Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Conciliación que desconoce derechos mínimos del trabajador no produce cosa juzgada

Aunque la conciliación en materia laboral resulta procedente tratándose de derechos inciertos y discutibles, para verificar la unidad entre lo conciliado y lo reclamado es necesario que se identifiquen o concreten para que no quede duda, precisó la Corte Suprema de Justicia. Y es que si bien se trata de un mecanismo que busca resolver las diferencias surgidas entre trabajador y empleador en el transcurso del contrato de trabajo, efectuándose concesiones mutuas, al ser un acto o declaración de...

Ver nota completa

Corte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-1550-2024 (99004), 04/06/2024.

Admiten demanda contra elección de Luz Adriana Camargo como fiscal general de la Nación

El Consejo de Estado admitió una demanda de nulidad electoral presentada contra el acto de elección de Luz Adriana Camargo Garzón como fiscal general de la Nación, en los términos del Acuerdo 2280 del 2024 de la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia, pero se negó la suspensión provisional. Según los demandantes, el acto de designación de la funcionaria desconoció las normas superiores en que debía fundarse y está inmerso en la causal de nulidad prevista en el artículo 275.1 del CPACA, en...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Auto, 11001032800020240013300, 18/07/2024.

Así se acredita falla del Estado por omisión en atender incendios

Cuando se busca obtener la declaración de responsabilidad del Estado en fallas del servicio por omisión debe acreditarse que de haberse realizado la conducta debida se habría interrumpido la causa. En el caso de los incendios, indicó el Consejo de Estado, su prevención, control y atención es un servicio público esencial a cargo del Estado, que se presta a través de las institucionales bomberiles. A los cuerpos de bomberos, bien sean oficiales o voluntarios, les corresponde, entre otras fun...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Tercera, Sentencia, 88001233300020160004801 (64261), 22/05/2024.

Definirían metodología para identificar sectores críticos de siniestralidad vial

El Ministerio de Transporte dio a conocer un proyecto de resolución que definiría la metodología para la identificación de sectores críticos de siniestralidad vial en todo el territorio nacional. Según el documento, de ser aprobado, sería aplicable en vías urbanas, rurales, carreteras municipales, departamentales, nacionales y demás infraestructura vial. Para la aplicación e interpretación de este proyecto se definirían conceptos como siniestralidad, punto, tramo y sector crítico, propo...

Ver nota completa

Mintransporte, Proyecto de norma, 25/07/2024.

Comisión de reforma a la justicia analiza propuestas de la Corte Suprema y la Fiscalía

Durante la sesión plenaria de la Comisión de Expertos para la Reforma a la Justicia, presidida por la ministra Ángela María Buitrago, se fijó la nueva metodología de trabajo por proyectos y se sometió a deliberación el borrador de proyecto de ley “por medio del cual se modifican las leyes 599 del 2000, 906 del 2004, 1098 del 2006, 1121 del 2006, 1453 del 2011 y 1826 del 2017", elaborado por la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación. Dicha propuesta consta de 13 artículos...

Ver nota completa

Minjusticia, Comunicado, 26/07/2024.

11 millones de hogares tendrán reducción en tarifas de aseo

A partir de agosto, cerca de 11 millones de hogares en el país se beneficiarán con la disminución de la tarifa de aseo, gracias a la Resolución 1000 de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA). Se trata de la aplicación del denominado factor de productividad en las tarifas que, de acuerdo con Ruth Quevedo, directora ejecutiva de la Comisión, es “un principio sencillo que ordena trasladar a los usuarios, vía tarifa, los aumentos en la productividad y la mayor eficie...

Ver nota completa

Comisión de Regulación de Agua Potable, Resolución, 1000, 31/05/2024.

Avanza reforma constitucional que fijaría derecho humano a la alimentación adecuada

La Presidencia de la República publicó el proyecto de acto legislativo 020/24S-436/24C, aprobado en primera vuelta, que pretende modificar el artículo 65 de la Constitución Política de Colombia. Según el articulado, el Estado garantizará el derecho humano a la alimentación adecuada, de manera progresiva y salvaguardando la interculturalidad y a estar protegido contra el hambre, la malnutrición y la desnutrición. Así mismo, promoverá condiciones de seguridad, soberanía y autonomías alimentaria...

Ver nota completa

Presidencia de la República, Decreto, 911, 19/07/2024.

Se debe reclamar primero la deuda al obligado principal ante responsabilidad subsidiaria en materia tributaria

En principio, la responsabilidad de la obligación tributaria, así como la consecuencia de su incumplimiento, recae en forma directa sobre el obligado principal. No obstante, en algunos casos se extiende su ámbito de aplicación a algunas personas que detentan determinadas calidades de manera subsidiaria o solidaria, según lo señalado expresamente por la ley. A diferencia de la responsabilidad solidaria, en la subsidiaria no se puede elegir libremente a quién requerir, sino que exige que la Dia...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Cuarta, Sentencia, 25000233700020210017801 (28333), 26/06/2024.

Condición más beneficiosa permite aplicar el Acuerdo 049/90 para el reconocimiento de la pensión de invalidez

El principio de la condición más beneficiosa permite la aplicación ultractiva del Acuerdo 049 de 1990 en cuanto al requisito de semanas de cotización necesarias para el reconocimiento y pago de la pensión de invalidez. Así lo recordó la Corte Constitucional al amparar los derechos fundamentales del accionante al debido proceso, igualdad, seguridad social, vida digna y mínimo vital y ordenó el reconocimiento de su pensión de invalidez. El alto tribunal indicó que para ello es necesar...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, SU-072, 07/03/2024.

La moral internacional en el laberinto: hacia una fuerza vinculante de las opiniones consultivas de la CIJ

Richard Stivens Molina Gómez Docente de la Universidad Católica Luis Amigó Miembro de ICON-S Capítulo Colombia Durante el siglo III, el espíritu divino del emperador Diocleciano inundó los vastos dominios del Bajo Imperio Romano. Su regia virtud le permitió imponerse sobre las pasiones políticas que irrumpían sobre las murallas de Milán y Nicomedia, a partir de la unidad religiosa y centralización administrativa sobre su figura mortal. Empero, su sabiduría no divagaba en solitario; el sa...

Ver nota completa

Conozca los requisitos para terminar modalidad de importación en zonas de régimen aduanero especial

Un concepto emitido por la Dian aclara una serie de dudas frente a la terminación de la modalidad de importación con franquicia para bienes de capital, maquinaria, equipos y sus partes en las zonas de régimen aduanero especial de Maicao, Uribia y Manaure. La Dian se refirió al artículo 195 del Decreto 1165 del 2019, en el que se estableció que la modalidad de importación con franquicia permite la exención total o parcial de tributos aduaneros, siempre y cuando la mercancía permanezca en dispo...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 464004049, 20/06/2024.

Aclare dudas sobre los beneficiarios en convenios de doble imposición

La Dian aclaró quién debe considerarse beneficiario efectivo para aplicar el Convenio de doble imposición (CDI) suscrito entre Colombia e Italia. Esta aclaración surge ante la consulta sobre una operación en la que un residente fiscal de un Estado contratante realiza el pago por concepto de regalías a un residente fiscal del otro Estado que actúa como agente o mandatario de personas naturales titulares de derechos de autor. Determinación del beneficiario efectivo Según la entidad, en una o...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 466004131, 21/06/2024.

DNP abre convocatoria aI II Ocad paz 2024

A través de un comunicado, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) informó que está abierta la convocatoria al II Ocad paz 2024. Según la entidad, la nueva metodología de priorización busca contribuir a la distribución equitativa de los recursos entre territorios comparables en términos de condiciones de pobreza, nivel de afectación por el conflicto armado, presencia de cultivos de uso ilícito y población que se autorreconozca como étnica. (Lea: Contraloría detectó irregularidades en proyec...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 24/07/2024.

Doctrina sobre arancel para importaciones de productos textiles de la nación más favorecida

La Dian emitió un nueva doctrina aclarando la interpretación y aplicación del Decreto 2598 del 2022, sobre un arancel unificado del 40 % ad valorem para las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida (NMF) de productos clasificados en los capítulos 61 y 62 del arancel de aduanas nacional, que incluyen principalmente prendas de vestir. Con la entrada en vigor de este decreto se eliminaron los anteriores aranceles variables, que dependían del precio FOB declarado por kilogramo b...

Ver nota completa

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 438003802, 13/06/2024.

Expiden certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) expidió la certificación de precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares no incluidos en la Resolución 2438 del 2023 y dictó otras disposiciones. La certificación será actualizada una sola vez, de conformidad con la metodología adoptada por la Resolución 951 del 15 de junio&nbsp...

Ver nota completa

Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Resolución, 1639, 26/07/2024.

La realidad cubana

Al Margen

Juan Manuel Camargo G. En Cuba no hay medios de comunicación opositores, pero, para atisbar la verdad, no hay necesidad de buscar medios clandestinos o extranjeros. El pasado 19 de julio, el presidente de Cuba dio un discurso que deja translucir el estado del país y la incapacidad del gobierno. Claro que empieza diciendo que “A Cuba no la dirige una persona, ni siquiera un pequeño grupo de personas. Esta es (…) la dictadura del pueblo que representamos los aquí reunidos, por elección popul...

Ver nota completa

Establecen condiciones para concluir el pago al talento humano que atendió casos de Covid-19

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) estableció las condiciones operativas para concluir la gestión de reconocimiento y pago al talento humano en salud (THS) que atendió pacientes sospechosos o confirmados de coronavirus Covid-19, establecido en el artículo 11 del Decreto Legislativo 538 del 2020. Según el documento, la Adres informará a las IPS y otras entidades sobre los reconocimientos aprobados para el THS fallecido desde la expedición...

Ver nota completa

Resolución, 89293, 16/07/2024.

El arbitraje en las relaciones de consumo

José Miguel De la Calle Socio de Garrigues Tal como se desprende de varias decisiones adoptadas durante los últimos años por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en el marco de diversas acciones de protección al consumidor, dicha entidad ha mostrado cierta precaución o resistencia a que se generalice el uso del pacto arbitral como mecanismo para la solución de controversias en el ámbito de las relaciones de consumo. Esto, a pesar de que la Ley 1563 del 2012 derogó el artículo 43...

Ver nota completa

Tomarnos en serio las selecciones para altas cortes

María Adelaida Ceballos Bedoya Directora de la Línea de Sistema Judicial de Dejusticia El Poder Judicial (dice Márai en Divorcio en Buda) es una máquina que chirría, que está llena de imperfecciones, herrumbre y polvo, pero son los jueces quienes consiguen que esa “máquina compleja y grandiosa” se mantenga en marcha. Por eso, para que opere bien la máquina de la justicia, es indispensable asegurar que los jueces(as) sean seleccionados(as) rigurosa y adecuadamente. En Colombia, sin embargo, n...

Ver nota completa

Abrirían convocatoria para operadores de red del servicio de energía eléctrica

El Ministerio de Minas y Energía dio a conocer un proyecto de resolución mediante el cual se convocaría a los operadores de red del territorio nacional a presentar planes, programas y proyectos de normalización de redes eléctricas en las áreas de influencia para la adjudicación de recursos del programa de normalización de redes eléctricas (Prone). Según el documento, el objetivo de esta iniciativa sería legalizar el acceso al servicio de energía eléctrica y adecuar las redes a los reglamentos...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 23/07/2024.