Noticias del día
Esta ley inhabilita para desempeñar ciertos trabajos a condenados por delitos sexuales contra menores
El objetivo de esta ley es establecer los cargos, oficios o profesiones susceptibles de aplicación de inhabilidad por delitos sexuales contra menores, en los términos de la Ley 1918 del 2019, y el límite de su aplicación. Según el documento, son susceptibles de la inhabilidad especial por delitos contra la libertad, integridad y formación sexual cometidos contra menores de 18 años los cargos, oficios o profesiones desarrollados en los ámbitos: educativo, recreativo de cuidado, protección, asi...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2375, 12/07/2024.
Gratuidad de inscripción en la educación superior pública ya es ley
A través de esta ley se promueve el acceso a la educación otorgando la gratuidad del derecho de inscripción a las instituciones de educación superior públicas para quienes no puedan asumir su costo dada su situación de pobreza o condición de vulnerabilidad. El Gobierno nacional garantizará de manera gradual la financiación necesaria para asegurar la gratuidad en el valor de los derechos de inscripción de los jóvenes colombianos que se inscriban para cursar un programa de pregrado en una de la...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2367, 12/07/2024.
Exequible ley que protege derecho a la intimidad de los consumidores estableciendo horarios para contactarlos
Si bien las reglas relativas a las formas y condiciones en que los gestores de cobranza, proveedores y fabricantes se comunican con los consumidores es relevante desde la perspectiva de los derechos fundamentales, la Ley 2300 del 2023, por la cual se establecen medidas para proteger el derecho a la intimidad de los consumidores (Ley dejen de fregar), no regula total o parcialmente los elementos estructurales de uno de esos derechos, por lo que no se activa la reserva de ley estatutaria. Así l...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-278, 11/07/2024.
Crean programa de esterilización quirúrgica de gatos y perros
Presidencia de la República publicó la ley que crea el Programa Nacional de Esterilización Quirúrgica de Gatos y Perros, una medida de protección animal, ambiental y de salud pública. Según se lee en el texto, esta medida surge como una alternativa responsable, eficaz y humanitaria para controlar la natalidad de las poblaciones felinas y caninas, reducir los fenómenos de maltrato, sufrimiento y abandono y propender por un ambiente sano, mitigando los riesgos para la salud pública asociados a ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2374, 12/07/2024.
¿Puede el Gobierno intervenir el mercado inmobiliario para controlar costo del arriendo?
Se está desarrollando un debate en torno al incremento de los arriendos en el país. El presidente Gustavo Petro afirmó que el último resultado de la inflación no fue afectado por la tasa de interés, sino por la fórmula con la que se paga a los generadores eléctricos y por razón del mercado inmobiliario, al que acusó de transitar “el camino de la especulación”. El señalamiento del Gobierno es que los arrendadores suben precios más rápido que la inflación y, en ese sentido, su idea es operar ca...
Ver nota completa
Condenan a más de seis años al exsenador Musa Besaile Fayad por el ‘cartel de la toga’
La Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia declaró responsable al exsenador Musa Abraham Besaile Fayad como coautor interviniente del delito de peculado por apropiación y autor de cohecho por dar u ofrecer, en concurso heterogéneo, y lo condenó a 81 meses y 20 días de prisión, multa por más de $ 415 millones y 83 meses y tres días de inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas. Los hechos que originaron la investigación se remontan a la información que re...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Penal, Sentencia, SEP-0782024 (52196), 18/07/2024.
SIC sancionó al Boyacá Chicó por obstaculizar actuación administrativa en su contra
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), en el marco de sus funciones de inspección, vigilancia y control, impuso sanciones al Deportivo Boyacá Chicó Fútbol Club, así como a su exrepresentante legal, al encontrar que el club de fútbol no acató en debida forma las solicitudes de información, órdenes e instrucciones impartidas por la delegatura para la protección de la competencia y obstruyó la actuación administrativa que se adelantaba en su contra. Con el propósito de velar por el c...
Ver nota completaSuperindustria y Comercio, Comunicado, 18/07/2024.
Declaran a Colombia territorio estratégico para la conservación y el avistamiento de aves
La presente ley tiene como objetivo la promoción y reconocimiento del turismo de aves como estrategia de conservación y desarrollo rural. Así mismo, se declara a Colombia como territorio estratégico para la conservación y el avistamiento de aves mediante la consolidación del mensaje “Colombia país de las aves”, a través del cual se impulse la valoración de esta clase de animales como orgullo nacional. Así, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con las entidades terri...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2373, 12/07/2024.
Autorizan para que se establezca en Yopal dirección regional de la Aerocivil
La presente ley tiene por objetivo autorizar que se establezca en la ciudad de Yopal (Casanare) una dirección regional de la Aerocivil, con jurisdicción administrativa sobre los aeropuertos de la regional del oriente, previo estudio técnico y actualizaciones administrativas a que haya lugar. De igual manera, se establecen las condiciones de operación internacional del aeropuerto El Yopal (EYP), también denominado aeropuerto El Alcaraván. La Aeronáutica Civil contará con 12 meses a partir de l...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2368, 12/07/2024.
Recuerdan reducción gradual de la jornada laboral
El Ministerio del Trabajo recordó a los empleadores del país aplicar lo dispuesto en la Ley 2101 del 2021, que reduce en una hora la jornada laboral semanal para llevarla a 46 horas. A partir de 2025, y continuando con la deducción gradual, se reducirán dos horas cada año hasta llegar a 42. “La reducción progresiva de la jornada laboral se alinea a la tendencia global de disminución de los tiempos de disponibilidad de los y las trabajadoras y trabajadoras, modificando los criterios de product...
Ver nota completaMintrabajo, Comunicado, 18/07/2024.
Este es el Acuerdo entre Venezuela y Colombia sobre promoción y protección recíproca de inversiones
Con el objetivo de avanzar en la normalización de las relaciones económicas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela se han firmado una serie de acuerdos que tienen la finalidad de generar certidumbre y reglas claras para el desarrollo de las inversiones y el comercio bilateral. Dentro de estos se encuentra el acuerdo relativo a la promoción y protección recíproca de inversiones, que tiene como objetivo establecer, mantener y consolidar un marco jurídico que facilite y promueva las inversi...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 12/07/2024.
Sistema cenagoso de Zapatosa fue declarado de interés ambiental, turístico, ecológico y pesquero
La Presidencia de la República promulgó la Ley 2376 del 2024, mediante la cual se declara zona de interés ambiental, turístico, ecológico y pesquero el sistema cenagoso de Zapatosa, ubicado entre El Banco, la Ciénaga de Zapayán (Magdalena), Chimichagua, Tamalameque, Curumaní y Chiriguaná (Cesar) y la Ciénaga de Mallorquín (Barranquilla). Según la normativa, los ministerios de Ambiente, Comercio y Agricultura deberán realizarán las acciones necesarias para apoyar, capacitar, brindar asesoría y...
Ver nota completaCorte Constitucional, Ley, 2376, 12/07/2024.
Por estas razones el exministro Wilson Ruiz busca la nulidad del decreto que despenalizó la dosis mínima
La Sección Primera del Consejo de Estado admitió una demanda presentada por el exministro de Justicia Wilson Ruiz Orejuela que busca la nulidad del Decreto 2114 del 2023, por el cual se derogó el procedimiento previsto en el Decreto 1844 del 2018 para la imposición de multas por el porte de dosis personal de droga. Según el demandante, la motivación expresa del Gobierno Nacional no es otra que privilegiar el “derecho” de los consumidores de drogas sicoactivas, limitando el ámbito ...
Ver nota completaConsejo de Estado Sección Primera, Auto, 11001032400020240001200, 28/06/2024.
Crean los centros de deporte y recreación “Cubos”
El Gobierno sancionó la ley que crea los centros de deporte y recreación “Cubos” y el desarrollo del algoritmo de detección de talentos deportivos “Estrella”. Según el documento, el objetivo es o fortalecer el Sistema nacional del deporte, la recreación, la actividad física, el aprovechamiento del tiempo libre y la educación física. De acuerdo con el documento, los “Cubos” son espacios físicos que estarán ubicados en las entidades territoriales, los cuales estarán al servicio, uso y disfrute...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2369, 12/07/2024.
Protegen derechos de mujeres privadas de la libertad que recibían alimentos con deficiente calidad, cantidad e higiene
La privación de la libertad como consecuencia de una sanción penal o en cumplimiento de una medida preventiva no debe anular la capacidad de las personas para ser titulares de derechos como garantías universales. Así lo precisó la Corte Constitucional al amparar los derechos de 578 mujeres privadas de la libertad que reciben alimentos con deficiencias en calidad, cantidad e higiene en el Complejo Penitenciario y Carcelario El Pedregal de Medellín. El alto tribunal encontró que, si bien el est...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-216, 11/06/2024.
Esta ley ratifica el Opcat de Naciones Unidas
El Congreso de la República ratificó el Protocolo facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Opcat), adoptado en Nueva York el 18 de julio de 2002 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El Opcat es considerado un tratado internacional complementario a la Convención contra la tortura de Naciones Unidas, que Colombia ya ratificó, y busca hacer efectiva la prohibición de la tortura mediante un enfoque basado en la prevención, ...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2371, 12/07/2024.
Colombia ratifica Convención mundial sobre reconocimiento de cualificaciones relativas a la educación superior
Colombia ratificó la Convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones relativas a la educación superior, aprobada en la 40ª reunión de la conferencia general de la UNESCO, en noviembre de 2019, y cuyo fin es facilitar la movilidad académica entre los países y las regiones. Este es el primer tratado jurídicamente vinculante de las Naciones Unidas sobre educación superior de alcance mundial y compromete a los Estados partes a poner en marcha mecanismos para evitar la fuga de ce...
Ver nota completaCongreso de la República, Ley, 2372, 12/07/2024.