Noticias del día
¿Es necesaria una reforma al régimen de propiedad horizontal?
Cursa en el Congreso de la República el proyecto de ley 397/24C, que ya pasó su primer debate en la Cámara de Representantes y busca reformar el régimen de propiedad horizontal en Colombia (Ley 675 del 2001). La iniciativa busca actualizar la normativa a las nuevas formas y realidades de quienes viven bajo esta modalidad, pues la actual no abarca múltiples situaciones que se han convertido en vacíos legales que requieren regulación urgente y específica. Así mismo, señala el texto, la propi...
Ver nota completa
Leyes para la protección de la mujer
En días pasados fueron sancionadas dos leyes, cuyo eje es la protección de la mujer. Estas disposiciones normativas son: La Ley 2356 de 2024, por medio de la cual se eliminan beneficios y subrogados penales para quienes sean condenados o estén cumpliendo detención preventiva por el delito de feminicidio. La Ley 2364 de 2024, por medio de la cual se reconoce y protege de forma integral la labor y los derechos de las mujeres buscadoras de víctimas de desaparición forzada. La Ley 2...
Ver nota completa
ATENCIÓN: Confirman orden a la Procuraduría de convocar concurso de méritos en tres meses
Se acaba de confirmar la sentencia del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que declaró que la Procuraduría General de la Nación incumplió el mandato “claro, expreso y exigible” de los artículos 185 y 192 Decreto Ley 262 del 2000, sobre la obligatoriedad de convocar a concurso de méritos para proveer los cargos de carrera vacantes definitivamente. El Ministerio Público recurrió la decisión y la Sección Quinta del Consejo de Estado determinó que el gasto para este proceso sí estaba presupue...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 25000234100020240087501, 22/08/2024.
PODCAST: La nueva ley sobre los hijos de crianza
En el nuevo episodio de El Derecho de las Cosas, pódcast de ÁMBITO JURÍDICO y Torrás Abogados, se trata un tema de gran coyuntura: la nueva ley sobre la familia de crianza. En efecto, con la sanción de la Ley 2388 del 2024, se formalizó y reguló en Colombia esta fuente de la familia. Helí Abel Torrado, fundador y socio administrador de Torrás Abogados, explica los pormenores del nuevo estado civil creado por la Ley 2388 del 2024, así como los derechos y las obligaciones de los nuevos miembros...
Ver nota completa
A partir del 3 de octubre habrá nuevo sistema de agendamiento de citas para pasaportes
El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció que, a partir del 3 de octubre, implementará un nuevo sistema de agendamiento de citas para la expedición de pasaportes. Este cambio tiene como objetivo principal ofrecer mayor comodidad y seguridad a los ciudadanos que realizan este trámite. Según el canciller Luis Gilberto Murillo, aunque las citas han estado operando normalmente, se han registrado quejas relacionadas con dificultades en el sistema actual, el cual está basado en un software anticu...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 22/08/2024.
Minjusticia propone reforma al Código de Infancia y la Adolescencia
La ministra de Justicia, Ángela Buitrago, presentó en Cali el proyecto de reforma al Código de la Infancia y la Adolescencia durante el Conversatorio Nacional del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Esta propuesta se centra en la implementación de una justicia restaurativa y terapéutica, cuyo objetivo es reparar y ayudar a los jóvenes que cometen delitos, promoviendo su maduración y responsabilidad social. En su intervención, Buitrago destacó que esta reforma está orientada a ...
Ver nota completaMinjusticia, Comunicado, 23/08/2024.
¿No los leyó? Estos fueron los columnistas que nos escribieron la semana que termina
Si se los perdió, lo invitamos a leer a los columnistas que nos enriquecieron con sus importantes aportes la semana que termina (19 al 23 de agosto). Tutela contra providencias, en vía de extinción La habituada jurisprudencia que se ha venido construyendo para denegar las tutelas contra providencias judiciales amenaza con tornar nugatorio este formidable amparo constitucional. Perspectivas sobre la regulación de criptoactivos en Colombia Colombia se está aislando cada vez más de ...
Ver nota completa
Tres transformaciones para la justicia de género
Mariana Ardila Trujillo Directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho Enith Bula Beleño Abogada y politóloga de la Universidad del Norte Asesora del Ministerio de Justicia y del Derecho La superación de la impunidad en los casos de violencias contra mujeres y personas LGBTIQ+ es una de las recomendaciones para la transición hacia la paz y la no repetición que la Comisión de la Verdad de Colombia dejó en su informe final a mediados de 2022. Lograrlo es...
Ver nota completa
Presidente Petro denuncia millonario desfalco en regalías y Ocad paz
El presidente Gustavo Petro denunció este viernes un robo de 9,1 billones de pesos en los Ocad paz y el sistema de regalías de Colombia, afirmando que solo se ha revisado el 20 % del sistema. Este desfalco, revelado durante su discurso en San Basilio de Palenque, fue destacado como una de las principales razones por las que muchas comunidades en el país, incluida esta, carecen de servicios básicos como agua potable y saneamiento. Petro subrayó que la falta de un acueducto, plantas de tratamie...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 23/08/2024.
Nuevos impuestos afectan a tenderos: Fenalco
Las tiendas de barrio en Colombia atraviesan un momento crítico, según un sondeo realizado por Fenaltiendas. Este estudio indica que el 81 % de los tenderos han experimentado ventas que se mantienen estables o han disminuido en comparación con el año anterior. Este estancamiento se debe, en gran parte, a la desaceleración económica y a la creciente inseguridad, que se manifiesta en un aumento de extorsiones y robos. La situación se complica aún más con la implementación de nuevos impuestos sobre...
Ver nota completaComunicado, 23/08/2024.
Conozca cómo la Corte Constitucional comunica sus decisiones a menores de edad por una situación de acoso escolar
Ante un caso de acoso escolar en el que una menor de edad terminó diagnosticada con depresión y ansiedad, la Corte Constitucional tomó una serie de determinaciones que incluyen órdenes no solo al colegio donde estudia la adolescente, sino también a las autoridades regionales y nacionales. Y es que deberán revisar el manual de convivencia para incluir alternativas de tratamiento al acoso escolar y mecanismos para que se den cuenta a tiempo si funcionan, pues en el caso concreto no ocurrió. (Le...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-249, 26/06/2024.
Gobierno podría enfrentar pago de $ 1 billón por congelamiento de tarifas de peajes: Contraloría
La Contraloría General de la República emitió una advertencia al Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a los concesionarios viales, respecto a las consecuencias económicas derivadas del congelamiento de las tarifas de peajes ordenado por el Gobierno Nacional mediante el Decreto 050 del 2023. Según el ente de control, el Estado podría verse obligado a pagar hasta $ 1,02 billones debido a la falta de ajuste en las tarifas. Según explicó la entidad, el congelam...
Ver nota completaContraloría General de la República, Comunicado, 23/08/2024.
Gobierno avanza en la construcción de la Ley de Deporte
En la reciente mesa departamental 22, la ministra del Deporte, Luz Cristina López Trejos, hizo un llamado a los actores del Sistema Nacional del Deporte y a las comunidades para que colaboren en la consolidación de la nueva Ley del Deporte, la Recreación y Actividad Física. Durante el evento, realizado en las instalaciones del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) en Bogotá, López enfatizó la necesidad de establecer esta ley como una política de Estado que impulse el desarrollo inte...
Ver nota completaComunicado, 21/08/2024.
Minhacienda reglamenta condiciones de contratos de encargo fiduciario de administración de ESE
El Ministerio de Hacienda emitió una resolución que define los términos y condiciones para la implementación de contratos de encargo fiduciario de administración y pagos, así como de una cuenta maestra para pagos electrónicos (PSE). Esta normativa está dirigida a las empresas sociales del Estado (ESE) que han sido clasificadas en riesgo medio o alto por el Ministerio de Salud y Protección Social y que cuentan con un programa de saneamiento fiscal y financiero aprobado por el Minhacienda. (Lea...
Ver nota completaMinhacienda, Resolución, 2495, 22/08/2024.
Dian anuncia nueva subasta de joyería y metales preciosos
La Dian anunció la realización de una nueva subasta de joyería y metales preciosos, la cual se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto de 2024. Esta subasta, que se desarrollará a través de la plataforma virtual El Martillo del Banco Popular, incluirá una amplia gama de artículos de platino, oro y plata, provenientes de mercancías aprehendidas, decomisadas o declaradas en abandono por la entidad. “La subasta es una oportunidad única para adquirir bienes de gran valor a precios competitivos, con...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Comunicado, 22/08/2024.
Procuraduría exige detalles a la Cancillería sobre nueva plataforma para pasaportes
La Procuraduría General de la Nación ha puesto bajo vigilancia el proceso de implementación de la nueva plataforma tecnológica anunciada por la Cancillería destinada a mejorar el servicio de entrega de pasaportes en el país. En un comunicado reciente, el ente de control solicitó al Ministerio de Relaciones Exteriores que entregue información detallada sobre los aspectos claves del nuevo sistema, que pretende reducir las quejas de los ciudadanos. La preocupación central de la entidad radica en...
Ver nota completaProcuraduría General de la Nación, Comunicado, 985, 23/08/2024.
Gobierno nacional y gobernadores acuerdan acelerar obras estratégicas
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció que el Gobierno nacional, en conjunto con los gobernadores del país, ha decidido avanzar rápidamente en la ejecución de obras estratégicas que beneficiarán tanto a la Nación como a los territorios. Este acuerdo se logró tras una reunión de más de tres horas con el presidente Gustavo Petro, donde se destacó la necesidad de una concertación efectiva entre la Nación, los departamentos y los municipios. Para cumplir con este objetivo, se est...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 22/08/2024.
El Mundial Femenino Sub-20 Colombia 2024: una oportunidad para la transformación del fútbol femenino
Juan Pablo Caballero Rodríguez Abogado y magíster en Derecho y Gestión Deportiva del Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE, España) Este año, Colombia se prepara para recibir el Mundial Femenino Sub-20, un evento que promete ser mucho más que un simple torneo de fútbol. Para nuestro país, este es un momento crucial que va más allá de lo deportivo; es una oportunidad única para darle al fútbol femenino el reconocimiento y apoyo que tanto se merece. Este torneo representa una oportu...
Ver nota completa
Tutela contra providencias, en vía de extinción
Ramiro Bejarano Guzmán Profesor de Derecho Procesal de las universidades de los Andes y Externado de Colombia Si algo cambió el firmamento del litigio a partir de la Constitución de 1991 y los decretos 2591 de 1991 y 306 de 1992, fue la acción de tutela para controvertir también las providencias judiciales notoriamente equivocadas. Antes de esa normativa, los jueces eran amos y señores, porque nada ni nadie podía alzarse contra ellos. Lo único que detenía el abuso judicial eran denunci...
Ver nota completa