Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Garantías sobre trabajo en casa y cuidado de familiares se extienden a todos los trabajadores

Las garantías para realizar tareas de cuidado y hacer compatible el trabajo con la vida personal, familiar y laboral se extienden a todas las personas trabajadoras con responsabilidades familiares de cuidado. Así lo precisó la Corte Constitucional al declarar inexequible la expresión “en primer grado de consanguinidad” del artículo 24 de la Ley 2121 del 2021, por medio de la cual se creó el régimen de trabajo remoto. La norma demandada, que regula las tareas de cuidado, permitía que los traba...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-400, 18/09/2024.

Fecha del Diario Oficial debe corresponder con la de publicación en el sitio web

El Consejo de Estado ordenó a la Imprenta Nacional que, en adelante, se encargue de que la fecha del Diario Oficial corresponda con la de su publicación en el sitio web oficial, teniendo en cuenta que en la actualidad se le asigna una fecha y se incluye la información que se dará a conocer pero su publicación efectiva ocurre con posterioridad. La Sección Quinta explicó que la publicación en el Diario Oficial de leyes, decretos y actos administrativos de carácter general que expidan las autori...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020240106401, 26/09/2024.

Estos son los 25 artículos aprobados de la reforma laboral

La plenaria de la Cámara de Representantes lleva 25 artículos aprobados, en segundo debate, de la reforma laboral propuesta por el Gobierno. Ayer martes se votaron 19 artículos, más los 7 aprobados el lunes. Dentro de lo aprobado se destacan medidas para los trabajadores de las plataformas de reparto, para micronegocios y sobre los contratos de trabajadores del arte y la cultura. (Lea: Conozca los artículos que van aprobados de la reforma laboral) También vale resaltar la eliminación del a...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Ponencia proyecto de ley, 166/23C-192/23C-256/23C, 02/10/2024.

Minhacienda y Minminas radicaron proyecto de presupuesto de regalías 2025-2026

Ante la Cámara de Representantes se radicó el proyecto de presupuesto de regalías 2025-2026 con un monto de $ 30,9 billones, equivalentes a 1,7 % del PIB. El 82,5 % de los ingresos corresponde a ingresos corrientes ($25,5 billones) y el 17,5 % restante a otros ingresos, la mayoría proveniente de rendimientos financieros ($ 5,2 billones). La propuesta destina $ 1,1 billones para el ahorro a través de los fondos para la estabilización y para el ahorro pensional territorial y $ 255.000 millones ...

Ver nota completa

Cámara de Representantes, Proyecto de ley, 01/10/2024.

Gregorio Eljach, nuevo procurador general de la Nación

103 senadores participaron en la votación para elegir al nuevo procurador general de la Nación, se trata del ternado por el presidente Gustavo Petro, el exsecretario general del Senado, Gregorio Eljach Pacheco. El nuevo jefe del Ministerio Público recibió 95 votos, Luis Felipe Henao obtuvo 3 y Germán Varón Cotrino logró 2 votos. En blanco hubo 3 votos. Eljach nació en Fusagasugá, en 1959, y estudió Derecho en la Universidad del Cauca, tiene especializaciones en Gestión de Entidades Territo...

Ver nota completa

Negar visita íntima por falta de documento válido vulnera derechos a la unidad familiar e intimidad personal

Negar la visita íntima entre la accionante y su pareja, quien está privado de la libertad, por no contar ella con un documento de identificación válido es una medida desproporcionada e irrazonable. Así lo indicó la Corte Constitucional al amparar, entre otros, los derechos fundamentales a la unidad familiar, visita íntima, libre desarrollo de la personalidad, dignidad humana e intimidad personal. Adicionalmente, hizo un llamado de atención a los jueces de instancia por obviar el enfoque constitu...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-385, 12/09/2024.

La coincidencia de contextos geográficos no determina la procedencia de la consulta previa

Luis Fernando Bastidas Reyes Especialista en Derecho Administrativo y magíster en Derecho Económico de la Universidad Javeriana Master of Laws (LL.M) de University of Richmond School of Law, Richmond (EE UU) La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa determina la procedencia de la consulta previa a comunidades étnicas de proyectos, obras o actividades en función de la coincidencia de los contextos geográficos de estos y comunidades étnicas, a partir de la cual se infieren...

Ver nota completa

Incorporación de versiones anteriores al juicio de menores víctimas de delitos sexuales no se sujeta a disponibilidad

Cuando se trata de menores víctimas de delitos sexuales, para el caso concreto, la incorporación al juicio de sus declaraciones anteriores es un asunto de puro derecho definido por el legislador en el literal e) del artículo 438 de la Ley 906 del 2004, adicionado por el artículo 3 de la Ley 1652 del 2013, de manera que, a diferencia de un testigo mayor de edad, su aducción al debate no está sujeta a juicios de disponibilidad. La finalidad de la ley se dirige a que la menor víctima no declare...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-20242024 (59068), 31/07/2024.

Exhortan al Congreso a regular derechos de deportistas profesionales respecto de riesgos ocupacionales

La Corte Constitucional amparó el derecho fundamental al debido proceso de un club de futbol, en el marco de un proceso ordinario laboral promovido por un futbolista vinculado laboralmente en el cual pretendía el reconocimiento de la estabilidad laboral reforzada y las correspondientes condenas al empleador. El alto tribunal determinó que la autoridad judicial accionada incurrió en defecto sustantivo en lo que respecta a la orden de reintegro, pues la profirió sin verificar que, en los términ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia SU-396, 18/09/2024.

Las razones de la marca olfativa de crayola

Carlos Mauricio Gutiérrez Bayona Abogado especialista en propiedad intelectual e internacionalista Asesor jurídico de Andante Producciones SAS (productora audiovisual) El registro de marcas no es tan claro como podrían considerar algunos clientes, pues se requiere analizar una serie de elementos como la distintividad y no funcionalidad, para determinar si la marca es registrable o no. En el caso colombiano, resulta necesario dirigirse al régimen común andino, es decir la Decisión 486 de...

Ver nota completa

Lecciones de Inglaterra y Argentina para acabar con la violencia en los estadios

Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) La violencia en los estadios de fútbol en Colombia ha dejado de ser solo un problema deportivo. Lo que antes era una pasión desenfrenada por el equipo favorito, hoy es una amenaza para la seguridad pública y un desafío directo al Estado de derecho. Los incidentes recientes en Cali, Barranquilla y Medellín son solo la punta del iceberg de una crisis na...

Ver nota completa

El Programa de Transparencia y Ética Pública

Daniel Fernando Jiménez Jiménez consultor anti-LAFT y anticorrupción www.danielfjimenez.com Antecedentes La Convención de las Naciones Unidas contra la Co­rrupción de 2003 (aprobada mediante la Ley 970 de 2005) promueve la adopción de códigos de conducta para el cumplimiento de las funciones públicas y remite como parámetro al código proferido por la Asamblea General en 1996, el cual propugna porque los titulares de cargos públicos revelen sus activos y pasivos, no utilicen su autor...

Ver nota completa

¿Días cívicos decretados en 2024 se toman en cuenta para conteo de términos en materia tributaria?

Los días 19 de abril y 15 de julio del 2024 fueron declarados días cívicos no hábiles por el Gobierno, mediante los decretos 500 y 880, lo que generó dudas sobre si deben tenerse en cuenta dentro del conteo de términos para las actuaciones ante la Dian. Según la autoridad tributaria nacional, no se deben tener en cuenta dentro del conteo de términos, pues en esos días suspendió sus actividades laborales y de atención al público y los términos para las actuaciones se entienden extendidos hasta...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 6467, 10/09/2024.

Dian hace aclaraciones sobre facilidades de pago del Estatuto Tributario

Ante varias inquietudes sobre la prelación en la imputación de pagos contemplada en el artículo 804 del Estatuto Tributario, la Dian aclaró a los contribuyentes que aplica para los pagos que realiza un contribuyente en virtud de una facilidad de pago en cuanto a la proporcionalidad señalada. La imputación al impuesto o periodo gravable corresponderá a la que señale la resolución mediante la cual se concedió la facilidad de pago. Además, la autoridad tributaria dijo que en caso de incumplim...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 6513, 13/09/2024.

¿Aprendices y practicantes con contrato deben inscribirse en el RUT?

Según el artículo 555-2 del Estatuto Tributario (E. T.) el registro único tributario (RUT) es el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades sujetos de obligaciones ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Los sujetos o entidades que se encuentran en la obligación de cumplir con el deber de inscribirse en el RUT se pueden hallar de manera taxativa en el artículo 1.6.2.1. del Decreto 1625 del 2016. Entre otros, se pueden mencionar como...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 548-004720, 17/07/2024.

La nueva dinámica de la negociación sindical: de empresas a industrias

Fernando Escandón Socio fundador de Escandón Abogados En el marco del derecho laboral colombiano, las organizaciones sindicales pueden presentar pliegos de peticiones como mecanismo de defensa y promoción de los intereses de los trabajadores con el fin de materializar el derecho de asociación sindical y buscar la mejora de las condiciones laborales de sus afiliados. Sin embargo, recientemente, se ha observado una tendencia particular: los sindicatos están presentando pliegos de peticion...

Ver nota completa

La privatización del derecho urbanístico

Juan Carlos Rocha Socio del área de Derecho Inmobiliario y Urbanístico Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Jaime Ramírez Díaz Asociado principal del área de Derecho Inmobiliario y Urbanístico Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Sin pretender entrar en un debate histórico acerca del origen del derecho urbanístico, lo cierto es que desde la Ley 9ª de 1989 y la Ley 388 de 1997, esta disciplina (la del derecho urbanístico) se ha asociado más con el...

Ver nota completa

Este concepto de la Dian adiciona el concepto unificado sobre factura electrónica

La Dian adicionó el Concepto Unificado 106 del 2022, sobre obligación de facturar y el sistema de factura electrónica, para aclarar aspectos a los sujetos obligados a generar el soporte de pago de nómina electrónica en el servicio de transporte terrestre y determinar cuáles son los juegos de suerte y azar que se encuentran cobijados con la excepción de implementación electrónica de documentos equivalentes, según el artículo 20 de la Resolución 000165/23. Sobre el primer tema, la autoridad tri...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 13703, 16/07/2024.

Las licencias urbanísticas en Colombia

Equipo Affirma Legal El derecho urbanístico es un área del Derecho que se ocupa del estudio de suelos y la planeación del territorio, esto quiere decir que se encarga de regular y controlar los procesos involucrados en todos los temas de urbanización. Según la ONU-Hábitat, el derecho urbanístico abarca las políticas, normativas, decisiones y prácticas que regulan la gestión y el desarrollo de las áreas urbanas. Esta área es crucial porque regula el uso del suelo y el desarrollo de las...

Ver nota completa

Plantean decreto sobre créditos para financiar proyectos de inversión en entidades territoriales

El Ministerio de Hacienda publicó un proyecto de decreto que modificaría los artículos 2.6.7.9.2. y 2.6.7.9.4. del Capítulo 9 del Título 7 de la Parte 6 del Libro 2 del Decreto 1068 de 2015, único reglamentario del sector Hacienda y Crédito Público, para regular la línea de crédito directo con tasa compensada para la financiación de gastos y/o proyectos de inversión destinados a las entidades territoriales. Hay plazo para presentar comentarios hasta el próximo 5 de octubre hasta las 12 de la noc...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 30/09/2024.

Solución de conflictos en materia de derecho urbano e inmobiliario en Colombia

Equipo de comunicaciones Cámara de Comercio de Bogotá La urbanización y el desarrollo inmobiliario en Colombia han traído avances significativos en infraestructura y en la calidad de vida de los ciudadanos, pero también un aumento en la conflictividad asociada a estas actividades. Así, por ejemplo, entre enero de 2021 y agosto de 2024, el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá (CACCCB) ha atendido más de 7.000 solicitudes de conciliación en derecho relacionad...

Ver nota completa

Justicia algorítmica

Cine y Derecho

José Wilmar Patiño Ballesteros Hace pocas semanas, la Corte Constitucional dio algunas reglas para usar la inteligencia artificial (IA) en la justicia y advirtió que no puede sustituirse la racionalidad humana en la toma de decisiones judiciales. Es decir, dejó claro que interpretar los hechos, valorar las pruebas y adoptar determinaciones solo corresponde al juez. Se trata de uno de los primeros pronunciamientos en la región sobre un cambio tecnológico que se instala vertiginosamente en l...

Ver nota completa

Anecdotario político

Anecdotario político

Benjamín Ardila Duarte La Guajira ha padecido de tal abandono desde la edad pasada, que el presidente Alfonso López Pumarejo llegó a la península hace 80 años y al oír los justos clamores de los colombianos sin apoyo dijo: “Por aquí no ha pasado ni la conquista, ni la colonia, ni la república”. Lamentablemente, gran parte del diagnóstico aún perdura, a pesar de un esfuerzo presente con respaldo del sector privado. La reelección en Colombia ha sido una equivocación terminada en desgracia: B...

Ver nota completa

Mejoras hechas por arrendatario se consideran activos fijos, el IVA no es descontable

El negocio contractual resulta relevante al momento de establecer la naturaleza tributaria de las mejoras efectuadas en un inmueble arrendado y así entender si se está en presencia o no de un activo fijo, teniendo en cuenta que el artículo 491 del Estatuto Tributario establece que el impuesto a las ventas (IVA) por la adquisición o importación de activos fijos no otorga derecho a descuento, indicó el Consejo de Estado. Y es que los activos fijos representan los bienes de un ente económico que...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 08001233300020210007901 (26863), 30/08/2024.