Noticias del día
Entidades del Estado siguen autorizadas para realizar contratación de convenios solidarios
El pasado viernes 7 de junio, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó un recurso de súplica ante la Sección Tercera del Consejo de Estado para exponer el marco normativo que habilita los convenios solidarios en la contratación pública y que busca reversar el Auto del 28 de mayo del 2024 que suspendió provisionalmente el artículo 2.2.15.1.2 del Decreto 1082 del 2015, adicionado y modificado por el artículo 15 del Decreto 142 del 2023, según el cual los entes territoriales del orden ...
Ver nota completaColombia Compra Eficiente, Comunicado, 09/06/2024.
Certificaciones que emite el contador deben referirse únicamente a actividades relacionadas con la ciencia contable
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública resolvió una consulta relacionada con el deber que tienen los contadores públicos en su ejercicio profesional de emitir certificaciones laborales respecto del personal de las compañías donde prestan sus servicios. En ese sentido, la entidad señaló que las certificaciones emitidas por un contador público únicamente deben referirse a actividades relacionadas con la ciencia contable, las cuales, según el artículo 2 de la Ley 43 de 1990, corresponden a ...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 174, 08/04/2024.
Gobierno da a conocer ruta para la reducción de la tarifa de energía
Luego del anuncio del presidente Gustavo Petro, en el que solicitó buscar los mecanismos para asumir como Estado el pago de los saldos de la opción tarifaria del servicio público domiciliario de energía eléctrica, los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y las empresas del Grupo EPM (EPM, Caribemar-Afinia, Central Hidroeléctrica de Caldas, Centrales Eléctricas de Norte de Santander, Empresa de Energía del Quindío, Electrificadora d...
Ver nota completaMinminas, Comunicado, 07/06/2024.
A sanción presidencial irá iniciativa que busca promover la donación de alimentos
La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley 383/23C-257/24S, que promueve la donación de alimentos y la seguridad alimentaria con el objetivo de aportar a la política de ‘hambre cero’ en Colombia. El proyecto busca promover la donación de alimentos en buen estado como una solución efectiva contra el hambre y la desnutrición en el país. Esta iniciativa hace especial énfasis en incentivar la donación de alimentos por parte de las empresas a los bancos de a...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 383/23C-257/24S , 30/05/2024.
Aprueban en penúltimo debate proyecto que aumentaría los honorarios de algunos concejales
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el proyecto de ley 069/23S–435/24C, que busca aumentar los honorarios de los concejales de los municipios de quinta y sexta categoría y el número de sesiones ordinarias y extraordinarias, adoptando medidas de seguridad social para dichos ediles municipales. La iniciativa tiene como fin implementar medidas que dignifiquen la actividad ejercida por los concejales en el país y que garanticen que la labor sea remunerada ad...
Ver nota completa
Modificación a rentas de trabajo exentas afectan especialmente a funcionarios judiciales: demanda
Dos ciudadanos piden la inconstitucionalidad de un apartado del artículo 2º de la Ley 2277 del 2022 que modificó parte del artículo 206 del Estatuto Tributario, relacionado con las rentas exentas de trabajo. La norma acusada prevé que están gravados con el impuesto sobre la renta y complementarios la totalidad de los pagos o abonos en cuenta provenientes de la relación laboral o legal y reglamentaria, con excepción de los siguientes: “El veinticinco por ciento (25 %) del valor total de los pa...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, 15528, 27/05/2024.
Superfinanciera presenta rentabilidad mínima obligatoria de cesantías y pensiones
La Superintendencia Financiera presentó los porcentajes de rentabilidad mínima obligatoria de los portafolios de corto y largo plazo de los fondos de cesantías y pensiones obligatorias conservador, moderado, de mayor riesgo y especial de retiro programado. Así, las sociedades administradoras deberán garantizar a los afiliados una rentabilidad mínima para cada uno de los tipos de fondos, la cual se determina mediante la siguiente carta circular. Gracias por leernos. Si le gusta e...
Ver nota completaSuperfinanciera, Carta circular, 36, 12/06/2024.
Excedentes en la propiedad horizontal pueden ser apropiados como reservas y seguir siendo parte del patrimonio
Los excedentes en la propiedad horizontal, es decir, los resultados acumulados o ganancias retenidas pueden ser apropiados como reservas y seguir siendo parte del patrimonio, ya sea por disposición expresa contenida en el reglamento o por aprobación de la asamblea de propietarios. La copropiedad puede aprobar la constitución de reservas con los excedentes que se generan por los recaudos del fondo de imprevistos y por excedentes de otras fuentes, que pueden apropiarse para el mantenimiento, re...
Ver nota completaConsejo Técnico de la Contaduría Pública, Concepto, 153, 06/06/2024.
Confirman archivo de proceso disciplinario contra fiscal que imputó homicidio agravado en lugar de feminicidio
La Comisión Nacional de Disciplina Judicial confirmó el archivo del proceso disciplinario contra un fiscal delegado ante ante los jueces municipales de Neiva quien no imputó el delito de feminicidio agravado sino homicidio agravado ante el asesinato de una menor de 5 años de edad, en La Plata (Huila), en hechos ocurridos el 12 de mayo del 2022. La directora de la Fundación Feminicidios Colombia presentó queja disciplinaria contra el funcionario en marzo del 2023. Durante versión libre, el cue...
Ver nota completaComisión Nacional de Disciplina Judicial, Sentencia, 41001250200020220039301, 08/05/2024.
Luto por fallecimiento de Jorge Octavio Ramírez, expresidente del Consejo de Estado
Se conoció hoy el fallecimiento de Jorge Octavio Ramírez, quien fue presidente del Consejo de Estado en el año 2017. Ramírez era abogado y especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) y contaba con maestría en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín. También realizó estudios en Derechos Humanos, Derecho Petrolero, Comercio Internacional y Filosofía del Derecho. Ejerció como abogado litigante, juez promiscuo municipal, coordinador de procesos ...
Ver nota completa
Procedimiento que deben surtir los entes territoriales para retirar beneficiarios del programa Colombia Mayor
Corresponde a los entes territoriales acreditar el desarrollo de un procedimiento administrativo para suspender o retirar beneficiarios del programa “Colombia Mayor”, precedido del deber de debida diligencia en cuanto a guiar al adulto mayor para (i) ejercer de manera plena su derecho de defensa y contradicción y, por ende, (ii) presentar la justificación correspondiente frente al presunto incumplimiento de los requisitos del programa, indicó la Corte Constitucional. Una vez adoptada la ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Sentencia, T-194, 28/05/2024.
Valor de la UVR entre junio y julio del 2024
El Banco de la República dio a conocer los valores de la unidad de valor real (UVR) vigentes para el periodo que va entre el 16 junio y el 15 de julio del 2024. Según el boletín, el valor de la UVR estará entre 372.3458 y 373.8934 y tendrá una variación de 7,16 a 7,16 puntos porcentuales entre el periodo mencionado. Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias y documentos sin límites. Paute en Ámbito Jurídico. S...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 19, 12/06/2024.
Aprobada conciliación del proyecto que prohíbe las corridas de toros
Tras la aprobación en el Senado de la República, la Cámara de Representantes aprobó el informe de conciliación del proyecto de ley 309/23S–219/23C, que prohíbe las corridas de toros en el país. La iniciativa tiene por objeto aportar a una transformación cultural que se fundamente en el reconocimiento y respeto por la vida animal y que contribuya al avance de la cultura de la paz, mediante la prohibición de las corridas de toros, rejoneo, novilladas, becerradas y tientas, así como de los proce...
Ver nota completaCongreso de la República, Noticia, P. L. 309/23S–219/23C , 12/06/2024.
¿Cómo medir el pasivo por arrendamiento en contratos indefinidos?
NIIF 16 es la norma que actualmente regula el tratamiento contable de los contratos de arrendamiento para las entidades que deben aplicar las NIIF plenas y en Colombia para aquellas que pertenecen al grupo 1. Esta norma cambió de forma radical la contabilización de este tipo de contratos en particular para los arrendatarios, pues en general y salvo dos excepciones particulares, deberán reconocer un activo por el derecho de uso otorgado en el contrato de arrendamiento y un pasivo que represent...
Ver nota completa
Personal civil de la fuerza pública no puede recibir dos pensiones provenientes del tesoro público
El personal uniformado de la fuerza pública se beneficia de la compatibilidad respecto de otra prestación financiada con dineros del erario prevista en el artículo 19 de la Ley 4 de 1992, teniendo en cuenta las características de sus labores y el régimen especial que los gobierna. Sin embargo, no sucede lo mismo con el personal civil de ese sector. En efecto, indicó la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia, la pensión de jubilación del personal civil de la fuerza pública, al no ser con...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-654-2024 (95414), 21/02/2024.
Modifican requisitos para operaciones desde zona franca con destino al resto del mundo
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) modificó el artículo 523 de la Resolución 46 del 2019 para actualizar los requisitos y procedimientos aplicables a las operaciones de salida de mercancías desde zonas francas hacia el resto del mundo. Según la entidad, esta medida garantiza claridad en las condiciones logísticas y asegura el cumplimiento de las normativas aduaneras vigentes para que todos los actores involucrados en estas operaciones comprendan y cumplan con los nuevos proced...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Resolución, 97, 06/06/2024.
Aprueban en último debate la “Alerta Colombia”
La plenaria del Senado de la República aprobó en último debate el proyecto de ley 266/23C-285/24S, mediante el cual crea y reglamenta la Alerta Colombia como una herramienta ágil de difusión de información de niños y niñas que se encuentren extraviados en el territorio colombiano. La iniciativa busca establecer un protocolo de respuesta rápida ante casos de desaparición de niñas y niños menores de 12 años. Este proyecto, conocido como “Ley Sara Sofía”, en honor al caso de la pequeña Sara Sofí...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 266/23C-285/24S , 05/06/2024.
El mercado laboral en Colombia: 2013 al 2023, en medio de los debates sobre la reforma laboral
Juliana Morad Acero Directora del Departamento de Derecho Laboral y del Observatorio de Derecho Laboral Mauricio Salazar Sáenz Director de Empleo y Seguridad Social del Observatorio Fiscal Inician los debates sobre la reforma laboral y es fundamental considerar algunos datos relevantes para priorizar lo importante y evitar medidas que podrían ser perjudiciales. El mercado laboral en Colombia ha experimentado una serie de cambios significativos en los últimos 10 años, reflejando tanto las...
Ver nota completa
Minhacienda hace modificaciones en la Central de Inversiones
El Ministerio de Hacienda hizo modificaciones al decreto relacionado con la Central de Inversiones S. A.(Cisa). Según el documento, se modificó el artículo 2 del Decreto 4819 del 2007, modificado por el artículo 1° del Decreto 33 del 2015 y el artículo 1.2.2.6 del Decreto 1068 del 2015. Cisa tendrá como objetivo gestionar, adquirir, administrar, comercializar, cobrar, recaudar, intermediar, enajenar y arrendar, a cualquier título, toda clase de bienes, inmuebles, muebles, acciones y títulos v...
Ver nota completaMinhacienda, Decreto, 713, 05/06/2024.
Continúa el primer debate a la reforma laboral en la Cámara de Representantes
La Comisión Primera de la Cámara de Representantes retomó este miércoles el primer debate del proyecto de ley de reforma laboral (P. L. 166/23C-192/23C-256/23C), impulsado por el Gobierno Nacional. De lo que se ha aprobado en la jornada se destaca el artículo 22, que hace referencia a la protección contra la discriminación y que tuvo el visto bueno con una proposición avalada, con la que se busca dar especial proyección a mujeres en embarazo, quienes profesen alguna religión y las víctimas de...
Ver nota completaCámara de Representantes, Noticia, P. L. 166/23C-192/23C-256/23C , 12/06/2024.
4 de julio, evento presencial para conmemorar 33 años de la Constitución Política
En el marco de la conmemoración anual de la proclamación de la Constitución de 1991, espacio que tiene lugar cada 4 de julio, la Corte Constitucional ha considerado importante institucionalizar un espacio de diálogo sobre la evolución del texto superior en la jurisprudencia constitucional y el impacto que ha generado en el país, así como retos y desafíos. Sin duda, indicó el alto tribunal, la Constitución marcó un hito fundamental en la historia del país, pues fue el resultado de un largo y c...
Ver nota completa
Aprueban en último debate proyecto que fortalece la rendición de cuentas del Congreso
La plenaria del Senado de la República aprobó por unanimidad el proyecto de ley estatutaria 157/23C-273/24S, que promueve una cultura de apertura de la información, transparencia y diálogo entre congresistas y ciudadanos, estableciendo mecanismos para la rendición de cuentas. La iniciativa, de autoría de los congresistas Catherine Juvinao, Julio César Triana, Germán Blanco, David Luna, Angélica Lozano y David Racero, busca que senadores y representantes a la Cámara informen, expliquen y den ...
Ver nota completaSenado de la República, Ponencia proyecto de ley, 157/23C-273/24S, 11/06/2024.
Gobierno pidió a todos los ministerios y entidades del Estado un recorte presupuestal de 5,6 %
En el consejo de ministros fue aprobada la orden de ajustar los presupuestos de todas las entidades del Estado, así lo confirmó el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla: “todos los ministerios y entidades estatales deberán hacer un recorte del 5,6 % en los presupuestos de inversión y de funcionamiento con recursos de la Nación”. Además, estas entidades deberán entregar, a más tardar este miércoles 12 de junio, el detalle de los recortes que realizarán en la presente vigencia...
Ver nota completaPresidencia de la República, Comunicado, 11/06/2024.
Inflación anual a mayo llegó a 7,16 %
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló el índice de precios del consumidor (IPC) de mayo del 2024, cuya variación mensual fue 0,43 %, la variación año corrido fue 3,78 % y la anual 7,16 %, es decir, 5,20 puntos porcentuales menor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 12,36 %. El comportamiento mensual del IPC de mayo se explicó principalmente por la variación mensual de las divisiones alojamiento, agua, electricidad, gas y otro...
Ver nota completaDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, Boletín, 11/06/2024.
Justicia para cada feminicidio
Gina Cabarcas Maciá Directora del Laboratorio de Justicia y Política Criminal y Comisionada de Reforma a la Justicia La violencia contra las mujeres no va a erradicarse con una ley. Una ley, por sí sola, difícilmente evitará que el feminicidio de Steffany Barranco, en Bogotá, o el de Mayra Tovar, en Cali, ambos en el último mes, se repitan. Tampoco evitará que en los servicios de salud o judiciales se exponga a las mujeres, e inclusive se les niegue la atención por considerar que la violenci...
Ver nota completa
La intermediación de la IA en la voluntad: la regulación europea
Fernando Andrés Pico Zúñiga Abogado Pontificia Universidad Javeriana Magíster en Derecho de la Empresa y de los Negocios Universidad de Barcelona Profesor de las universidades Javeriana y los Andes El pasado 21 de mayo, el Consejo de la Unión Europea (UE) dio luz verde al que seguramente será el primer reglamento sobre inteligencia artificial (IA) del mundo. Aunque la iniciativa todavía no ha sido promulgada (al momento en que escribo esta columna falta su publicación en el Diario Oficial ...
Ver nota completa