá a la identidad del titular del derecho subjetivo y su capacidad para reclamarlo, precisó el Consejo de Estado. Ahora bien, el artículo 658-1 del Estatuto Tributario establece una multa equivalente al 20 % de la sanción de inexactitud impuesta al contribuyente para los ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 17001233300020190010401 (28224), 11/07/2024.
Jueces de restitución de tierras tienen obligaciones post fallo frente a víctimas y segundos ocupantes
Quienes alegan su condición de segundos ocupantes de tierras pueden beneficiarse de una compensación o ser destinatarios de otras medidas de protección por la pérdida del bien objeto de restitución al dictar sentencia o, excepcionalmente, luego de su expedición. Los opositores, en calidad de segundos ocupantes, que demuestren buena fe exenta de culpa recibirán la compensación, mientras que los demás podrán acceder a otras medidas de atención, según caracterización. El ordenamiento jurídico at...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-410, 30/09/2024.
Así fue como Banrepública decidió la última reducción de la tasa de interés
La Junta Directiva del Banco de la República redujo en 50 puntos básicos (pbs), el pasado 30 de septiembre, la tasa de interés de política monetaria a 10,25 %. Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres lo hicieron por una reducción de 75 pbs. Para tomar esta decisión se tuvo en cuenta que la inflación anual en agosto se situó en 6,1 %, por debajo de los pronósticos del equipo técnico y del mercado. El Emisor califica esto como una sorpresa, explicada por el rubro de alimentos,...
Ver nota completaBanco de la República, Minutas, 03/10/2024.
Minminas establece marco para exportación de energía
El Ministerio de Minas y Energía emitió una circular que establece un marco claro para las exportaciones de energía eléctrica, las cuales se han visto afectadas por diversas condiciones del mercado. Según el documento, se ofrecen tres alternativas para llevar a cabo las exportaciones de energía. Entre estas opciones se incluye la generación de energía a partir de plantas térmicas que operan con combustibles líquidos. Esta medida busca diversificar las fuentes de generación y garantizar un sum...
Ver nota completaMinminas, Circular, 40034, 10/10/2024.
Contraloría advierte sobre crisis energética
El contralor general, Carlos Hernán Rodríguez, advirtió durante su intervención en la Cumbre de petróleo, gas y energía en Cartagena sobre una inminente crisis energética en Colombia, la cual afectará sectores clave como hidrocarburos, gas y electricidad. Señaló que de no tomarse medidas rápidas el país podría enfrentar mayores gastos fiscales y riesgos como un apagón, debido a la falta de nuevos proyectos de generación y a los problemas en las redes de transmisión. El contralor afirmó que el...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 03/10/2024.
¿Cuál es el alcance la expresión “receptación” en materia de exclusión de los beneficios y subrogados penales?
Recientemente, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia abordó, en una de sus providencias, el problema jurídico consistente en saber si la expresión “receptación”, contenida en las restricciones que trata el artículo 68A de la Ley 599 de 2000, comprende únicamente al tipo penal contenido en el artículo 447 del Código Penal y que tutela el bien jurídico de la eficaz y recta impartición de justicia, o si incluye también al delito de receptación contenido en el artículo 327C de la...
Ver nota completa
Valor de la UVR entre octubre y noviembre del 2024
El Banco de la República dio a conocer los valores de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 octubre y el 15 de noviembre del 2024. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 375.8692 y 376.7421 y tendrá una variación de 6,11 a 5,80 puntos porcentuales entre el periodo mencionado. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite. Paute en Ámb...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 30, 10/10/2024.
Esta es la nueva tipología para impulsar proyectos en comunidades y pueblos indígenas
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) definió la Metodología General Ajustada (MGA) con enfoque étnico, para facilitar el acceso a mayores recursos públicos a estas comunidades. El propósito principal es orientar la inversión pública y los proyectos hacia las comunidades y los territorios históricamente más excluidos. La nueva tipología, llamada "Tipo E - Pueblos y Comunidades Étnicas", está disponible desde el 30 de septiembre en la plataforma MGA-WEB, y tiene como objetivo facilitar...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 11/10/2024.
Economía azul y ecológica: una propuesta de sostenibilidad para el país
Valeria Erazo Suárez Abogada del área de Derecho Ambiental de Pinilla, González & Prieto Abogados Actualmente, cursa en el Congreso de la República el Proyecto de Ley No. 224 de 2024 conocido como “Ley de economía azul y ecológica”, cuyo objetivo principal es establecer un marco jurídico que impulse y promueva estas dos formas de economía basadas en los ecosistemas hídricos de Colombia, armonizando el desarrollo económico con la protección ambiental. Colombia, privilegiada por su ubica...
Ver nota completa
Dane revela que más del 60 % de los migrantes venezolanos están integrados al sistema de salud
La Encuesta Pulso de la Migración (EPM), realizada por el Departamento Nacional de Estadística (Dane) entre abril y mayo del 2024, reveló que el 66,6 % de los migrantes venezolanos en Colombia están afiliados al sistema de salud, mientras que un 32,4 % no lo está, principalmente debido a la falta de documentos. No obstante, la mayoría de los migrantes logró acceder a los servicios de salud que necesitaron en los últimos tres meses. Con una población de referencia de 1.243.138 personas en 491....
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 10/10/2024.
DIAN adoptará sistema de privacidad de la información
La DIAN publicó un proyecto de resolución con el que se adoptaría el Sistema de gestión de seguridad y privacidad de la información (SGSPI), que deberán cumplir todos los servidores de la administración tributaria que compartan, utilicen, recolecten, procesen, intercambien o consulten cualquier archivo de información, independiente de su ubicación. Se recibirán comentarios sobre la propuesta, que puede descargar al final de esta nota, del 10 al 24 de octubre, a través del siguiente formulario...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Proyecto de norma, 10/10/2024.
Extienden gratuidad de matrículas en la Esap para 2025
Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública (Esap) anunciaron la extensión del programa de gratuidad del 100 % en las matrículas de pregrado para los dos periodos académicos del 2025. Este beneficio continuará ayudando a miles de estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en Colombia, consolidando el compromiso del Gobierno de apoyar a los sectores más vulnerables. La medida fue aprobada por el Consejo Directivo Nacional, como parte de las metas establecidas en el Plan Nacional de D...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Comunicado, 08/10/2024.
Gobierno adopta lineamientos para atención diferencial en salud para comunidades negras
El Ministerio de Salud y Protección Social emitió una resolución que adopta el lineamiento para la implementación del enfoque diferencial étnico en salud dirigido a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras en áreas urbanas y rurales. El documento técnico será la guía para la formulación de programas, planes y proyectos en el sector salud que beneficiarán a estas comunidades. Las disposiciones de la resolución deberán ser aplicadas por diversas entidades, incluyendo las de o...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1964, 10/10/2024.
El Procurador representa los intereses de la sociedad
Kenneth Burbano Villamarín Decano de la Facultad de Derecho Universidad Libre de Bogotá La Constitución de 1991 establece que el Procurador General de la Nación es el supremo director del Ministerio Público. La Asamblea Nacional Constituyente no solo le dio el carácter de órgano de control, sino que conservó la desvinculación funcional del Procurador con el Ejecutivo. Preceptúa la Carta que e este funcionario será elegido por el Senado para un periodo de cuatro años, de terna integrada...
Ver nota completa
La incertidumbre jurídica de la corresponsabilidad en el tratamiento de datos en Colombia
Heidy Balanta Consultora en protección de datos Directora de Escuela de Privacidad La reciente interpretación de la Superintendencia de Industria y Comercio sobre la corresponsabilidad en el tratamiento de datos personales ha generado incertidumbre jurídica, especialmente para los administradores societarios. La Circular Externa 003 del 2024 es la primera disposición que en Colombia alude al concepto de corresponsabilidad en el tratamiento, un concepto que, si bien no es ajeno al régime...
Ver nota completa