Noticias del día
Gobierno adoptaría estrategias temporales para el suministro energético
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer un proyecto de resolución que definiría medidas transitorias para garantizar el abastecimiento energético en el país, debido a las afectaciones del fenómeno de El Niño durante 2023-2024. Este proyecto sería crucial para asegurar la confiabilidad y seguridad del suministro eléctrico en un contexto de contingencia, donde se priorizaría la estabilidad del sistema energético. (Lea: Creg propone reducción de tarifas de electricidad para estratos 1, 2 y 3...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 18/09/2024.
Término de caducidad para impugnar la paternidad comienza a partir del fallecimiento del presunto padre
La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de casación relacionado con una impugnación de paternidad en el que los demandantes solicitaban declarar que la convocada no era hija biológica del padre fallecido. Argumentaron que el conocimiento sobre la existencia de la demandada ocurrió después del fallecimiento del causante, por lo que consideraron que desde ese momento debía iniciar el cómputo del término de caducidad. Al realizar precisiones sobre la interpretación del artículo 21...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-17922024 (11001311001020190056101), 23/08/2024.
Pagos habituales al trabajador son salario y no pueden dejar de serlo por acuerdo entre las partes
Todo pago que recibe el trabajador como contraprestación por sus servicios, sin importar el nombre dado por el empleador, constituye salario, salvo que corresponda a pagos ocasionales y por mera liberalidad de este último. Así lo recordó la Corte Suprema de Justicia en un recurso de casación que dispuso reliquidar las prestaciones sociales del trabajador, incluyendo el concepto de “bono de asistencia”. De acuerdo con lo previsto en el artículo 127 del CST, sobre elementos constitutivos de sal...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-24492024 (101224), 08/08/2024.
Superfinanciera anuncia cambios en supervisión del sistema financiero
César Ferrari, superintendente Financiero, presentó el proceso de modernización de la supervisión del sistema financiero colombiano, durante el 22º Congreso de Derecho Financiero de la Asociación Bancaria. El funcionario mencionó cinco proyectos estratégicos para desarrollar el mercado con mayor competencia entre entidades vigiladas. Vamos a eliminar toda la reportería, dijo Ferrari, y aclaró que la información que se necesite para hacer supervisión se extraerá digitalmente de los bancos, par...
Ver nota completaSuperfinanciera, Informe, 19/09/2024.
Suspenden términos en la Supersociedades
La Superintendencia de Sociedades expidió una resolución que suspende términos en todos los procesos jurisdiccionales que se adelanten ante la sede de Bogotá y sus intendencias regionales, lo mismo para todos los trámites administrativos y disciplinarios, desde el 23 y hasta el 27 de septiembre. Este periodo se tomará dentro de la entidad para que los funcionarios adelanten labores de descongestión de trámites y procesos, ante la entrada de un nuevo sistema de gestión documental. La reanud...
Ver nota completaSupersociedades, Resolución, 018407, 18/09/2024.
Bogotá vuelve a tener racionamiento diario de agua
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, acaba de anunciar que la ciudad regresará al esquema de racionamiento diario de agua por sectores, cada nueve días, como se instauró cuando inicio la contingencia por escasez del líquido en las fuentes de las que el acueducto distribuye el líquido a la ciudad. Dijo Galán que las lluvias que se esperaban para Bogotá no llegaron y que la única manera que tiene el sistema Chingaza es con afluencia, por lo que las medidas de restricción no permiten sub...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 20/09/2024.
Minsalud presenta directrices para la COP16
El Ministerio de Salud emitió un conjunto de directrices para la preparación y respuesta en salud pública ante la Conferencia de las Partes COP16, que se llevará a cabo del 21 de octubre al 1° de noviembre del 2024. Estas medidas buscan garantizar el derecho a la salud y la seguridad de los asistentes, así como la adecuada gestión de riesgos asociados a eventos masivos. En este contexto se enfatiza la importancia de fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los equipos de respuesta inm...
Ver nota completaMinsalud, Circular externa, 13, 14/08/2024.
Ecopetrol restringe suministro de gas vehicular por sequía
Ecopetrol, la principal empresa de energía en Colombia, tomó la decisión de restringir temporalmente el suministro de gas vehicular a un grupo de empresas. Esta medida se debe a la grave sequía que afecta a varias regiones del país, lo que llevó a la compañía a priorizar el uso de gas para la generación de energía eléctrica a través de plantas térmicas. La situación actual generó preocupación en el sector energético, dado que el país enfrenta una contingencia de escasez de recursos hídricos. ...
Ver nota completaEcopetrol, Comunicado, 20/09/2024.
Responsabilidad médica: ¿inmune a la constitucionalización del derecho privado?
Diego García Vásquez Jefe del Área de Derecho Privado en la Facultad de Derecho de la Universidad Militar Nueva Granada. Sede Cajicá La constitucionalización del derecho privado es una realidad. Ella ha entrado en las relaciones patrimoniales de los particulares, cuyo objeto es el intercambio de bienes y servicios por medio de contratos. En ese marco, la jurisprudencia ha reconocido “derechos” que nunca se hubieran reconocido bajo los cánones del derecho civil y comercial. El fenómeno ha t...
Ver nota completa
Supertransporte fijaría nuevas tarifas de contribución especial para 2024
La Superintendencia de Transporte y el Ministerio de Transporte dieron a conocer un proyecto de resolución que definiría las tarifas diferenciales para la contribución especial de vigilancia correspondiente al año fiscal 2024. Estas tarifas estarían dirigidas a todos los sujetos bajo su supervisión, incluyendo la supervisión integral, objetiva y subjetiva. Este ajuste buscaría optimizar la gestión de recursos en el sector del tránsito y transporte. Según el proyecto, las tarifas se establecer...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 19/09/2024.
Mintransporte solicita control sobre ingreso y salida de vehículos de patios
El Ministerio de Transporte emitió una circular externa en la que solicita a los organismos de tránsito proporcionar información crucial para la fijación de tarifas de salida de patios de vehículos inmovilizados. Esta iniciativa, sustentada en el Decreto 087 del 2011, busca mantener un registro efectivo de transporte y tránsito, con el fin de mejorar la gestión del sistema. La recolección de datos permitirá establecer criterios adecuados para las tarifas correspondientes. Para llevar a cabo e...
Ver nota completaMintransporte, Circular externa, 20244000000587, 13/09/2024.
Delegan en Sala de Instrucción de la CSJ conocimiento de apelaciones de control de garantías en casos de aforados
Por medio del Acuerdo 86, del 18 de septiembre, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia delegó en la Sala de Instrucción de la misma corporación el conocimiento de la función de control de garantías en segunda instancia de los trámites que provengan de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá en relación con las actuaciones que involucren a aforados constitucionales. La decisión obedece al cumplimiento de la Sentencia C-148 del 2024, que declaró exequible condicionalmen...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Acuerdo, 86, 18/09/2024.
Minsalud adopta nueva clasificación para enfermedades y problemas de salud
El Ministerio de Salud expidió una resolución que adopta la undécima revisión de la Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas de salud conexos (CIE-11). Esta decisión representa un paso significativo hacia la modernización del sistema de salud, permitiendo una codificación más precisa y actualizada de las enfermedades y condiciones de salud. La CIE-11, que incluye más de 100.000 términos y 17.000 categorías de diagnóstico, promete mejorar la calidad de la información en...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 1442, 14/08/2024.
Petro ofreció disculpas por llamar “asesinos” a quienes han gritado “fuera Petro”
En cumplimiento de la orden del Consejo de Estado al presidente Gustavo Petro de ofrecer disculpas públicas por haber llamado “asesinos” a las personas que han gritado “fuera Petro” en distintos escenarios, en fallo de tutela que amparó los derechos a la libertad de expresión, protesta, participación política y oposición, el mandatario se pronunció a través de su cuenta de X. “Las personas que gritan “fuera Petro” no son asesinos, disculpen. Pero sin ser mis electores,...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001031500020240438600, 19/09/2024.
DNP resalta importancia de presupuesto y ley de financiamiento para la economía
El Gobierno radicó ante el Congreso un proyecto de presupuesto para el 2025 que asciende a $ 523 billones. Este monto fue aprobado previamente por el Consejo de Política Fiscal (Confis) y el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y refleja las prioridades económicas y sociales del país. Actualmente, se encuentra en la primera fase de discusión en las comisiones económicas conjuntas, donde se espera su aprobación antes del 25 de septiembre. Según el Departamento Nacional de P...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 20/09/2024.
Petro afirma que intermediarios triplican precios de energía eléctrica
El presidente Gustavo Petro reveló la creación de un mercado de intermediarios en el sector energético que ha provocado un aumento en las tarifas eléctricas. Según el mandatario, estos intermediarios adquieren la energía a precios irrisorios, como los $ 220 por kilovatio por hora, para luego venderla a empresas como Air-e a $ 880, lo que triplica el costo para el usuario final. Durante su intervención en el evento ‘La pensional se defiende’, celebrado en la Plaza de Bolívar, el mandatario cal...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 19/09/2024.