Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Este es el proyecto de reforma a la salud radicado por el Gobierno

El Gobierno presentó un nuevo proyecto de reforma a la salud que denomina "Hacia un sistema de salud garantista, universal, eficiente y solidario que privilegie la vida", con el objetivo de fijar un modelo de atención primaria al ciudadano. El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, garantizó que hubo un proceso de consenso amplio y detalló los elementos esenciales de la propuesta: * Transformación de las entidades promotoras de salud (EPS) en gestoras de salud y vida para mejorar ...

Ver nota completa

Congreso de la República, Proyecto de ley, 13/09/2024.

Cónyuges están legitimados para solicitar nulidad absoluta de actos de fraude

La Corte Suprema de Justicia rectificó su doctrina en el sentido de que los cónyuges, en defensa de sus derechos patrimoniales, trasgredidos de forma ilegal por su pareja, están legitimados para acudir a reclamar la nulidad absoluta del acto. El ad quem erró al señalar que la esta nulidad solo puede ser invocada por las partes contratantes. Lo anterior en virtud del artículo 333 del Código General del Proceso, según el cual la casación no solo sirve para reparar el agravio que el fallo censur...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-1756-2024 (20001310300520150026501), 29/07/2024.

Redesignación de curador urbano no se puede dar mediante prórroga, requiere concurso de méritos

Aunque los curadores urbanos pueden ser redesignados en sus cargos, a esta vía se llega solo mediante calificación satisfactoria de desempeño y el necesario agotamiento y superación de un concurso de méritos, pero nunca a través de la prórroga. Así lo precisó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia al resolver un recurso de casación contra un fallo que revocó la sentencia condenatoria y absolvió a Francisco Fuentes Meneses, alcalde de Popayán para el año 2012, del delito de prevaricato por...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-1339-2024 (57303), 05/06/2024.

Reforma laboral incluirá derechos para transportadores

La inclusión de un artículo que garantice los derechos del sector transportador en la reforma laboral ha recibido luz verde tras dos mesas técnicas entre el Ministerio del Trabajo y los delegados del gremio. La ministra Gloria Inés Ramírez anunció que este artículo se acordó en el marco del levantamiento del paro camionero, con el fin de mejorar la situación de seguridad social y pensional de los conductores. El gremio transportador expresó su satisfacción por el diálogo con el Gobierno, dest...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 13/09/2024.

Propietario de inmueble debe verificar su destinación cuando está en manos de terceros o se arrienda

La Corte Constitucional estudió varios casos relacionados con la presunta vulneración de los derechos fundamentales al debido proceso y a la propiedad privada de los accionantes, dueños de inmuebles que fueron sometidos a procesos de extinción de dominio, por considerar que no ejercieron debida diligencia en la vigilancia de las actividades que se realizaban en los mismos, conforme a lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 16 de la Ley 1708 del 2014. El alto tribunal concluyó en todos ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-362, 30/08/2024.

Petro dice que suspenderá subsidios a sectores 'más ricos' si se reduce el gasto social

El presidente Gustavo Petro defendió enérgicamente el proyecto de presupuesto general de la Nación presentado por su administración, el cual se discute en las comisiones económicas conjuntas del Congreso. Petro advirtio que si no se aprueba el monto antes del 15 de septiembre lo decretará tal como lo permite el artículo 348 de la Constitución. Además, aseguró que no permitirá que los sectores más pobres sean los que paguen la crisis, sugiriendo suspender subsidios a los sectores más ricos del pa...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 12/09/2024.

Repensar la Corte Penal Internacional: complementariedad y principio de confianza

Víctor Mosquera Marín Abogado con Ph. D. en Derecho Internacional Público y Maestría en Protección Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad Sapienza de Roma (Italia) La Corte Penal Internacional (CPI) es un pilar fundamental en la lucha contra la impunidad de los crímenes más graves que afectan a la humanidad, como genocidio, crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y el crimen de agresión. Es así como, desde su creación, la CPI ha estado orientada por los principios de ...

Ver nota completa

Reclusión domiciliaria u hospitalaria puede ser por enfermedad no muy grave

La Corte Constitucional, en Sentencia C-348 del 20 de agosto de 2024, con ponencia de Diana Fajardo Rivera (conocida mediante comunicado de prensa N° 37 del 20, 21 y 22 de agosto de 2024 de esta corporación), declaró la inexequibilidad de la expresión “muy grave” del artículo 68 del código penal (L. 599/2000) que habla sobre la reclusión domiciliaria u hospitalaria por enfermedad muy grave. De acuerdo con la acción de inconstitucionalidad impetrada, el legislador incurrió en una omisión legis...

Ver nota completa

Tratamiento tributario de las retenciones en la fuente en el contrato de cuentas en participación

¿Qué es el contrato de cuentas en participación? Según la Corte Suprema, el contrato de cuentas en participación, regulado en los artículos 507 a 514 del Código de Comercio, bien se sabe, es un negocio de colaboración de carácter consensual, en virtud del cual se permite que unas personas participen en los negocios de otras, mediante el aporte de dinero u otra clase de bienes, para desarrollar una o varias operaciones mercantiles determinadas, cuya ejecución deberá ser adelantada por una de e...

Ver nota completa

Mineducación alerta sobre impacto negativo de no aprobar ley de financiamiento

El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, lanzó un llamado de alerta sobre las consecuencias que enfrentarán los sectores educativo y social si el Congreso de la República no aprueba la ley de financiamiento en trámite. Según Rojas, la negación de esta reforma tributaria significaría la pérdida de oportunidades educativas para miles de estudiantes y un retroceso en políticas cruciales como la gratuidad educativa. El funcionario explicó que la ley propone una asignación de aproximadamen...

Ver nota completa

Mineducación, Comunicado, 13/09/2024.

¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina

Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (9 al 13 de septiembre). Nulidades generadas en la audiencia de formulación de imputación Vale la pena retomar el sendero del garantismo y el respeto por la normativa vigente. Los autócratas y sus cómplices Está llegando la hora para que ciertos gobiernos vecinos de Venezuela escojan cómo quieren que se les clasifique. La caducidad del procedimiento...

Ver nota completa

Petro insta a alcaldes a defender proyecto de ley de financiamiento

En la clausura de la Cumbre nacional de alcaldes, en Caquetá, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a los mandatarios locales para que exijan a los congresistas no bloquear los recursos destinados al desarrollo social a través del proyecto de ley de financiamiento. En su intervención, recalcó que esta propuesta no contempla impuestos a los alimentos, como sí lo hizo el Gobierno anterior, y destacó que busca impulsar la inversión pública para atender las necesidades más urgentes de las...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 13/09/2024.

El camino del discurso civil

Doxa y Logos

Nicolás Parra Herrera En las universidades estadounidenses los niveles de polarización, cancelación, autocensura e imposibilidad de tener conversaciones difíciles ha llegado a su punto de ebullición. La última baja fue la de la presidente de la Universidad de Columbia, Nemat Shafik, quien luego de estar 13 meses al mando de una de las universidades más prestigiosas del mundo, renunció en una carta en la que explicó que su periodo fue uno “de agitación donde ha sido difícil superar las opinion...

Ver nota completa

Impulso a las actividades espaciales en Colombia: ¡se necesita voluntad!

Daniel Eduardo Londoño De Vivero Abogado especialista en Derecho Público Hace poco más de un año se expidió la Ley 2302 de 2023, que contiene siete artículos que regulan varios temas relevantes para el derecho espacial y su desarrollo en territorio colombiano. Esta se suma al conjunto de normas que integran la regulación del sector espacial, en el que se encuentran, la Constitución Política (art. 102), el Código Civil (arts. 1777 y 1778) y los decretos 2442 de 2006, 2258 de 2018 y 184 de 202...

Ver nota completa

Mintrabajo definiría directrices para mejorar sistema seguridad para prevención de accidentes mayores

El Ministerio del Trabajo dio a conocer un proyecto de resolución que definiría las directrices obligatorias para la creación, implementación, monitoreo y mejora continua del Sistema de gestión de seguridad para la prevención de accidentes mayores (SGSPAM). Este sistema deberá integrarse con el Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) para optimizar la prevención de accidentes en instalaciones clasificadas. El SGSPAM tendría un enfoque sistemático basado en la mejora con...

Ver nota completa

Mintrabajo, Proyecto de norma, 11/09/2024.

Ordenan mantener medidas de protección a representante legal de ONG

El Consejo de Estado admitió una acción de tutela promovida por el representante legal de una ONG de desplazados y ordenó como medida provisional a la Unidad Nacional de Protección (UNP) mantener y garantizar las actuales medidas de protección que le fueron concedidas, además de evaluar nuevamente su situación de riesgo y seguridad y adoptar, si es necesario, más medidas. Según el actor, la ONG que representa hace presencia en 13 municipios de la zona del Catatumbo y se encarga de documentar ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Auto, 11001031500020240470700, 05/09/2024.

Petro insiste en que se viene fraguando golpe de Estado

Durante el Encuentro nacional de medios alternativos, comunitarios y digitales en Armenia, Quindío, el presidente Gustavo Petro denunció que en Colombia se está fraguando un golpe de Estado, no mediante la acción militar, sino a través de métodos administrativos ilegítimos, como cuando fue destituido como alcalde de Bogotá. Afirmó que está siendo juzgado por una instancia sin competencia legal, lo cual vulnera su fuero constitucional como mandatario. Ante cerca de 1.500 personas, Petro subray...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Comunicado, 12/09/2024.