Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Condenan a tres exgobernadores de Putumayo por irregularidades en contratación

La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia condenó a los exgobernadores del departamento de Putumayo Fabián Alfonso Belnavis Barreiro, Renzo Alfonso León Vargas y Carlos Alberto Palacios Palacio por irregularidades en la celebración de un convenio marco de cooperación y asistencia técnica, suscrito en 2005 con la Secretaría Ejecutiva Convenio Andrés Bello (SECAB). La Fiscalía General de la Nación los acusó como coautores, los dos primeros, de los delitos de contrato...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0962024 (00012), 03/10/2024.

PIB del 2024 estaría entre el 1,7 % y el 2 %: Minhacienda

Durante la rendición de cuentas del Ministerio de Hacienda, Ricardo Bonilla destacó como principal logro de los dos últimos años los incentivos a la economía popular y al sector empresarial. Sobre el crecimiento de la economía, el funcionario afirmó que el producto interno bruto (PIB) para el 2024 estaría entre el 1,7 % y el 2 %. Sobre inclusión crediticia la cartera reportó que hubo, con corte a julio, 1,72 millones de operaciones de créditos desembolsados a los actores de la economía...

Ver nota completa

Minhacienda, Informe, 04/10/2024.

Sancionan al presidente Petro por desacatar fallo sobre conformación de la CREG

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró al presidente Gustavo Petro en desacato por incumplir la sentencia del 25 de enero que le ordenó realizar los nombramientos en propiedad de seis expertos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). La decisión reconoce que se efectuaron algunos nombramientos, pero no se cumplió completamente con lo ordenado, ya que solo hay tres comisionados designados en propiedad y los demás se encuentran en encargo o vacantes. La falta total d...

Ver nota completa

Tribunales, Sentencia, AC-250002341000202301267, 02/10/2024.

Precedente jurisprudencial sobre indemnización sustitutiva de pensión de vejez cuando no se cotizó antes de la Ley 100/93

La Corte Constitucional recordó el precedente jurisprudencial sobre el reconocimiento y pago de las indemnizaciones sustitutivas de pensión de vejez cuando el solicitante trabajó antes de la Ley 100 de 1993 y no efectuó cotizaciones. En ese sentido, indicó que procede el reconocimiento, independientemente del sector público o privado, pues de lo contrario un número importante de trabajadores tendrían que enfrentarse a la pérdida del tiempo efectivamente trabajado. Para determinar a quién le c...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-388, 17/09/2024.

Inexequibles normas que eliminaban fase judicial de procesos agrarios en virtud del Acuerdo Final de Paz

La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró inexequibles el numeral 6° y el parágrafo 3° del artículo 61 de la Ley 2294 del 2023, por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, por considerar que se expidieron con violación de los principios de publicidad, consecutividad e identidad flexible. Las normas acusadas eliminaban la fase judicial que prevé el Decreto Ley 902 del 2017 para el desarrollo de los siguientes procesos: clarificación de la p...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, C-294, 18/07/2024.

¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (30 de septiembre al 4 de octubre). Prueba trasladada A pesar de la claridad del artículo 174 del CGP, la practica judicial ha venido sofisticando el pedido y práctica del traslado de pruebas de un proceso a otro. Reforma judicial politizada en México Esta reforma tiene el potencial de generar una altísima politización del sistema de justicia y socavar d...

Ver nota completa

Confirman nulidad electoral de Juan Carlos Upegui como concejal de Medellín (2024 – 2027)

El Consejo de Estado confirmó la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia que decretó la nulidad de la designación de Juan Carlos Upegui Vanegas como concejal de Medellín para el periodo 2024-2027. Aunque el demandado accedió a la curul en aplicación del Estatuto de la Oposición, por ocupar el segundo lugar en su aspiración a la alcaldía de esa ciudad, debía cumplir el régimen de inhabilidades previsto para el cargo de concejal. En otras palabras, indicó el alto tribunal, el hec...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 05001233300020230125201, 03/10/2024.

Efectos contables de la ley del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 – Actualización a 2024

Habiéndose expedido la Ley 2294 del 2023 el 19 de mayo (Ley del plan), es necesario analizar los dos efectos contables que se detectaron en esta norma. 1. Creación de la Unidad de Valor Básico-UVB El artículo 313 de la Ley 2294 del 2023, contiene un aspecto contable de gran interés, especialmente para las microempresas. Dicho artículo, es el siguiente: “ART. 313—Unidad De Valor Básico-UVB. Créase la Unidad de Valor Básico-UVB. El valor de la Unidad de Valor Básico-UVB se reajustar...

Ver nota completa

Lineamientos sobre el tratamiento de datos personales en sistemas de inteligencia artificial.

El pasado 21 de agosto de 2024, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) expidió la Circular Externa N° 002 de 2024, por medio de la cual establece los lineamientos sobre el tratamiento de datos personales en sistemas de inteligencia artificial (SIA), dirigida a los sujetos vigilados por la SIC en su rol de Autoridad de Protección de Datos personales. Esta circular tiene como objetivo proporcionar a los administradores de datos personales claridad sobre el tratamiento de datos person...

Ver nota completa

Implicaciones tributarias del traslado de cotizaciones voluntarias al cambiar del RAIS al RPM

Recordemos que, antes de la entrada en vigencia de la Ley que reforma al sistema de pensiones, Ley 2381 de 2024, el Sistema General de Pensiones colombiano se compone de dos regímenes principales: Régimen de ahorro individual con solidaridad - RAIS: Donde los afiliados tienen una cuenta individual de ahorro pensional (fondo privado), y pueden realizar cotizaciones voluntarias adicionales para aumentar su pensión u optar por un retiro anticipado. Régimen de prima media con prest...

Ver nota completa

Anulan elección de directora general de Corporinoquía, por indebido trámite de recusaciones

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Doris Bernal Cárdenas como directora general de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquía), período 2024-2027, pues el acto de elección fue expedido sin tramitar previamente las recusaciones presentadas contra los integrantes del consejo directivo de la corporación, en los términos del artículo 12 de la Ley 1437 del 2011 (CPACA). Los demandantes atribuyen al acto electoral impugnado vicios de in...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020230015000, 03/10/2024.

Doctrina más interesante del CTCP de septiembre 2024 sobre propiedad horizontal

Como siempre, el CTCP, en cumplimiento de sus funciones, está en permanente emisión de doctrina de gran interés para los contadores públicos. En esta oportunidad, le traemos el top 5 de los conceptos emitidos por este organismo durante el mes de septiembre del 2024, relacionados con la propiedad horizontal. El texto completo de la doctrina presentada en este artículo ya está disponible en LegisXperta y puede hacer clic en el vínculo respectivo para su consulta. Para acceder a todo...

Ver nota completa

Conozca cómo acceder a la deducción de renta por contratar personal con limitaciones

El artículo 31 de la Ley 361 de 1997 (mecanismos de integración de personas con limitaciones) autoriza a los empleadores que ocupen trabajadores con limitación no inferior al 25 % comprobada a deducir de la renta el 200 % del valor de los salarios y prestaciones sociales pagados durante el respectivo año o periodo gravable. Para acreditar este beneficio tributario se debe presentar a la Dian el certificado de discapacidad expedido por los equipos multidisciplinarios de los prestadores de serv...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 564-004772, 18/07/2024.

Dian explica cómo detectar un correo electrónico falso

La Dian publicó un instructivo para que los contribuyentes puedan conocer si los correos electrónicos que reciben son legítimos de la autoridad tributaria. Esta entidad indica que por lo general los emails falsos tienen faltas de ortografía evidentes, mala redacción, información falsa que llama mucho la atención, piden información personal o actualización de datos y entrar a enlaces. En contraste, los correos auténticos de la Dian tienen un código alfanumérico y es posible verificar el cor...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Informe, 01/10/2024.

Vivienda y movilidad de trabajadores en Colombia: ¿un beneficio para el sector privado y para el país?

Angélica Ávila Senior Relocation-Global Mobility Services KPMG Contexto colombiano En los últimos años, Colombia se ha posicionado como líder dentro de la región, principalmente por su desarrollo económico sostenible y competitividad de los negocios, lo que ha llamado la atención de compañías extranjeras para establecer sus operaciones en el país, las cuales, en muchos casos, no son solo a nivel nacional, sino que se expanden desde Colombia a toda la región. Si bien el país, generalmente, o...

Ver nota completa

SIC impone millonarias sanciones

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizó dos investigaciones administrativas sobre restricciones a la libre competencia y confirmó una sanción por violación al régimen de condicionamientos en materia de integraciones empresariales. Sobre este último caso, se confirmó la sanción a Avianca y Price Res por violación de los condicionamientos impuestos a una operación de integración empresarial. Como se recuerda, en 2018 la superintendencia autorizó una operación de integración pa...

Ver nota completa

Superindustria y Comercio, Comunicado, 03/10/2024.

CTCP aclara si sus conceptos son vinculantes

Las recomendaciones del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) no son vinculantes para los contadores públicos ni para los ciudadanos, según indica el artículo 28 de la Ley 1755 del 2015. Así lo confirmó el organismo al recordar que tiene la facultad de resolver dudas que surjan de la aplicación de las normas técnicas en materia de información financiera y aseguramiento. El CTCP también es un órgano de orientación profesional (artículos 14, 29 y 56 de la Ley 43 de 1990), lo que le da...

Ver nota completa

Consejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 20240318, 06/08/2024.

¿Qué implicaciones tiene el cálculo actuarial en el régimen de transición pensional?

La Ley 2381 del 2024 o reforma pensional establece un sistema de pilares (solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro voluntario) que busca aumentar la cobertura y contribuir con los principios constitucionales de solidaridad, universalidad y progresividad, ampliando la protección a la vejez. Esta normativa dispone un régimen de transición según el cual permanecerán bajo las condiciones del régimen pensional actual, es decir, la Ley 100 de 1993, las mujeres que al 1° de julio del 20...

Ver nota completa