Noticias del día
Sanción por ocultamiento de bienes de la sociedad conyugal también recae sobre herederos que actúen con dolo
De acuerdo con lo previsto en el artículo 1824 del Código Civil, aquel cónyuge que dolosamente haya ocultado o distraído alguna cosa de la sociedad perderá su porción en la misma cosa y será obligado a restituirla doblada. Esta sanción aplica para el consorte que, valiéndose de la libertad de administración y disposición que le confiere la Ley 28 de 1932, realiza actos fraudulentos sobre los bienes sociales para afectar la masa partible resultante del régimen de gananciales. Dicha consecuenci...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-996-2024 (11001310304220130067601), 31/05/2024.
Superfinanciera advierte que no regula ni avala negocios basados en criptomonedas
A través de un comunicado, la Superintendencia Financiera (Superfinanciera) advirtió a la ciudadanía que no supervisa, ni regula, ni vigila, ni avala, ni otorga permisos para realizar transacciones o desarrollar modelos de negocio basados en activos virtuales, popularmente conocidos como criptomonedas. En este sentido, la Superfinanciera hizo un llamado a los ciudadanos para que eviten ser engañados con operaciones de intercambio de “criptodivisas” soportadas en una supuesta licencia com...
Ver nota completaSuperfinanciera, Comunicado, 26/07/2024.
Posibilidad de corrección, aclaración o precisión del escrito de acusación solo opera respecto de los yerros
Los hechos jurídicamente relevantes son un elemento central de la imputación, la acusación y el fallo, pues no solo delimitan en términos de debido proceso las circunstancias fácticas concretas que, en consonancia con su delimitación jurídica, gobiernan el proceso, sino que definen las posibilidades de defensa, en el entendido que solo a partir de conocer qué es lo atribuido se puede adelantar dicha tarea. La Corte Suprema de Justicia indicó que no es adecuado pedir la nulidad cuando los hech...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SP-835-2024 (64633), 17/04/2024.
Avanza proyecto para que Fuerza Aérea cambie de nombre por Fuerza Aeroespacial
A través de un decreto, la Presidencia de la República ordenó la publicación del proyecto de acto legislativo 21/24S-444/24C, que pretende modificar el inciso 10 del artículo 217 de la Constitución Política de Colombia y cambiar el nombre de la Fuerza Aérea por Fuerza Aeroespacial. La iniciativa debe aprobarse en segunda vuelta para convertirse en reforma constitucional. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, con los datos identificado...
Ver nota completaPresidencia de la República, Decreto, 916, 22/07/2024.
Presidente Petro objeta proyecto de protección al consumidor electrónico
Fue publicada la objeción presidencial al proyecto de ley 184/24S,326/22C, por medio del cual se modificaría la Ley 1480 del 2011 y se crearían medidas de protección en favor del consumidor de comercio electrónico. La iniciativa tiene como objetivo adoptar normas para complementar el marco normativo de garantías en favor del consumidor de comercio electrónico; por ejemplo, la devolución de dinero en ejercicio del derecho al retracto no podría exceder de 15 días calendario. Para el Ejecutiv...
Ver nota completaPresidencia de la República, Objeciones, P. L. 184/24S-326/22C, 18/07/2024.
Establecen procedimiento de renegociación de proyectos de sustitución de cultivos ilícitos
La Agencia de Renovación del Territorio (ART) estableció el procedimiento de renegociación de la operación de los proyectos productivos de ciclo corto y largo del Programa nacional integral de sustitución de cultivos de uso ilícito (PNIS), previsto en el parágrafo 5º del artículo 7º del Decreto Ley 896 del 2017, adicionado por el artículo 10 de la Ley 2294 del 2023. La renegociación deberá surtirse con base en el fomento de la asociatividad comunitaria, el impulso a la transformación agroindu...
Ver nota completaResolución, 21, 16/07/2024.
Gobierno radicó presupuesto general de la Nación 2025 por $ 523 billones
El Ministerio de Hacienda radicó ante la Cámara de Representantes el proyecto de ley 090/24C, que contiene el presupuesto general de la Nación (PGN) 2025 por $ 523 billones. Según anunció la cartera, del monto total $ 12 billones son contingentes, es decir, estarán sujetos a la aprobación de un proyecto de ley de financiamiento que se presentará al Congreso de la República, en virtud de lo dispuesto por el artículo 347 de la Constitución Política y el artículo 54 del Estatuto Orgánico de Pre...
Ver nota completaCámara de Representantes, Proyecto de ley, 090/24C, 29/07/2024.
Menores de 18 años con diagnóstico de cáncer tienen derecho a exoneración de pago de cuotas moderadoras y copagos
El Acuerdo 260 del 2004 del Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud define el régimen de pagos compartidos dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud y establece la diferencia entre cuotas moderadoras y copagos, siendo las primeras aquellas que se aplican a los afiliados cotizantes y a sus beneficiarios para regular la utilización del servicio y estimular su buen uso, promoviendo en los afiliados la inscripción en programas de atención integral. Los copagos, por su par...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-264, 09/07/2024.
Dian adiciona concepto general sobre impuesto de renta a cargo de personas jurídica
La Dian abordó una serie de interrogantes respecto al impuesto de renta para personas jurídicas en el contexto de la última reforma tributaria y con esto adicionó el capítulo VI del concepto general sobre en lo relacionado con la "tasa mínima de tributación". La consulta específica trató sobre si la utilidad depurada (UD) gravada con el impuesto a adicionar (IA) forma parte de la renta líquida gravable para determinar la utilidad máxima a distribuir como ingreso no constitutivo de renta ni ga...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 534013389, 10/07/2024.
Mintransporte publicó proyecto que incrementaría tarifas de peajes
El Ministerio del Transporte dio a conocer un proyecto de resolución que incrementaría las tarifas de los peajes a cargo de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Según el documento, el incremento sería de 4,64 % a partir del 1° de agosto del 2024. Sin embargo, para las concesiones a cargo de la ANI que realizaron incrementos previos a la expedición del Decreto 050 del 2023, se realizará el incremento del IPC en las fechas previstas de acu...
Ver nota completaMintransporte, Proyecto de norma, 29/07/2024.
Gobierno emitió circular para garantizar derechos de residentes médicos
El Ministerio de Salud emitió una circular en la que les recuerda a las instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas, secretarías de salud departamentales y distritales, residentes médicos y profesionales del servicio social obligatorio, las garantías y derechos que tienen los profesionales de medicina que cursan programas de especializaciones médico-quirúrgicas y odontólogos que adelantan especialización en cirugía oral y maxilofacial, conocidos como residentes médicos. ...
Ver nota completaMinsalud, Resolución, 12, 25/07/2024.
Publican fallo que equiparó días de permiso remunerado al mes para procuradores judiciales II
La Corte Constitucional publicó el texto del fallo mediante el cual declaró exequible el inciso segundo del artículo 132 del Decreto Ley 262 del 2000, en el entendido que los procuradores judiciales II tienen derecho al mismo número de días de permiso remunerado al mes por causa justificada que tengan los magistrados y jueces de mayor jerarquía ante quienes ejerzan el cargo. De acuerdo con la demanda, si en virtud del artículo 280 de la Constitución el empleo de procurador judicial II ti...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, C-214, 06/06/2024.
Aclaran procedimientos de notificación electrónica y decomiso en importaciones
La Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian resolvió una serie de inquietudes sobre la notificación electrónica preferente del requerimiento especial aduanero, el costo del seguro, la mercancía no presentada o declarada y la causal de aprehensión y decomiso. Frente a la notificación del requerimiento especial aduanero, la entidad estableció que, según el artículo 684 del Decreto 1165 del 2019, este debe notificarse preferentemente por correo electrónico. (Lea: Dian modificaría norma pa...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 509004435, 04/07/2024.
Para efectos penales, ¿cuánto tiempo las empresas deben guardar los documentos y los papeles?
Fabio Humar Jaramillo Abogado penalista Soy un convencido de que la práctica penal ha derogado las disposiciones comerciales relativas a la custodia y guarda de los documentos, como lo paso a explicar. No entro a reflexionar sobre lo que ya todos saben: que los documentos y los papeles del empresario han de guardarse, en buen estado, por 10 años. Así lo dice de manera clara el Código de Comercio, en su artículo 60, que se refuerza con la Ley 262, que señala idéntico plazo. Luego de aca...
Ver nota completa
Nueva Ley de Acoso Sexual en el Trabajo y Universidades
María Claudia Escandón Abogada especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social El Congreso de la República sancionó la Ley 2365 de 2024, por medio de la cual se adoptan medidas de prevención, protección y atención de las víctimas de acoso sexual en el contexto laboral y en las universidades. Si bien existen diferentes normas y jurisprudencia que abordan este tema, como la Ley 1010 de 2006, en la que se prevé el acoso sexual como una modalidad de acoso laboral, la Ley 1257 de 2008, la Sent...
Ver nota completa
Unifican y actualizan requisitos para expedición de guía sanitaria de movilización interna
El Instituto Colombiana Agropecuario unificó y actualizó los requisitos para la expedición de la guía sanitaria de movilización interna (GSMI). Según el documento, los requisitos para la expedición de la GSMI son: i) El predio debe contar con registro sanitario de predio pecuario, de acuerdo con las disposiciones de la Resolución 90464 del 2021 o la que la adicione, modifique o sustituya. ii) El predio de origen de los animales debe estar habilitado para movilizar ante el ICA. iii) El n...
Ver nota completaInstituto Colombiano Agropecuario, Resolución, 8940, 19/07/2024.
Zonas golpeadas por el conflicto armado contarán con puntos de abastecimiento solidario
Prosperidad Social anunció la construcción de 150 Puntos de abastecimiento solidario (PAS) durante los siguientes ocho meses, para impulsar la economía popular y ayudar a mitigar el hambre en municipios afectados por la violencia, así como en las ciudades capitales. El Gobierno invertirá para ello cerca de 500.000 millones de pesos, por medio de una convocatoria nacional para que las alcaldías de 170 municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET) y capitales d...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 29/07/2024.
¿Está excluida de IVA la venta de combustible para aviones en San Andrés?
La Subdirección de Normativa y Doctrina de la Dian resolvió una serie de inquietudes sobre la exclusión del impuesto a las ventas de combustible para aviones en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Mediante un concepto, la entidad resolvió que la venta de combustible para aviones por parte de distribuidores mayoristas destinada a este departamento está exenta del impuesto sobre las ventas. Esta conclusión subraya la importancia de la regulación específica para el comb...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 501004430, 02/07/2024.
Los pactos colectivos son constitucionales
Carlos Ernesto Molina M. Exmagistrado de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia Los pactos colectivos celebrados con trabajadores no sindicalizados son constitucionales, según el comunicado 30 de la Corte Constitucional sobre la Sentencia C-288 del 2024 (que deberá publicarse en las próximas semanas) La sentencia resuelve la demanda de inexequibilidad presentada contra los artículos 481 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) y 70 de la Ley 50 de 1990. El primero reconoce legitim...
Ver nota completa