Noticias del día
Así aplica estabilidad laboral reforzada en embarazadas que ocupan cargos en provisionalidad
Todas las mujeres embarazadas, sin importar el tipo de contrato laboral, tienen derecho a una estabilidad laboral reforzada, incluso si son funcionarias en provisionalidad. Este amparo, señaló la Corte Constitucional, se extiende a aquellas mujeres que han tenido una pérdida gestacional. Si la mujer es despedida luego de perder el embarazo y el empleador conocía la situación, el fuero de protección a la maternidad se ha extendido a ese tipo de casos. En el caso de las mujeres gestantes que so...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-356, 28/08/2024.
Colegios públicos deben respetar el principio de neutralidad en materia religiosa
A pesar del fuerte arraigo histórico y cultural que tiene la religión católica en Colombia, el modelo de Estado laico adoptado en la Constitución de 1991 impone a los colegios públicos el deber de respetar el principio de neutralidad en materia religiosa. Así lo precisó la Corte Constitucional al estudiar el caso de un colegio que vulneró los derechos a la libertad de cultos y educación de una menor de edad, así como el principio de laicidad, pues no le garantizó alternativas que le permitier...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-357, 28/08/2024.
Si el accidente determina la invalidez, 50 semanas de cotización requeridas se cuentan desde que ocurre
El artículo 39 de la Ley 100 de 1993, modificado por el artículo 1 de la Ley 860 del 2003, establece una diferencia diametral para dos hipótesis distintas: la invalidez generada por enfermedad (numeral 1) y la propiciada por la ocurrencia de accidente común (numeral 2), en cuanto a la fecha de estructuración y las 50 semanas de cotización requeridas para obtener la pensión de invalidez. En efecto, la norma establece la fecha de estructuración de la invalidez como punto de partida para el cont...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-31762023, 23/08/2024.
Negaron monto de presupuesto al Gobierno, comisiones económicas intentan aclarar qué sigue
El revuelo político y económico que causó la negativa de aprobar el monto de presupuesto planteado por el Gobierno ha generado inquietudes en todos los sectores sobre cuál es el camino a seguir para que la administración pública asegure recursos para el 2025. Inicialmente, es necesario recordar que el Ministerio de Hacienda planteó como presupuesto para el próximo año los $ 523 billones, un 3,9 % por encima de la vigencia 2024. Hay un déficit de $ 12 billones, los cuales espera recaudar a tra...
Ver nota completa
El derecho deportivo en el escenario global: Champions League, Mundial Sub-20 Femenino y Eliminatorias al Mundial 2026 Ley del Deporte
Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) Es fundamental tener en cuenta que el mundo del deporte trasciende la mera actividad física, emergiendo como un fenómeno social y cultural con influencia y trascendencia global. Este año, nos hemos visto inundados de eventos deportivos: la Copa América, la Eurocopa, los Juegos Olímpicos, el inicio de la Liga de Campeones de Europa (Champions League), el...
Ver nota completa
Top 10 de los conceptos más interesantes publicados por el CTCP en agosto
Una de las funciones del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) es resolver las inquietudes que se presenten en la aplicación de los nuevos marcos contables y, en general, aquellas relacionadas con el desarrollo de la profesión del contador público. Esto lo hace a través de la expedición de doctrina y orientaciones técnicas. En relación con la doctrina, es abundante la que expide el CTCP y como es tan variada, le traemos el top 10 de los conceptos que se consideraron más ...
Ver nota completa
Gobierno avala intervención de Aire-E
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía, dio su visto bueno para la intervención de la empresa Aire-E, operadora del servicio de energía eléctrica en los departamentos de Atlántico, La Guajira y Magdalena. Esta intervención se da en respuesta a la grave crisis financiera que enfrenta la compañía, con deudas que ascienden a más de $ 1,8 billones. Ante esta situación, Aire-E solicitó la intervención estatal para evitar una posible suspensión del servicio, buscando garantiz...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 11/09/2024.
¿Qué pasará con el impuesto al patrimonio en la reforma tributaria?
Con el proyecto de ley de financiamiento del Gobierno (P. L. 300/24C) surgen inquietudes sobre lo planteado en materia de impuesto al patrimonio, su objetivo es impulsar la progresividad del sistema tributario y aumentar los recursos provenientes de los contribuyentes con mayor nivel de ingresos y riqueza. El Ministerio de Hacienda afirma que se han hecho avances hacía un sistema más justo, con más carga tributaria para las personas de mayores ingresos mediante ajustes al impuesto de renta pa...
Ver nota completa
Detalles de la propuesta de reforma tributaria de Petro
Conocido el texto del proyecto de reforma tributaria del Ministerio de Hacienda (P. L. 300/24C) es posible detallar los artículos que harían cambios importantes al Estatuto Tributario (recuerde que ayer publicamos el documento oficial de la propuesta: Descargue el proyecto de reforma tributaria radicado por Minhacienda). Impuesto sobre la renta Se plantea una disminución gradual de la tarifa de renta corporativa, aunque no para los sectores de carbón y petróleo. Según este...
Ver nota completa
Modificarían exenciones de visa para estancias cortas
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio a conocer un proyecto de resolución que modificaría el artículo 6 de la Resolución 5488 del 2022, la cual establece disposiciones sobre la exención de visas. Esta modificación permitiría que los nacionales de países con acuerdos vigentes sobre exención de visado ingresen al país sin necesidad de visa para estancias cortas. Además, se incluirían los titulares de Laissez-Passer de las Naciones Unidas, quienes podrán realizar actividades sin ánimo de lu...
Ver nota completaMinrelaciones Exteriores, Proyecto de norma, 10/09/2024.
Minambiente anuncia medidas ante posible desabastecimiento de agua en Bogotá
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, advirtió que el embalse de Chuza, principal fuente de agua para Bogotá, no podrá abastecer a la ciudad si no se toman medidas inmediatas para ajustar los hábitos de consumo. Según la funcionaria, es urgente reducir el uso de agua a partir de octubre para evitar una crisis de suministro durante la temporada seca. Este llamado a la acción busca asegurar que haya suficiente líquido disponible para sobrellevar los próximos meses. Actualmente, el embalse de...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 10/09/2024.
Alcaldía de Bogotá lanza estrategia para conservar reserva Thomas van der Hammen y zonas de valor ambiental
La Alcaldía de Bogotá anunció la puesta en marcha de un mecanismo innovador en la restauración y protección de la reserva Thomas van der Hammen y otras zonas de importancia ambiental estratégica. Se trata de la implementación de Transferencias de Derechos de Construcción y Desarrollo (TDCD) para proteger la estructura ecológica principal de la ciudad. A partir de ahora, señala un comunicado, los propietarios de terrenos en áreas de alto valor ambiental podrán entregar voluntariamente sus pred...
Ver nota completaAlcaldía de Bogotá, Comunicado, 10/09/2024.
Amplían plazo de postulación a los premios Colombia Participa 2024
El Ministerio del Interior anunció la extensión del plazo para la postulación de iniciativas exitosas en participación ciudadana hasta el próximo lunes 16 de septiembre del 2024. La invitación está dirigida a alcaldías, gobernaciones, empresas, organizaciones sociales, personerías, veedurías y la sociedad civil organizada, quienes podrán inscribir sus proyectos a los premios Colombia Participa 2024, un reconocimiento a los actores sociales que promueven el liderazgo ciudadano. Al respecto, Cr...
Ver nota completaMininterior, Comunicado, 10/09/2024.
En agosto, índice de confianza del consumidor descendió
En agosto del 2024, el índice de confianza del consumidor (ICC) registró un balance de menos 15,3 %, evidenciando una disminución de 6,3 puntos porcentuales en comparación con el mes de julio, cuando se situó en menos 9 %. Este descenso se debió principalmente a una caída de 11,8 puntos en el índice de condiciones económicas y a una reducción de 2,5 puntos en el índice de expectativas del consumidor. A pesar de este retroceso mensual, el ICC mostró una mejora de 3,5 puntos porcentuales en compar...
Ver nota completaFedesarrollo, Documento, 11/09/2024.
Amplían plazo para registro de vehículos particulares y de carga
El Ministerio de Transporte expidió un decreto que modifica el artículo 2.2.1.7.7.1.3 del Decreto 1079 del 2015. Esta modificación establece que los propietarios, poseedores o tenedores de buena fe de vehículos de servicio particular y público de transporte de carga que presenten omisiones en el trámite del registro inicial tendrán un plazo hasta el 27 de agosto del 2025 para completar el proceso de normalización. El decreto modifica el artículo 2.2.1.7.7.1.3 de la Subsección 1 de la Sección ...
Ver nota completaMintransporte, Decreto, 1089, 26/08/2024.
Contraloría debe reparar a exgobernador de Caldas por suspensión provisional del cargo innecesaria
El Consejo de Estado ordenó a la Contraloría General de la República reparar los daños causados al exgobernador de Caldas Mario Aristizábal, como consecuencia de la suspensión provisional que le impuso al mandatario en el año 2011 dentro de una investigación fiscal sin reunir los requisitos de necesidad y temporalidad, pues la demandada no demostró la inminencia de afectación a las pruebas que pudiera provocarse por la permanencia del investigado en su cargo. En efecto, indicó la Sección Terc...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 17001233300020160006201 (63810), 02/08/2024.
Valor de la UVR entre septiembre y octubre del 2024
El Banco de la República dio a conocer los valores de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 de septiembre y el 15 de octubre del 2024. Según el boletín, el valor de la UVR estará durante este periodo en 375.8401 y tendrá una variación de 6,84 a 6,12 puntos porcentuales entre el periodo mencionado. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificadores y documentos sin límite...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 26, 11/09/2024.
Comerciantes critican proyecto de reforma tributaria
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, calificó como un “golpe bajo” la propuesta de una nueva reforma tributaria en el contexto actual de la economía colombiana. Esta medida se presenta en un escenario de déficit presupuestal de $ 12 billones, sumado a un incremento del 6,8 % en los gastos de funcionamiento para 2025, mientras que la inversión caerá cerca del 17 %. Cabal advirtió que esto resulta preocupante en un momento donde se necesita una mayor formación de capital para reactivar la e...
Ver nota completaComunicado, 10/09/2024.