Noticias del día
Recomendaciones al Consejo Superior de la Judicatura luego del incidente con IFX
El incidente de seguridad informática relacionado con la firma IFX Networks, ocurrido el pasado 12 de septiembre del 2023, permitió la actuación de la Dirección de Investigaciones de Protección de Datos Personales de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), que continúa con la indagación de lo ocurrido con el servidor de este proveedor de servicios, pues se afectaron más de 260 entidades públicas y privadas. (Lea: ¿Qué nos enseña el ciberataque sobre seguridad digital?) Consecuencia...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Documento, 24-191514, 20/09/2024.
Confirman despido por justa causa de trabajador, empleador no estaba obligado a adelantar proceso disciplinario
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia confirmó el despido con justa causa de un trabajador de una aerolínea, quien había prestado sus servicios como auxiliar de vuelo a la compañía durante más de 20 años, pero cometió una falta en el cumplimiento de sus responsabilidades, como fue la no entrega de facturas por ventas a bordo y la falta de registro de dichas operaciones, violando así lo establecido en el Código Sustantivo del Trabajo y el reglamento interno de la empresa. El demandan...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-20122024 (99556), 23/07/2024.
Rechazar de plano solicitudes de concesión minera por superposición total de áreas es contrario al Código de Minas
De acuerdo con lo previsto en el artículo 16 del Código de Minas (Ley 685 del 2001), una solicitud minera no confiere derecho a suscribir contrato de concesión, sino que concede un derecho de prelación sobre aquellas solicitudes que se radiquen posteriormente, siempre y cuando la primera esté en trámite y reúna los requisitos legales. Ahora bien, indicó el Consejo de Estado, se entiende por áreas libres las que nunca han sido objeto de propuestas o solicitudes anteriores o habiendo sido afect...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 11001032600020180009300 (61841), 28/06/2024.
Gobierno radica proyecto de reforma política y electoral
El Gobierno nacional, a través del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, presentó el proyecto de reforma política en la Cámara de Representantes, con el propósito de fortalecer la democracia en el país. Esta iniciativa, que ha sido socializada con las comisiones primeras del Senado y la Cámara, busca garantizar procesos electorales más transparentes, justos y representativos, asegurando que el “cumplimiento del calendario electoral siga siendo sagrado”. De este modo, se pretenden actualiz...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 24/09/2024.
Este es el representante de Mincomercio en el Tribunal Disciplinario de la Junta Central de Contadores
Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo, designó a Luis Eduardo Forero Vargas como miembro del tribunal disciplinario de la Junta Central de Contadores (UAE-JCC). Se trata de un contador público de la Universidad Libre con especializaciones en Auditoría Tributaria de la Universidad Santo Tomás y en Contabilidad Financiera Internacional de la Universidad Javeriana. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los d...
Ver nota completaMincomercio, Resolución, 1135 , 18/09/2024.
Estas serán las prohibiciones durante el racionamiento de agua en Bogotá
Ante la nueva realidad del racionamiento diario de agua en Bogotá, a partir del 29 de septiembre, la Alcaldía del Distrito Capital publicó un proyecto de decreto con el que se restringiría el uso de agua potable para ciertas actividades, como el lavado de zonas comunes en conjuntos residenciales. La futura norma no solo se limita a prohibir, también establecería sanciones y prohibiciones. (Lea: Bogotá vuelve a tener racionamiento diario de agua) Sobre la propuesta se indica que está en eta...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Proyecto de norma, 24/09/2024.
Soldado retirado del servicio por pérdida de capacidad laboral podría ser reubicado en labores administrativas
Los derechos a la igualdad y al trabajo pueden ser eventualmente vulnerados cuando se retira del servicio a un soldado profesional por la pérdida de su capacidad laboral y no se evalúa la posibilidad de reubicarlo de algún modo en la institución. Así lo indicó la Corte Constitucional al considerar que la autoridad judicial accionada desconoció el precedente jurisprudencial. Según el alto tribunal, en el caso bajo análisis, debió garantizarse una evaluación seria sobre la posibilidad de que el...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-373, 06/09/2024.
Nuevos criterios y tarifas para inspecciones y visitas de fiscalización minera
La Agencia Nacional de Minería (ANM) emitió una resolución con la cual se introducen nuevos criterios y tarifas para las inspecciones y visitas de fiscalización minera. Este ajuste tiene como objetivo optimizar el seguimiento a las operaciones mineras en todo el país, garantizando una mayor transparencia y eficiencia en los procesos. La resolución también establece medidas diferenciadas según el tipo de visita, reforzando así los compromisos de la agencia con la minería responsable y legal. D...
Ver nota completaAgencia Nacional de Minería, Resolución, 635, 18/09/2024.
Cancillería deberá publicar en su página web, con lenguaje claro, procedimiento para tramitar refugio
El Ministerio de Relaciones Exteriores desconoció los derechos fundamentales de petición, debido proceso administrativo, igualdad y salud de la accionante, una mujer con diagnóstico de retraso mental leve y otros deterioros del comportamiento como trastorno mixto de ansiedad y depresión, migrante extranjera y habitante de calle, al no responder de manera adecuada varias solicitudes de trámite de refugio. Así lo estableció la Corte Constitucional al determinar que la mencionada entidad le impu...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-365, 05/09/2024.
Mineducación refuerza acciones por la salud mental en universidades
El Ministerio de Educación manifestó su pesar ante el fallecimiento de varios estudiantes de medicina en distintas ciudades del país y anunció su compromiso con la salud mental en las instituciones de educación superior (IES), según Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior. En respuesta a esta situación, se iniciaron mesas técnicas intersectoriales con Minsalud, Supersalud y Mintrabajo y se está realizando un seguimiento exhaustivo a las estrategias de salud mental implementadas por...
Ver nota completaMineducación, Comunicado, 23/09/2024.
Minambiente modificaría norma sobre acceso a recursos genéticos
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer un proyecto de decreto que modificaría y corregiría artículos del Decreto 1076 del 2015, el cual regula el acceso a recursos genéticos y productos derivados. Esta iniciativa busca fortalecer la normativa ambiental del país, asegurando que las actividades de recolección de especies silvestres se realicen de manera sostenible y responsable. Con esta modificación se espera mejorar la claridad y aplicación de las regulaciones existentes...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 22/09/2024.
Libre competencia y legislación: claves para el desarrollo económico equitativo
Diana Sofia Serna Giraldo Asociada senior de Jiménez Ruiz & Asociados En las sociedades contemporáneas, la libre competencia juega un papel fundamental en el funcionamiento de los mercados. Los agentes económicos, que incluyen tanto a consumidores como a productores, buscan condiciones que les permitan operar de manera efectiva dentro de un entorno competitivo. Esta libertad no solo beneficia a los consumidores al ofrecerles mejores precios y calidad en los bienes y servicios, si...
Ver nota completa
Empleo formal vs. prestación de servicios: la realidad de los trabajadores en la administración pública
Juliana Morad Acero Filósofa y abogada. Especialista en Derecho Laboral y en Derecho de la Seguridad Social y magistra en Políticas Públicas Johanna Gómez Castro Economista y magistra en Economía. ‘Project manager’ de Género y Economía, docente del Departamento de Economía de la Universidad Javeriana El sector público en Colombia ha sido tradicionalmente reconocido por ofrecer estabilidad laboral y acceso a beneficios sociales. Esta realidad fue el foco de nuestro artículo anterior, ...
Ver nota completa
Minsalud adoptaría resumen digital de atención en salud
El Ministerio de Salud implementaría el resumen digital de atención en Salud (RDA), una herramienta dentro del sistema de interoperabilidad de la historia clínica electrónica (IHCE). Esta iniciativa busca modernizar el sistema de salud del país, facilitando el acceso a la información clínica entre prestadores de servicios y mejorando la calidad de la atención médica. El RDA permitiría a los profesionales de la salud consultar de manera segura y rápida los datos clínicos relevantes de los pacient...
Ver nota completaMinsalud, Proyecto de norma, 23/09/2024.
El abogado de mi vida
Lina María Céspedes-Báez Profesora titular de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario Doctora en Derecho ¿Dónde estará el abogado de nuestras vidas? O la abogada. Ustedes entienden. Cada vez, con más frecuencia, me pregunto esto, y eso que yo vivo entre ellos, porque soy una de ellos (discordancia gramatical intencionada). Pero mi pregunta tiene otro alcance. A lo que me refiero es a esa persona de leyes que me acompañe de manera permanente en una existencia cada ve...
Ver nota completa
Particularidades del proyecto de jurisdicción rural y agraria
Lorena Garnica de la Espriella Magistra en Derecho de los Negocios Universidad Francisco de Vitoria (España) El Proyecto de Ley 183 de 2024 Senado, “por medio de la cual se determinan las competencias de la jurisdicción agraria y rural, se establece el procedimiento especial agrario y rural y se dictan otras disposiciones”, radicado el pasado 27 de agosto, ha suscitado numerosos análisis académicos, dadas las novedades que allí se proponen que, a nuestro modo de ver, empeoran sustancialmen...
Ver nota completa
Minsalud lanza estrategia para fortalecer la donación de órganos
El Ministerio de Salud y Protección Social, en colaboración con el Instituto Nacional de Salud (INS), puso en marcha una nueva estrategia para optimizar el proceso de donación de órganos en Colombia, donde actualmente más de 4.000 personas esperan un trasplante. De este total, 3.730 requieren un riñón, 175 un hígado, 50 un pulmón y 22 un corazón, entre otros órganos. Este desafío se agrava por el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles, que elevan la morbilidad y mortalidad, obligando ...
Ver nota completaMinsalud, Comunicado, 20/09/2024.
Mintic actualiza reglas para asignación de recursos a medios públicos
El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic) estableció nuevas reglas para la asignación y ejecución de los recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Futic), que se destinan a mejorar la televisión y la radio públicas tanto en el ámbito nacional como regional. La normativa actualiza la Ley 1341 del 2009 y busca asegurar que los recursos se gestionen de manera eficiente y transparente, garantizando un mayor acceso a la informac...
Ver nota completaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Resolución, 3556, 18/09/2024.
Datos y competencia: ¿poder en el mercado digital?
Diego Cardona Socio de las áreas de Competencia y TMT (Tecnología, Medios y Telecomunicaciones) Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) Desde hace algún tiempo, la Ocde ha venido estudiando cómo la “dataficación” (datafication) generalizada de las actividades sociales y económicas ha provocado un aumento de la recolección, acceso, almacenamiento e intercambio de datos personales. La información personal se ha convertido en un insumo indispensable para algunos modelos de ne...
Ver nota completa
Cálculo de perjuicios económicos en el derecho de la competencia
Juan Guillermo Vélez Socio de Conexig Colombia Perito financiero y contable En el ámbito del derecho de la competencia, los litigios derivados de prácticas anticompetitivas, como el abuso de posición dominante, los acuerdos colusorios o las concentraciones restrictivas, requieren frecuentemente el cálculo de los perjuicios económicos sufridos por las empresas o, en ciertos casos, por los consumidores. Estos cálculos, que suelen ser complejos, exigen la intervención de expertos financie...
Ver nota completa
Presidente Petro destaca el papel estratégico de Colombia en inteligencia artificial
Al término de una reunión con expertos internacionales en inteligencia artificial (IA), en Nueva York, el presidente Gustavo Petro resaltó el potencial estratégico de Colombia en este campo, destacando su ubicación geográfica como una ventaja clave. El mandatario señaló que el país, al estar conectado tanto al mar Caribe como al océano Pacífico, se posiciona como un punto crucial para las redes de fibra óptica que son fundamentales para la expansión de la inteligencia artificial a nivel global. ...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 23/09/2024.