Noticias del día
Análisis de expertos a la reforma tributaria de Petro
El Gobierno presentó ante el Congreso el segundo proyecto de reforma tributaria de su periodo (por medio de la cual se expiden normas de financiamiento para el Presupuesto General de la Nación y se dictan otras disposiciones), con el objetivo de recaudar $ 12 billones para cubrir el faltante de recursos para el 2025. La iniciativa plantea importantes cambios en materia de impuestos sobre la renta, al carbono, al patrimonio e IVA, pero también propone modificaciones en la regla fiscal y sobre ...
Ver nota completa
Animales de compañía son inembargables
La Corte Constitucional incluyó a las mascotas en el listado de bienes que no pueden embargarse, con el fin de proteger los derechos fundamentales de los tenedores de animales de compañía al libre desarrollo de la personalidad, a la intimidad personal y familiar y garantizar así el principio de dignidad humana, del cual se deriva un deber de protección animal. La disposición demandada, el artículo 594 del Código General del Proceso, está compuesto por 16 numerales en los cuales se enlista una...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-408, 25/09/2024.
Suspenden a abogado que acusó a cliente incumplido de conformar organización criminal
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó la suspensión por dos meses en el ejercicio profesional a un abogado que incurrió en la falta disciplinaria prevista en el artículo 32 de la Ley 1123 del 2007, consistente en injuriar o acusar temerariamente a servidores públicos, abogados y demás personas que intervengan en asuntos profesionales, sin perjuicio del derecho de reprochar o denunciar, por los medios pertinentes, los delitos o faltas cometidas por dichas personas. Los hechos qu...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 11001250200020220085701, 26/09/2024.
Gobierno presentó ante organismos internacionales portafolio de inversión
El Gobierno nacional presentó un portafolio de inversión por $ 160 billones (aproximadamente US $ 40 billones) ante representantes de organismos internacionales. Este plan incluye más de 20 proyectos estratégicos que abordan diversas áreas, con un enfoque especial en la transición climática y el desarrollo sostenible. Laura Sarabia, directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), destacó la importancia de este portafolio en el contexto actual. Durante su intervención, Sar...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 26/09/2024.
Colombia buscará nuevos recursos en la banca internacional para pagar deuda: Minhacienda
Colombia está en búsqueda de nuevos recursos en la banca internacional para el pago de su deuda, tanto con organismos nacionales como extranjeros. Esta información fue confirmada por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, tras una reunión en Nueva York con representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI). Bonilla expresó que se está considerando cómo obtener “recursos frescos” que permitan ajustar el pago de la deuda a tasas de interés más bajas, aliviando así...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 26/09/2024.
Mincomercio fortalecería la industria automotriz nacional
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dio a conocer un proyecto de decreto que establecería un programa de fomento para la industria automotriz, el cual se implementaría como una herramienta destinada a personas jurídicas que producen bienes finales relacionados con determinadas subpartidas arancelarias. Los beneficiarios podrían importar mercancías sin el pago de derechos de aduana, siempre y cuando se comprometan a utilizarlas en la fabricación de vehículos o autopartes para el mercad...
Ver nota completaMincomercio, Proyecto de norma, 25/09/2024.
Prestación de alcantarillado en áreas rurales recae en los municipios, deben prever infraestructura necesaria
Aunque los municipios no asuman directamente la prestación del servicio de alcantarillado, deben garantizar que esta actividad se efectúe de manera eficiente, asegurando universalidad en el acceso a los servicios, optimización de los niveles de consumo, ampliación de la cobertura y evitando crear condiciones que puedan limitar o restringir la competencia del sector dentro de su jurisdicción. Así lo indicó el Consejo de Estado al modificar la sentencia recurrida y declarar que el municipio de ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Sentencia, 63001233300020200040701, 30/05/2024.
Mincomercio establece registro digital para exportadores
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reguló el funcionamiento del registro digital para exportadores y estableció el procedimiento para acreditar situaciones jurídicas consolidadas o expectativas legítimas previas a la entrada en vigor del Decreto 1047 del 2024. Esta normativa está dirigida a aquellos exportadores que hayan perfeccionado sus negocios jurídicos antes del 20 de agosto del 2024. Los exportadores interesados deben completar un formato de acreditación, disponible en el a...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 1125, 16/09/2024.
Anulan elección de Carlos Andrés Marroquín como gobernador de Putumayo
El Consejo de Estado anuló la elección de Carlos Andrés Marroquín Luna como gobernador del Putumayo, periodo 2024 – 2027, al acceder a las pretensiones de las demandas presentadas, según las cuales el funcionario incurrió en doble militancia en la modalidad de apoyo. Para los demandantes, Marroquín Luna apoyó la campaña a la Asamblea Departamental del Putumayo de una aspirante del partido político MAIS, a pesar de que la colectividad que lo avaló (partido de La U) inscribió lista de candidato...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020230012100, 26/09/2024.
Minsalud definiría criterios para exámenes de laboratorio de interés público
El Ministerio de Salud dio a conocer un proyecto de resolución que definiría directrices para la definición, realización y actualización de exámenes de laboratorio relacionados con la salud pública, fundamentales para la vigilancia epidemiológica y sanitaria. Este proyecto sería aplicable a los laboratorios nacionales de referencia (LNR), laboratorios departamentales y distritales, así como a laboratorios privados e institucionales que realizan pruebas relevantes para la salud pública. Los la...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 25/09/2024.
Asignan supervisión de conglomerados financieros en la Superfinanciera
A través de esta resolución, la Superintendencia Financiera realizó la asignación de entidades vigiladas a las direcciones de supervisión y a las delegaturas para intermediarios financieros, para conglomerados financieros y para seguros. Entre otras determinaciones, la identificación del conglomerado financiero Grupo Bicentenario y el cambio de estructura del Conglomerado Financiero BTG Pactual Colombia obligó a reasignar la supervisión de estas entidades. En la norma adjunta se puede cono...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1636, 23/08/2024.
Instrucciones de la Superfinanciera sobre oportunidad de traslado de la reforma pensional
El artículo 76 de la Ley 2381/24 (reforma pensional), referente a la oportunidad de traslado, permitió a la Superintendencia Financiera impartir instrucciones sobre la asesoría en materia de pensiones, según la Ley 1748/14. Se hacen varias modificaciones a la Circular Básica Jurídica en materias como los términos de traslado de afiliados entre regímenes pensionales y entre las diferentes administradoras, las causales de rechazo del traslado, los saldos del afiliado en la nueva entidad a...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 12, 10/09/2024.
Descargue las últimas circulares de la Superfinanciera
Carta Circular 57 (septiembre 20). Informa la rentabilidad real del componente prospectivo a utilizar en la herramienta financiera para la simulación del posible monto pensional. Carta Circular 56 (septiembre 10). Divulga la DTF pensional aplicable a los bonos pensionales de que trata el Decreto 1299 de 1994. Carta Circular 55 (septiembre 10). Informa la rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantía y de los tipos de fondos ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 53, 54, 55, 56, 57, 20/09/2024.
Superfinanciera recuerda inembargabilidad de recursos de la seguridad social
La Superintendencia Financiera emitió una carta circular en la que reacciona a la Circular 2 del 2023 de la Procuraduría General de la Nación, sobre la imposibilidad a las empresas sociales del Estado (ESE) de adelantar procesos administrativos de cobro coactivo para embargar recursos de la salud contra EPS, ERP y la Adres. Así, cuando las vigiladas por la superintendencia reciban órdenes de embargo deben acudir al procedimiento del parágrafo del artículo 594 del Código General del Proceso, e...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 52, 03/09/2024.
Minagricultura propone simplificar y acelerar adquisición de predios rurales
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dio a conocer un proyecto de decreto que facilitaría la adquisición de predios en suelo rural. Esta medida buscaría simplificar y acelerar los procesos de compra de tierras, alineándose con los principios establecidos en la Ley 160 de 1994 y la reciente Ley 2294 del 2023. Con esta iniciativa, el Gobierno espera mejorar el acceso a tierras para fomentar el desarrollo agrícola y rural en Colombia. Se proponen modificaciones a varios artículos del ...
Ver nota completaMinagricultura, Proyecto de norma, 25/09/2024.
Conozca los criterios de valoración de un dictamen pericial y su eficacia
Al resolver una acción de controversias contractuales, en la que el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade) solicitó que se incluyeran en la liquidación judicial algunos gastos adicionales en los que habría incurrido con ocasión del incumplimiento del contrato por parte del contratista, los cuales habrían sido acreditados con dictamen pericial practicado en el proceso, el Consejo de Estado se refirió a los criterios de valoración de esta clase de dictámenes y su eficacia.  ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 88001233100020110001501 (58992), 24/04/2024.
Minhacienda propone renovación de la matriz energética
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que el reciente ajuste en los precios del diésel busca no solo alinear los costos con los valores internacionales, sino también promover un nuevo enfoque en la movilidad en Colombia. Entre los principales objetivos del Gobierno se encuentra el fortalecimiento de los trenes y la revitalización de las vías férreas a nivel nacional, complementando así el servicio actual del sector camionero. Esta estrategia pretende mejorar la eficiencia del transpo...
Ver nota completaMinhacienda, Comunicado, 26/09/2024.
IA o la multiplicación de la personalidad
Al Margen
Juan Manuel Camargo G. Recientemente (USA v. Michael Smith), el fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York imputó cargos contra un ciudadano por (en síntesis) crear canciones con la ayuda de inteligencia artificial (IA) y distribuirla masivamente mediante robots. Las plataformas de música usualmente cobran una tarifa fija a sus usuarios, pero pagan a los artistas unas sumas variables (muy pequeñas) por cada transmisión de una de sus obras. Varias plataformas dan a los ...
Ver nota completa
Por una contradicción con objetivos
Maximiliano A. Aramburo C. Abogado y profesor universitario maramburo@aramburorestrepo.co Existen, teóricamente, concepciones maximalistas y minimalistas de la contradicción de un dictamen. Las maximalistas tienden a permitir múltiples vías de contradicción, amplia y fuerte, de tal manera que los mecanismos de validación del dictamen se confunden e integran con el dictamen mismo. Estas concepciones abren el debate completamente, de tal manera que se permiten varios posibles actos de co...
Ver nota completa
Fortalecimiento del estándar de fraude – NIA 240
La Junta de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB por sus siglas en ingles), establece normas internacionales de alta calidad para la auditoría de estados financieros, el aseguramiento y la gestión de la calidad que fortalecen la confianza del público en la profesión contable a mundial. Dentro de la agenda de trabajo del IAASB, se viene desarrollando el proyecto de revisión de la ISA 240, en español Norma Internacional de Aseguramiento - NIA 240, que trata las responsabil...
Ver nota completa
Reforma gravaría con impuesto al patrimonio el inmueble destinado a vivienda cuyo propietario es una sociedad
Alcance del proyecto de Ley Con el proyecto de Ley 300 de 2024 (proyecto de reforma tributaria), se pretendería gravar con el impuesto al patrimonio también a: Las sociedades nacionales y sus asimiladas y los establecimientos permanentes de entidades del exterior: en relación con el patrimonio líquido compuesto por activos fijos reales no productivos. Las sociedades nacionales y sus asimiladas y los establecimientos permanentes de entidades del exterior: en lo referente al activo ...
Ver nota completa