Noticias del día
El lenguaje claro es un elemento del debido proceso: Corte
Un comerciante informal tiene un caseta desde hace más de 24 años cerca de la capital del Tolima, pero la concesionaria de la vía Ibagué-Espinal reclamó porque el negocio está en el espacio público, afectando su deber de proteger la vía que mantiene. Por esa razón instauró una querella y una inspección de policía realizó audiencia y determinó como infractor del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana al vendedor, posteriormente se ordenó la demolición de la caseta, pero el ciudad...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-311, 30/07/2024.
Cómputo de caducidad de reparación directa requiere perspectiva constitucional
Una ciudadana presentó demanda de reparación directa contra el Ejército Nacional por la lesión cerebral sufrida por su hijo mientras prestó el servicio militar obligatorio. ¿Qué es la demanda de reparación directa? Es el medio de control para perseguir la declaratoria de responsabilidad patrimonial del Estado cuando el daño invocado proviene de un hecho, omisión, operación administrativa o cualquier otra actuación estatal distinta a un contrato estatal o un acto administrativo, en este cas...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-269, 10/07/2024.
Novedades en el proceso sancionatorio ambiental: Ley 2387 del 2024
Jorge Iván Hurtado Mora Profesor Investigador Universidad Externado de Colombia Consultor en Derecho Ambiental Expedido el primer bloque normativo que sucedió a la Constitución Política, el sistema sancionatorio presentaba serios reparos, entre otras, por las siguientes causas: (i) el tipo de sanciones lo preveía la Ley 99 de 1993, pero el procedimiento para su imposición se remitía al vertido en el Decreto 1594 de 1984; (ii) no había un trámite unificado, pues existían varios procesos,...
Ver nota completa
DNP alerta sobre irregularidades en proyectos de regalías
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) emitió un diagnóstico sobre el estado del Sistema General de Regalías (SGR). Según el informe, un total de $ 12,1 billones están en riesgo de pérdida debido a irregularidades en 2.094 proyectos, que se encuentran con contratos suspendidos o con programación vencida. Esta situación ha llevado al director del DNP, Alexander López Maya, a calificar el sistema como “marchitado”, donde las irregularidades han sido pasadas por alto, afectando a miles de col...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Comunicado, 26/08/2024.
Empresas alcanzan cifras históricas de crecimiento
A través de un comunicado, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo informó que Colombia ha registrado 1,56 millones de empresas activas, la cifra más alta en la última década. Este aumento refleja un crecimiento del 0,8 % respecto al mismo periodo del 2023, cuando se contabilizaron 1,54 millones de empresas. Además, 427.000 empresas aún están pendientes de renovar su matrícula mercantil, lo que podría llevar a un total de dos millones de empresas activas para finales de año. Las microe...
Ver nota completaMincomercio, Comunicado, 23/08/2024.
Persiste brecha de desigualdad en la representación política de las mujeres
La Registraduría Nacional del Estado Civil, en colaboración con el Consejo Nacional Electoral y ONU Mujeres, presentó un análisis sobre la participación de las mujeres en el mapa político local y regional de Colombia para el periodo 2024 – 2027. El balance, enmarcado dentro de la estrategia 'Más mujeres, más democracia: Rumbo a la paridad', reveló que aunque se han logrado algunos avances la brecha de desigualdad en la representación política de las mujeres persiste en todo el país. (Lea: Co...
Ver nota completaRegistraduría Nacional del Estado Civil, Comunicado, 26/08/2024.
Gobierno insiste en transformar el modelo de energía eléctrica
El presidente Gustavo Petro anunció su compromiso de transformar el modelo energético de Colombia hacia uno basado en energías limpias, con el objetivo de reducir las tarifas y fomentar el desarrollo industrial y económico del país. Durante una alocución en el barrio La María, en Cartagena, enfatizó que el actual sistema energético es injusto, permitiendo que unas pocas empresas controlen los precios, afectando a millones de colombianos con tarifas elevadas. El mandatario subrayó que Colombia...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 25/08/2024.
Abiertas inscripciones para el diplomado de gobernanza y gestión cultural
El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes dio apertura al proceso de inscripción para el diplomado de gobernanza y gestión cultural, dirigido a municipios que han sido históricamente afectados por el conflicto armado y diversas formas de violencia. Este diplomado busca dotar a los participantes de competencias en gobernanza y gestión cultural para promover la construcción de paz en sus comunidades, utilizando un enfoque que reconoce y valora los procesos comunitarios y populares. ...
Ver nota completaMincultura, Comunicado, 22/08/2024.
Aclaran interpretación sobre términos de antelación en la declaración de importación anticipada
En respuesta a una consulta sobre la interpretación del Concepto 8122 del 2024, la Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian aclaró los términos de antelación aplicables a la declaración de importación anticipada. La inquietud giraba en torno a si el plazo mínimo de cinco o de un día calendario para presentar dicha declaración incluía el día de llegada de la mercancía al país. En su aclaración, la subdirección reafirmó que, según lo estipulado en el artículo 175 del Decreto 1165 del 201...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 606005309, 30/07/2024.
FNG busca ampliar la inclusión crediticia
En el 14º Congreso de Asomicrofinanzas, Javier Cuéllar, presidente del Fondo Nacional de Garantías (FNG), destacó la importancia de establecer un acuerdo público-privado para ampliar la inclusión financiera en Colombia. Esta iniciativa tiene como objetivo alcanzar a 1,9 millones de personas que nunca han tenido acceso a crédito, lo que permitiría incrementar el indicador de inclusión crediticia del 35,3 % al 40 %, equivalente a $ 6 billones en créditos garantizados para la economía popular. (Lea...
Ver nota completaFondo Nacional de Garantías, Comunicado, 01/08/2024.
No es obligatorio emitir factura por pago de derechos de autor
En un reciente pronunciamiento, la Dian aclaró que el pago por derechos de autor no requiere la emisión de factura de venta o documento soporte, independiente de la entidad que recaude dichos derechos. La aclaración surge a raíz del Concepto 002269 del 2024, en el cual se interpretaba que la exención en la obligación de facturación aplicaba únicamente para los pagos realizados a Sayco y Acinpro. La Subdirección de Normativa y Doctrina enfatizó que la exención se basa en la naturaleza del pago...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 596005201, 29/07/2024.
Innovación: la clave para entender el futuro
Valentina Arenas Abogada experta en temas de innovación Consultora especializada en marketing y estrategias disruptivas Cuando pensamos en innovación, lo primero que viene a nuestra mente es la era tecnológica que vivimos: la inteligencia artificial y todos estos avances que parecen cambiar el curso de las cosas tal como las conocemos. Sin embargo, aunque la perspectiva de innovación incluye todo esto, su concepto tiene un origen mucho más profundo que la visión tecnológica. Grandes líde...
Ver nota completa
Definirían guía para gestión de planes integrales del cambio climático
El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible dio a conocer un proyecto de resolución que definiría a una guía integral para la formulación y gestión de los planes integrales de gestión del cambio climático sectoriales (PIGCCS). Este documento tendría el objetivo de orientar a los ministerios en la elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de estos planes, asegurando su integración con otros instrumentos de planificación territorial y de desarrollo. La guía establecería compon...
Ver nota completaMinambiente, Proyecto de norma, 23/08/2024.
Intervención judicial contra la deforestación en el Parque Nacional Natural Chiribiquete
La Fiscalía General de la Nación llevó a cabo una intervención en el Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete, ubicado en la Amazonía, con el objetivo de frenar la deforestación y actividades ilegales en esta área protegida. En ente de control, en coordinación con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), identificó y verificó varios polígonos de deforestación donde se habían arrasado hectáreas de selva para activ...
Ver nota completaFiscalía General de la Nación, Comunicado, 25/08/2024.
El arbitraje y la inteligencia artificial (III): aplicaciones útiles
Hernando Herrera Mercado Ex presidente de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Bogotá, árbitro y presidente de la Corporación Excelencia en la Justicia Hace algunos meses, se reveló una interesante encuesta que sondeaba el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el arbitraje (en particular, el de carácter internacional). Esta encuesta, difundida por Ciar Global, daba cuenta de aspectos relevantes en torno a la percepción de los árbitros en cuanto a la irrupción de la IA ...
Ver nota completa
El licenciamiento ambiental y las consultas previas son un cuello de botella sin solución: Contraloría
En la presentación del estudio "Seguridad y confiabilidad energética en Colombia (2010 – 2026)", el contralor delegado de Minas y Energía, Germán Castro, destacó la creciente preocupación por el licenciamiento ambiental y las consultas previas, señalándolos como los principales cuellos de botella en el desarrollo de proyectos energéticos en el país. "Esta es una situación común a todos los subsectores energéticos y debe ser abordada con prioridad, ya que está dilatando el tiempo de ejecución ...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 23/08/2024.
Gobierno ratifica que sí hay combustible para aviación
El Gobierno, a través de los ministerios de Transporte y de Minas y Energía, junto con Ecopetrol, anunció que el suministro de combustible para aviones JET A1 está garantizado en el país. Esta declaración se da luego de superar la contingencia eléctrica que afectó la Refinería de Cartagena hace 10 días, restableciendo por completo su funcionamiento. En una rueda de prensa, el ministro de Minas, Andrés Camacho, subrayó que el país cuenta con suficiente combustible y que se está verificando la cad...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 26/08/2024.
Procuraduría abre indagación a funcionarios de la UNGRD y Fiduprevisora por presunta omisión en el Secop
La Procuraduría General de la Nación ha iniciado una indagación preliminar contra funcionarios no identificados de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Fiduprevisora, debido a la presunta omisión en la publicación de documentos relacionados con el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop). De acuerdo con la información divulgada, estas irregularidades podrían haber comenzado el 18 de juli...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 974, 26/08/2024.
Minminas propone un esquema de transferencias para comunidades indígenas en proyectos de energía
El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer un proyecto de decreto que busca adicionar una nueva subsección al decreto único reglamentario del sector administrativo de Minas y Energía. Este proyecto regularía la gobernanza de las transferencias destinadas a comunidades indígenas en proyectos de generación de energía con fuentes no convencionales de energía (FNCE). La iniciativa surge de la Ley 2294 del 2023, la cual establece que las comunidades certificadas por el Ministerio del Interior rec...
Ver nota completaMinminas, Proyecto de norma, 24/08/2024.