Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Garantía sobre ‘a trabajo igual, salario igual’ requiere indicios que evidencien trato desigual

Para aplicar la garantía contenida en el artículo 143 del Código Sustantivo del Trabajo, sobre “a trabajo igual, salario igual”, es necesario partir de la existencia de indicios generales que evidencien un fundamento razonable del trato desigual, es decir, probar el término de comparación entre los operarios que ejercen el mismo cargo, labor o función. Al cotejar las funciones de los cargos puestos a consideración en el caso bajo análisis, saltó a simple vista que los oficios, si bien tenían ...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-19732024 (99342), 23/07/2024.

Junta Central de Contadores aclara que firma escaneada no es igual a firma electrónica

La Junta Central de Contadores (JCC) recordó que para la solicitud de expedición de la tarjeta profesional de contador público la constancia de experiencia debe tener la firma del representante legal y revisor fiscal o contador público de la entidad que la certifica, según el artículo 30 de la Resolución D-0035/24. Al respecto hizo una aclaración importante, y es que una firma escaneada o sobrepuesta no es igual a la firma electrónica o digital, pues las últimas son obtenidas mediante códigos...

Ver nota completa

Junta Central de Contadores, Comunicado, 16/09/2024.

Estos son los lineamientos de la Fiscalía para garantizar derecho a la protesta

La Fiscalía General de la Nación delineó los elementos para garantizar el derecho a la protesta pacífica y para judicializar los actos delictivos que puedan ocurrir durante las manifestaciones. Los ejes centrales de la directiva expedida reconocen la protesta pacífica como un derecho fundamental que no puede ser objeto de persecución penal si se lleva a cabo pacíficamente; que los actos delictivos cometidos durante las manifestaciones pueden ser objeto de investigación y sanción penal si exce...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Directiva, 001, 10/09/2024.

Mineducación y Policía forjan alianza para seguridad en entornos educativos

En una reciente reunión entre el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, se trazó un plan para mejorar la educación y la seguridad en los establecimientos educativos. La premisa central del encuentro fue la colaboración entre educadores y policías para crear entornos escolares seguros y efectivos. Se acordó establecer mesas técnicas entre ambos organismos para abordar la formación educativa, dignificar la labor docente y...

Ver nota completa

Mineducación, Comunicado, 12/09/2024.

Entes territoriales deben ofrecer medios tecnológicos para que servidores desplazados puedan laborar

Circunstancias excepcionales como el desplazamiento forzado de los servidores públicos, que impiden o afectan la prestación del servicio o el cumplimiento de las funciones a su cargo, pueden enfrentarse mediante el uso de las TIC a efectos de garantizar la continuidad en el funcionamiento de la Administración, mientras se surten los trámites necesarios para su traslado y el nombramiento de los remplazos a que haya lugar. Por su parte, precisó la Corte Constitucional, es deber de la Administra...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-354, 27/08/2024.

Intervienen sociedades por recaudar ilegalmente dinero para supuestos proyectos de vivienda

Por captación ilegal de recursos del público, la Superintendencia de Sociedades profirió tres medidas de intervención y suspendió las actividades de captación no autorizada de varias sociedades, que recaudaron $ 28.635.469.933. Las sociedades afectadas fueron Home Capital Colombia (captación de $ 20.070.790.078 y 202 personas afectadas), que recibía dinero del público en Medellín para invertirlo en la compra y venta de bienes inmuebles, obligando a la devolución de la inversión y al pago de u...

Ver nota completa

Supersociedades, Comunicado, 14/09/2024.

Germán Varón Cotrino, candidato de la Corte Suprema a la Procuraduría

Con 13 votos a favor, 3 votos por Mónica Cifuentes y dos votos en blanco, la Corte Suprema de Justicia acaba de escoger al abogado Germán Varón Cotrino para que integre la terna de la cual el Senado de la República escogerá al Procurador General de la Nación que remplazará a Margarita Cabello Blanco. Varón nació el 6 de julio de 1964, en Bogotá, y es un abogado especialista en Derecho Administrativo de la Universidad del Rosario. Es reconocido por su paso en el Congreso durante tres periodos ...

Ver nota completa

DNP presenta avances en lucha contra el cambio climático

El Departamento Nacional de Planeación (DNP), en colaboración con el NDC Partnership, presentó los avances del corredor de financiamiento climático, una iniciativa diseñada para promover soluciones en la financiación de la agenda climática de Colombia. Este mecanismo busca fortalecer la colaboración entre sectores públicos y privados, nacionales e internacionales, con el fin de movilizar recursos para combatir el cambio climático. Además, el DNP destacará este proyecto en la COP16. Según el S...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 10/09/2024.

Supersalud prorroga intervención a EPS Famisanar hasta 2025

La Superintendencia Nacional de Salud decidió prorrogar la intervención forzosa a la EPS Famisanar por un año adicional, extendiendo la medida hasta el 15 de septiembre del 2025. Esta decisión se basa en la evaluación de que, a pesar de algunos avances durante el año de intervención, la EPS no logró cumplir con los objetivos establecidos en su plan de acción. La situación financiera de Famisanar sigue siendo crítica, ya que no cumple con las condiciones de habilitación financiera, incluyendo ...

Ver nota completa

Supersalud, Comunicado, 16/09/2024.

Cambios sobre acuerdos marco de precios serán revisados por la Corte Constitucional

El ex superintendente de Industria y Comercio Gustavo Valbuena Quiñones radicó una demanda en contra del artículo 41 de la Ley 1955 del 2019, que modificó el parágrafo 5º del artículo 2º de la Ley 1150 del 2007, por medio de la cual se regulan los acuerdos marco de precios. De acuerdo con el escrito, la norma censurada facultó al Gobierno Nacional para imponer a entidades y organismos que gozan de autonomía constitucional (tales como las entidades de las ramas Judicial y Legislativa, las enti...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15947, 28/06/2024.

Por supuesta lesión a la unidad de materia, piden inexequiblidad de norma sobre registro de inmuebles

Para dar cumplimiento a los procesos catastrales con enfoque multipropósito y a los programas de vivienda rural, así como otros de similar naturaleza, el registro de la propiedad inmueble será un servicio público esencial prestado por el Estado a través de funcionarios denominados registradores de instrumentos públicos. Así lo prevé el artículo 129 de la Ley 2159 del 2021, que establece el presupuesto de rentas y recursos de capital y ley de apropiaciones para el año 2022, cuya inexequibilidad s...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15941, 25/06/2024.

Minsalud actualizaría requisitos de la leche para consumo humano

El Ministerio de Salud actualizaría los requisitos que debe cumplir la leche de animales bovinos, bufalinos, caprinos y ovinos destinada al consumo humano. Esta propuesta busca garantizar la calidad y seguridad de los productos lácteos, un alimento fundamental en la dieta de los colombianos. El proyecto de decreto se centra en aspectos cruciales como el almacenamiento, transporte y análisis de la leche, proponiendo un marco normativo más robusto para la industria. Entre los principales cambio...

Ver nota completa

Minsalud, Proyecto de norma, 16/09/2024.

Solicitan inexequibilidad de norma sobre ganancia ocasional por seguros de vida

El artículo 303-1 del Estatuto Tributario, modificado por el artículo 29 de la Ley 2277 del 2022, vulnera los artículos 1°, 95.9 y 363 de la Carta Política. Con base en esos argumentos, se radicó una demanda de inconstitucionalidad en contra de dicha normativa, que prevé el tratamiento tributario con ocasión de la ganancia ocasional derivada de indemnizaciones por concepto de seguros de vida. De acuerdo con el demandante, la norma viola el principio de equidad tributaria, porque gravó el pago...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15909, 24/07/2024.

Nueva convocatoria para fortalecer habilidades computacionales en docentes

En el marco del proyecto Colombia Programa, impulsado por el Ministerio TIC y el British Council, con el respaldo del Ministerio de Educación, se ha lanzado una nueva convocatoria a través de la estrategia Código Verde 2024. Esta iniciativa busca fomentar el desarrollo de habilidades en pensamiento computacional entre los docentes de Colombia, clave para la enseñanza en la era digital. La estrategia está dirigida a instituciones educativas de todo el país, que podrán postularse desde el 16 de se...

Ver nota completa

Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Comunicado, 12/09/2024.

“El Derecho merece un trato digno y responsable por todos los involucrados”

Hace pocas semanas, se realizó el acto de lanzamiento del libro La defensa, de la abogada antioqueña Claudia Patricia Jaramillo Cuartas. Uno de los propósitos de la obra es establecer una guía práctica dirigida, especialmente, a los clientes y usuarios de los servicios jurídicos, con el fin de establecer un canal de comunicación ágil, amigable y ameno con los abogados y la justicia. Á. J.: ¿Cuál es el objetivo que se persigue con la publicación de su reciente libro ‘La defensa’? Claudia Pa...

Ver nota completa

¿Qué significa alcanzar el nivel C1 en un idioma?

Legal English

Eric Froiland Director y fundador Legal English Innovation SAS www.legalenglishinnovation.com.co Imagínese navegar sin esfuerzo por un tribunal en un país extranjero, comprender argumentos legales complejos o negociar un contrato con clientes internacionales. Este es el poder de la competencia C1. Es el penúltimo nivel del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER, estándar internacional que define la competencia lingüística), lo que representa un nivel de fluide...

Ver nota completa

Pensiones. Sistema de pilares

Fabián Vallejo Cabrera Después de 30 años de vigencia del primer Sistema Integral de Seguridad Social en Colombia, creado mediante la Ley 100 de 1993, que recibió profundas reformas legales (leyes 797 y 860 del 2003) y constitucionales (A. L. 01/05), el presidente de la República sancionó, el pasado 16 de julio, la Ley 2381, mediante la cual se pretenden corregir múltiples problemas que afectaban los regímenes pensionales y de servicios sociales complementarios. Surgen entonces, entre...

Ver nota completa

Estas firmas defenderán al Estado en el caso del Galeón San José

La Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE) seleccionó a la firma internacional Gaillard Banifatemi Shelbaya Disputes (GBS Disputes), en colaboración con Xtrategy LLP, para liderar la defensa de Colombia en un arbitraje de inversión iniciado por Sea Search Armada LLC por el caso del Galeón San José. Esta decisión se tomó tras un proceso de selección al que se invitaron 55 firmas internacionales, de las cuales 18 presentaron propuestas. El equipo de GBS Disputes estará dirigi...

Ver nota completa

Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Comunicado, 16/09/2024.

Minambiente actualizaría guía para exploración sísmica

El Ministerio de Ambiente actualizaría la guía básica ambiental para programas de exploración sísmica terrestre con directrices más actualizadas y detalladas para la ejecución de proyectos. La nueva normativa sería aplicable tanto para las autoridades ambientales como para los particulares involucrados en estas actividades. Su propósito sería garantizar que las exploraciones sísmicas se realicen bajo parámetros ambientales actualizados, promoviendo así la sostenibilidad y la protección de los...

Ver nota completa

Minambiente, Proyecto de norma, 13/09/2024.

Minambiente actualizaría guía para exploración sísmica

El Ministerio de Ambiente actualizaría la guía básica ambiental para programas de exploración sísmica terrestre con directrices más actualizadas y detalladas para la ejecución de proyectos. La nueva normativa sería aplicable tanto para las autoridades ambientales como para los particulares involucrados en estas actividades. Su propósito sería garantizar que las exploraciones sísmicas se realicen bajo parámetros ambientales actualizados, promoviendo así la sostenibilidad y la protección de los...

Ver nota completa

El poder de fomentar la hostilidad

Al Margen

Juan Manuel Camargo G. En su obra The Fire Next Time, James Baldwin escribió: “En una sociedad que es completamente hostil y, por su naturaleza, parece decidida a matarte (que ha matado a tantos en el pasado y mata a tantos todos los días), empieza a resultar casi imposible distinguir una injuria real de una imaginaria. Uno puede dejar de intentar hacer esta distinción muy rápidamente y, lo que es peor, normalmente deja de intentarlo sin darse cuenta de que lo ha hecho. Todos los porteros, po...

Ver nota completa

Modificarían disposiciones sobre el operador económico autorizado

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público modificaría el Decreto 3568 del 2011, el cual establece las normas para el operador económico autorizado (OEA). Esta iniciativa surge en el contexto de la necesidad de actualizar y armonizar las disposiciones existentes con las nuevas realidades del comercio internacional, buscando así facilitar y agilizar las operaciones aduaneras en el país. Entre las principales modificaciones se destaca la creación de un marco normativo que garantizaría la segur...

Ver nota completa

Minhacienda, Proyecto de norma, 11/09/2024.

PPU consolida a nivel regional el área de Financiamiento de Aeronaves

Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU) consolida regionalmente el área de práctica de Financiamiento de Aeronaves transformándose así en el estudio jurídico de habla hispana líder en esta materia en Latinoamérica, en momentos en que la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) prevé que los ingresos de la industria aérea llegarán a 996.000 millones de dólares en 2024, lo que representa un crecimiento anual del 9,7 %. De esta forma, PPU consolida la práctica de financia...

Ver nota completa

El papel de las películas en el litigio

Sandra Liliana Ramón Saavedra Asociada Senior de Gómez-Pinzón Abogados En las facultades de Derecho, se acude con frecuencia a material fílmico para que el estudiante entienda de manera didáctica un proceso. En mi época, acoger la recomendación de ver ciertas películas era una tarea compleja, pues no existían los servicios de streaming de hoy. Recuerdo una película clásica, Mi primo Vinny (1992), que trata la historia de Billy y Stan, quienes viajan en un vehículo Buick Skylar...

Ver nota completa

Subida del IVA afectará recuperación del sector automotor: Fenalco

El nuevo proyecto de reforma tributaria, que plantea aumentar el IVA de los vehículos híbridos del 5 % al 19 %, ha sido duramente criticado por el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal. Según el líder gremial, esta propuesta contradice las metas del Gobierno en cuanto a la descarbonización de la economía, ya que penaliza con impuestos una industria clave para la reducción de emisiones de carbono. Cabal advirtió que esta medida afectará significativamente al sector automotor, que después ...

Ver nota completa

Comunicado, 05/09/2024.

Rebajan sanción a Bavaria al no demostrarse si reconoció incorrectamente trabajo dominical

El Ministerio del Trabajo, en ejercicio de sus funciones de inspección, vigilancia y control, sostuvo que Bavaria, entre otras actuaciones, infringió varios artículos del Código Sustantivo del Trabajo (CST) por cuanto no reconoció los descansos compensatorios a que tenían derecho varios trabajadores por haber trabajado habitualmente los domingos del mes de enero del 2012 y, por lo tanto, le impuso una sanción económica a dicha compañía. Bavaria, por su parte, manifestó que el ministerio erró ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 08001233300020150003101 (02362017), 18/07/2024.

Felipe Mutis se une a Rincón Castro Abogados como nuevo socio

La firma Rincón Castro Abogados anunció la llegada de Felipe Mutis Téllez como nuevo socio, quien buscará consolidar el equipo de resolución de controversias y derecho administrativo. Este profesional tiene más de 16 años de experiencia en la asesoría y representación de clientes, tanto a nivel nacional como internacional. Aparece en la imagen el nuevo socio de Rincón Castro Abogados. ...

Ver nota completa