Noticias del día
Nuevo decreto regula el uso de la fuerza policial
El Ministerio de Defensa expidió un decreto que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional con el objetivo de fortalecer el respeto a los derechos humanos y garantizar que las acciones se realicen de manera proporcional y diferenciada. La normativa busca establecer un equilibrio entre la seguridad pública y la protección de las libertades individuales. En primer lugar, la norma se fundamenta en varios artículos de la Constitución que consagran el debido proceso y la presunció...
Ver nota completaMindefensa, Decreto, 1231, 03/10/2024.
Avanza la reforma laboral, estos son los 53 artículos aprobados
En la Cámara de Representantes continúa la discusión de los artículos del proyecto de ley de reforma laboral, que hasta ayer deja un saldo de 56 artículos votados, de los cuales 53 fueron aprobados con modificaciones, 12 se mantienen como venían en la ponencia y 3 se eliminaron. Los artículos sobre jornada máxima legal, relación de horas extras y límite al trabajo suplementario se destacan de esta última sesión plenaria. (Lea: Estos son los 25 artículos aprobados de la reforma laboral) La ...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 07/10/2024.
Ordenan suministrar medicamento no aprobado por el Invima a mujer enferma de cáncer
La Corte Constitucional amparó el derecho fundamental a la salud de la accionante, una mujer de 41 años de edad diagnosticada con cáncer de mama, a quien la EPS accionada le negó la autorización y suministro de un medicamento, en la composición y esquema ordenado por el médico tratante como parte integral del tratamiento requerido para su enfermedad. La accionada fundamentó su negativa en la falta de aprobación del Invima para la combinación ordenada. El alto tribunal reiteró su postura en cu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-380, 11/09/2024.
El próximo martes vence plazo para solicitar alivios tributarios en Bogotá
El martes 15 de octubre vence la oportunidad de acceder al alivio de pago a cuotas para quienes tengan un proceso de cobro por obligaciones tributarias en Bogotá, lo que les permitirá acceder a periodos de menos de un año o hasta cinco años dejando una garantía de pago. Existe un descuento del 80 % en intereses y sanciones sobre deudas en mora de las vigencias 2020, 2021 y 2022. Con esta política se han recuperado más de $ 108.237 millones de 75.543 pagos. Si está interesado en acceder ...
Ver nota completaSecretaría de Hacienda de Bogotá, Comunicado, 07/10/2024.
Inflación a septiembre llegó al 5,81 %
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el índice de precios del consumidor (IPC) de septiembre del 2024, cuya variación mensual fue 0, 24 %, la variación año corrido fue 4,58 % y la anual 5,81 %, es decir, 5,18 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 10,99 %. El comportamiento mensual del IPC total en septiembre se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones educación y alojamiento,...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Comunicado, 07/10/2024.
Presidente Petro llama a diálogo para promover cambios con el poder judicial
El presidente Gustavo Petro propuso abrir un diálogo con el poder judicial ante la urgencia de implementar cambios en el país. Durante la ceremonia de posesión de la magistrada del Consejo de Estado, Elizabeth Becerra Cornejo, enfatizó que estos cambios deben incluir modificaciones legales y quizás constitucionales. El mandatario subrayó que, además de los aspectos normativos, es vital transformar las mentalidades para que las instituciones respondan a las necesidades del pueblo colombiano. T...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 07/10/2024.
Demora en adopción de medidas de protección en casos de violencia contra la mujer puede vulnerar sus derechos
La acción de protección por violencia intrafamiliar es un mecanismo que debe ser célere e informal para proteger a la familia contra todo comportamiento que ocasione daño entre sus miembros y que, en el caso de las mujeres, cobra especial relevancia, teniendo en cuenta el contexto de violencia estructural que las afecta. En su trámite, las comisarías de familia deben aplicar enfoque de género y obrar con debida diligencia y responsabilidad para garantizar el debido proceso y acceso a la administ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-401, 20/09/2024.
Prohibición de corridas de toros, en manos de la Corte Constitucional
Ya hace tránsito en la Corte Constitucional una demanda interpuesta en contra de la Ley 2385 del 2024, a través de la cual se prohíbe en el territorio nacional el desarrollo de actividades relacionadas con las corridas de toros, el rejoneo, las novilladas, las becerradas y las tientas, así como de los procedimientos utilizados en estos espectáculos. De acuerdo con el demandante, la norma tiene vicios de trámite insubsanables y ordena gastos que carecen de análisis de impacto fiscal y de un co...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-16158, 26/08/2024.
Piden igualdad de condiciones frente a procedencia del recurso de casación
Varios miembros del Centro Colombiano de Estudios Constitucionales presentan una demanda de inconstitucionalidad en contra de los artículos 181, 183 y 184, parciales, del Código de Procedimiento Penal (Ley 906/04), que regulan la procedencia y el trámite del recurso extraordinario de casación. Según los ciudadanos, las normas vulneran el derecho fundamental a la igualdad, pues regulan el recurso extraordinario de casación promoviendo un trato diferenciado entre dos grupos de personas, sin arg...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-16096, 25/07/2024.
Demandan norma sobre uso de recursos para financiar régimen de salud
La Corte Constitucional admitió una demanda en contra del artículo 217 de la Ley 100 de 1993 y el inciso 3º y literales a) y b), numeral 2º, del artículo 16 de la Ley 789 del 2002, relacionados con la destinación de recursos del recaudo del subsidio familiar por parte de las cajas de compensación para financiar el régimen de subsidios en salud. Según el demandante, las normas prevén una destinación errónea de los recursos de subsidio familiar, que solo pueden ser usados para cumplir las final...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-16129, 20/08/2024.
“Propongo el derecho al voto para condenados privados de la libertad”
Problemas crónicos tan delicados como el hacinamiento carcelario requieren soluciones o, al menos, propuestas de soluciones audaces para tratar de superarlos. Samuel Augusto Escobar Beltrán, director del pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario, es un estudioso sobre este asunto que, por lustros, lleva el poco honroso designio de ser un estado de cosas inconstitucional. En esta entrevista, expone algunas salidas que bien vale la pena considerar por parte de...
Ver nota completa