Noticias del día
Conozca cuáles son y de qué tratan las conductas específicas que distinguen un negocio simulado
La acción de simulación es aquella mediante la cual los interesados tienen la posibilidad de atacar la apariencia absoluta o relativa de un acto o contrato, su naturaleza es declarativa y tiene una doble finalidad, de un lado, dar prevalencia a la realidad sacando a la luz la verdadera intención de los simuladores y, de otro, resarcir el detrimento causado a través de la declaratoria de inexistencia del pacto fingido. Ahora bien, indicó la Corte Suprema de Justicia, la jurisprudencia y la doc...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-10082024 (760013103001220190005001), 31/05/2024.
Inexequible diagnóstico de enfermedad muy grave para obtener sustitución de la prisión por reclusión hospitalaria o domiciliaria
La Corte Constitucional declaró inexequible la expresión “muy grave” contenida en el artículo 68 del Código Penal (Ley 599 del 2000), al considerar que no es posible identificar una justificación razonable y constitucionalmente válida para excluir del sustituto a quienes tienen una enfermedad incompatible con la vida en prisión, pero no certificada como muy grave, y quienes sí cuentan con dicho dictamen. Esta desigualdad de trato, precisó el alto tribunal, conduce al desconocimiento o a la am...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-348, 20/08/2024.
Minsalud deberá impulsar política que permita a la mujer conocer sobre estereotipos de belleza y tomar decisiones libres
La Corte Constitucional amparó los derechos a la salud y a la vida digna de varias mujeres y ordenó a las EPS accionadas conformar un comité médico que determine el plan necesario para retirarle los biopolímeros del cuerpo y, adicionalmente, garantizar la atención médica adecuada y oportuna para tratar las complicaciones de salud física y sicosocial derivadas de la inyección de biopolímeros y establecer un tratamiento sin dilaciones. Según el alto tribunal, existe una barrera generalizada cua...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, SU-239, 20/06/2024.
Atento a estas inconsistencias en la declaración de renta que identificó la Dian
Como resultado del monitoreo preliminar diario que realiza la Dian en los 2,25 millones de declaraciones de renta presentadas por las personas naturales hasta la fecha, se han encontrado inconsistencias en al menos 90 mil de ellas. Una de ellas consiste en que, con el fin de bajar la base gravable y, por ende, el impuesto de renta, se están incluyendo como dependientes a personas con identificaciones inusuales, tales como “cero” o con números secuenciales “1234...” “2222”, “5678”, entre otro...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 02/09/2024.
Liquidación bilateral de contratos regidos por el derecho privado puede darse por fuera del término de caducidad
En la liquidación bilateral de los contratos regidos por el derecho privado las partes suelen establecer si hay obligaciones pendientes, saldos a favor o en contra y declarar que están a paz y salvo. Como negocio jurídico sujeto al derecho privado, las partes pueden suscribir este tipo de acuerdos incluso por fuera del término de caducidad de la acción respectiva, toda vez que nada se opone a que obligaciones naturales, es decir, que carecen de la posibilidad de reclamación en sede judicial, sea...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 23001233100020080023301 (44807), 17/06/2024.
Tasa de usura de septiembre será de 28,85 %
La Superintendencia Financiera expidió la resolución que establece el interés bancario corriente (IBC) para los créditos de consumo y ordinario. Además, definió las certificaciones de las modalidades de crédito productivo de mayor monto, crédito productivo rural, crédito productivo urbano, crédito popular productivo rural y crédito popular productivo urbano. Según el documento, el IBC para el mes de septiembre del 2024 será de 19,23 % efectivo anual (E. A.) para la m...
Ver nota completaSuperfinanciera, Resolución, 1688, 30/08/2024.
Gobierno incrementa $ 1.904 el precio del galón de ACPM
El pasado sábado 31 de agosto, el Gobierno nacional implementó un ajuste en el precio de venta al público del galón de ACPM, en $ 1.904. Esta decisión fue oficializada mediante una circular emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), como parte de un plan para estabilizar las finanzas del Fondo de estabilización de precios del combustible (Fepc). (Lea: Buscan nueva fuente de financiación para el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles) El aumento responde a l...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Circular, 62, 30/08/2024.
Contraloría advierte que 10 millones de personas podrían quedar sin el servicio de energía
La Contraloría General de la República reveló un retraso en el pago de subsidios a las empresas prestadoras del servicio de energía, situación que podría afectar a más de 10 millones de personas en la Costa Caribe, Nariño, Chocó y Puerto Carreño (Vichada). Según la Contraloría, esta problemática surge debido a demoras en la asignación presupuestal por parte del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como a la falta de gestión del Ministerio de Minas y Energía. El organismo de control s...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 02/09/2024.
Gobierno y empresas de gas acuerdan medidas para evitar desabastecimiento
El Gobierno nacional, junto con empresas del sector de gas natural, acordó la creación de un puesto de mando unificado (PMU) de gas para garantizar el abastecimiento del combustible en todo el país. Este PMU, liderado por el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, se suma a los esfuerzos del comité interinstitucional encabezado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que también trabaja en soluciones para evitar cualquier problema de desabastecimiento de gas y asegurar precios efici...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 02/09/2024.
Gobierno propone nuevo marco para negociar con grupos armados ilegales
El Gobierno nacional dio a conocer un proyecto de decreto denominado “marco para la paz y la convivencia pacífica”, cuyo objetivo principal sería facilitar las negociaciones y diálogos con grupos armados ilegales en Colombia. Este marco operativo definiría la creación de figuras como gestores y promotores de paz, quienes serían seleccionados por un tiempo determinado y deberán cumplir con estrictos compromisos administrativos y judiciales, supervisados por el Instituto Nacional Penitenciario y C...
Ver nota completaPresidencia de la República, Proyecto de norma, 30/08/2024.
Minagricultura y Minambiente firman decreto para fortalecer la territorialidad de las zonas de reserva campesina
Las ministras de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, firmaron la modificación del Decreto 1777 del 1996, que reglamenta las zonas de reserva campesina. Este cambio, esperado durante 30 años, proporciona un marco normativo robusto que permitirá reconocer formalmente a las comunidades que han protegido y habitado territorios. La medida busca dotar a estas comunidades de las herramientas necesarias para preservar sus territorios...
Ver nota completaMinagricultura, Comunicado, 30/08/2024.
“Funar” y castigar: vigilancia y justicia en la era digital
Derecho y Tecnología
Felipe Fernández Coordinador de la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho Universidad Pontificia Bolivariana Montería Andres.fernandezp@upb.edu.co Las decisiones sobre la vida pública han migrado al vasto y frenético universo de internet, donde el término “funar” ha surgido como un fenómeno de movilización digital. Este neologismo, arraigado en la cultura de la cancelación, ha tomado el lugar de una especie de justicia social de autocontrol, que se manifiesta en la denuncia y exposic...
Ver nota completa
Gestión de riesgos en los sistemas de información con IA: los puntos de control y el descubrimiento digital
Derecho y Tecnología
Bayron Prieto Director General de Ediligence SAS y perito informático Con el uso de la inteligencia artificial generativa (IAG) se ha demostrado el inmenso potencial de procesamiento y comunicación que poseen los sistemas de información en nuestras actividades diarias. No obstante, no se puede perder de vista que, aunque estas tecnologías pueden optimizar una amplia gama de tareas, también conllevan riesgos inherentes a su uso. La facilidad con la que se pueden realizar tareas que antes...
Ver nota completa
Pensar el constitucionalismo desde sus desencantados
Raquel Sarria Acosta Integrante del ICON-S Capítulo Colombia El constitucionalismo es un tipo de modelo de Constitución que un Estado puede acoger[1] y está formado por la tríada: Rule of Law, derechos fundamentales y democracia. Este tipo de modelo constitucional ha entrado en una fase de desencanto. Y es que, si bien es una idea que procura atar la política al imperio del Derecho, avanzar en el reconocimiento y aplicación de derechos relativos a las libertades políticas, personales y tam...
Ver nota completa
Aportes voluntarios de congresistas para financiar proyecto vial no violan régimen de incompatibilidades
Las causales de pérdida de investidura incluyen violaciones al régimen de inhabilidades e incompatibilidades, uso indebido del cargo para obtener beneficios personales o para terceros y actuar en conflicto de intereses. La Ley 1881 del 2018, que desarrolla este proceso, establece que para que un congresista pierda su investidura su acción debe ser no solo reprochable legalmente, sino también dolosa o gravemente culposa. Por lo tanto, precisó el Consejo de Estado, debe haber una intención clar...
Ver nota completaConsejo de Estado Sala Plena, Sentencia, 11001031500020240149500, 26/06/2024.
Gobierno fortalece sistema económico de comunidades indígenas del Cric
El Gobierno nacional expidió un decreto que tiene como objetivo fortalecer el sistema económico propio y promover el buen vivir de los pueblos ancestrales que integran el Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric). Esta normativa busca mejorar la protección y financiación de las unidades productivas indígenas, facilitando la adquisición de insumos, la transformación y la comercialización de productos dentro de un modelo económico sostenible que respete el equilibrio natural. El decreto estipu...
Ver nota completaMininterior, Decreto, 1094, 28/08/2024.
Banco de la República reduce requerimiento de encaje bancario
En sesión ordinaria realizada el pasado viernes 30 de agosto, la Junta Directiva del Banco de la República decidió reducir el requerimiento de encaje para los depósitos en entidades de crédito. Esta medida forma parte del plan estratégico 2022-2025 y busca impulsar la profundización financiera de la economía. El nuevo ajuste se enmarca en un contexto de robusta regulación del riesgo de liquidez en el sector bancario. Así pues, el Banco de la República anunció dos principales cambios en los re...
Ver nota completaBanco de la República, Comunicado, 30/08/2024.
Creg propone reducción de tarifas de electricidad para estratos 1, 2 y 3
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) dio a conocer un proyecto de resolución que propone ajustes regulatorios para reducir las tarifas de energía eléctrica a los usuarios de estratos 1, 2 y 3 del Sistema interconectado nacional (SIN). Esta iniciativa, aprobada el 29 de agosto del 2024, busca aliviar la carga económica de los sectores más vulnerables, asegurando que tengan acceso a un servicio esencial a un costo más accesible. La consulta pública sobre este proyecto estará abiert...
Ver nota completaComisión de Regulación de Energía y Gas, Proyecto de norma, 29/08/2024.
Piden inexequibilidad de norma sobre cargos de carrera de la Contraloría General
Se radicó una demanda que se dirige en contra del artículo 17 del Decreto-Ley 267 del 2000, por medio del cual se desarrolla la estructura de la Contraloría General de la República y se crean algunas dependencias necesarias para el funcionamiento de la entidad. Concretamente, se ataca un aparte que señala que estas dependencias estarán a cargo de directores de libre nombramiento y remoción y que los servidores que ocupen empleos de director grado 03 y estén en carrera mantendrán dicha condición ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15881, 18/05/2024.
Regulación de gestión comunitaria del agua y saneamiento básico sería inconstitucional
La Corte Constitucional admitió una demanda en contra del artículo 274, numerales 1º, 3º, 4º y 6º del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 (Ley 2294/23), a través del cual se reguló la gestión comunitaria del agua y saneamiento básico. Las normas en debate prevén la participación de las entidades en la sostenibilidad de estos programas, subsidios a las tarifas de los usuarios de los pequeños prestadores, beneficios para diferentes comunidades en la gestión de tales recursos y el límite en el...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15922, 12/06/2024.
Por interpretación judicial hecha por la JEP, solicitan la inexequibilidad de una norma
La disposición demandada es el artículo 63 de la Ley 1957 de 2019, inciso 10 y parágrafos 1º y 2º, por la interpretación judicial que de ella ha hecho la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Según el demandante, una de las reglas jurídicas surgidas de la interpretación judicial es que los “máximos comandantes paramilitares, en determinadas condiciones, son miembros de la fuerza pública como sujetos ‘incorporados funcional y materialmente’ a ella, y en cuanto tales, agentes del Estado para ef...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-16019, 20/07/2024.
“Es urgente adoptar una legislación más específica sobre la violencia vicaria”
Casos mediáticos como el homicidio del menor Gabriel Esteban Cubillos, en el 2022, por parte de su padre, encendieron las alertas frente a una clase de violencia que por muchos años permaneció oculta: la violencia vicaria. Jimmy Jiménez, experto en Derecho de Familia, habla sobre una iniciativa que cursa en el Congreso de la República y que, con el nombre de Gabriel Esteban, busca prevenir este tipo de comportamientos que se produce, generalmente, en contra de las mujeres. ÁMBITO JURÍDICO: ¿Q...
Ver nota completa
La defensa
Claudia Patricia Jaramillo Cuartas Este es un libro práctico que se dirige, especialmente, a los clientes y usuarios de los servicios jurídicos, con el fin de establecer un canal de comunicación ágil, amigable y ameno con los abogados y la justicia. “En mi transitar jurídico –afirma la autora–, observaba con detenimiento y a veces casi absorta el caos en que el cliente creía estar inmerso, porque no entendía a su abogado ni el mundo jurídico que estaba próximo a abordar. Sin embargo, al di...
Ver nota completa