Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

UNIFICACIÓN JURISPRUDENCIAL: En procesos ejecutivos la admisión de la apelación se debe hacer conforme al CPACA

La Sala Plena del Consejo de Estado profirió auto de unificación para pronunciarse sobre la admisión de un recurso de apelación interpuesto contra una sentencia dictada en un proceso ejecutivo, determinando cuál es el régimen aplicable para estos propósitos y el alcance de la regulación. Para la Sala, el parágrafo segundo del artículo 243 no remite a las normas del Código General del Proceso (CGP) para admitir el recurso de apelación interpuesto contra una sentencia proferida en un ...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sala Plena, Auto, 11001031500020230085700, 12/09/2023.

No brindar información sobre cortes de internet durante protestas sociales afectó a la ciudadanía

La Corte Constitucional resolvió una acción de tutela presentada por ciudadanos que lideran organizaciones que defienden la libertad prensa en contra del Mindefensa, Ejército Nacional, Policía Nacional, MinTic y la Agencia Nacional del Espectro, por la presunta vulneración de sus derechos a la libertad de expresión, asociación y de reunión, en el marco de las protestas en contra del Gobierno Nacional, en abril y mayo del 2021, en la ciudad de Cali. Según los accionan...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Sentencia, T-372,

Anticipos de cesantías proceden para efectuar trámites sobre diferentes inmuebles, si existe saldo suficiente

De acuerdo con lo previsto en el artículo 3 del Decreto 1071 del 2006, sobre retiro parcial de cesantías para servidores públicos, estas podrán ser solicitadas de manera anticipada para compra y adquisición de vivienda, construcción, reparación y ampliación de esta y liberación de gravámenes contraídos por el empleado o su cónyuge o compañero (a) permanente, así como para adelantar estudios ya sea del empleado, su cónyuge o compañero(a) permanente. La norma no delimi...

Ver nota completa

Departamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 202371, 25/05/2023.

Conozca las razones por las que se declaró inexequible la emergencia económica, social y ecológica en La Guajira

Mediante comunicado de prensa, la Corte Constitucional desarrolló su decisión de declarar inexequible el Decreto Legislativo 1085 del 2023, por medio del cual se declaró el estado de emergencia económica, social y ecológica en el departamento de La Guajira, concediendo efectos diferidos a la decisión por el término de un año, contado a partir de la expedición del decreto cuestionado (2 de julio del 2023), respecto de la amenaza de agravamiento de la crisis humanitaria por menor di...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Comunicado, Sentencia C-383, 02/10/2023.

Minsalud declara de interés público medicamento contra el VIH

El Gobierno declaró de interés público el medicamento contra el VIH Dolutegravir. Esta decisión permitirá emitir una licencia obligatoria, rompiendo el monopolio y haciendo que su compra o fabricación sea mucho más asequible y podría significar que el precio del medicamento que salva vidas se reduzca hasta en un 80 %. Se estima que se podrá administrar Dolutegravir a 28 personas por el mismo precio que hoy se asigna para tratar a una. La implementación de la medida permitirá al...

Ver nota completa

Minsalud, Resolución, 1579 , 02/10/2023.

Radican ponencia alternativa a la reforma pensional

Ante la Comisión Séptima del Senado, la senadora Norma Hurtado, con el respaldo del Partido de La U, radicó una ponencia alternativa para segundo debate al proyecto de ley 293/23S, mediante el cual se plantea una reforma pensional. Hurtado anunció que reconoce la necesidad de abordar los problemas actuales del sistema pensional y advierte que en la colectividad persisten preocupaciones legítimas sobre la reforma aprobada en su primer debate. “La ponencia alternativa busca salvaguard...

Ver nota completa

Congreso de la República, Ponencia proyecto de ley, 293/23S, 04/10/2023.

Rama Judicial cuenta con 1.250 dependencias certificadas en gestión de calidad

El Consejo Superior de la Judicatura reportó 1.250 dependencias certificadas en las normas NTC ISO 9001: 2015, la NTC 6252: 2021 y la Guía Técnica GTC 286: 2021 de la Rama Judicial, así como cinco sedes certificadas en el Sistema de Gestión Ambiental norma NTC ISO 14001: 2015, 67 sedes certificadas en operaciones bioseguras, sellos de bioseguridad y huella de confianza, así como 27 sedes certificadas en la norma NTC ISO 45001: 2018 Sistema de Salud y Seguridad en el Trabajo. Además, la...

Ver nota completa

Consejo Superior de la Judicatura, Comunicado, 29, 05/10/2023.

Listo protocolo con organizaciones indígenas para implementar el catastro multipropósito

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) logró protocolizar con las organizaciones indígenas el instrumento normativo relacionado con la implementación del catastro multipropósito en sus territorios. La puesta en marcha de este instrumento normativo se realizará bajo un esquema de intervención diferencial, también permitirá la implementación de mecanismos y disposiciones especiales con enfoque indígena relacionados con el servicio público de gestión catastral. “Este es un traba...

Ver nota completa

Departamento Nacional de Planeación, Comunicado, 05/10/2023.

Minminas publica proyecto decreto sobre comunidades energéticas

El Ministerio de Minas y Energía publicó para comentarios de la ciudadanía el proyecto de decreto "por medio del cual se reglamenta parcialmente el artículo 235 de la Ley 2294 del 2023 del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, en lo relacionado con las comunidades energéticas, en el marco de la transición energética justa en Colombia". Las observaciones, comentarios y propuestas a la propuesta deberán realizarse diligenciando el formulario adjunto, el cual se debe enviar al correo pc...

Ver nota completa

Minminas, Proyecto de norma, 03/10/2023.

EN VIVO: Conversatorio sobre ciberseguridad y antisoborno en la Rama Judicial

En el Hotel Irotama de Santa Marta, se celebra el VI Conversatorio Internacional y X Conversatorio Nacional del Sistema Integrado de Gestión y Control de la Calidad y el Medio Ambiente (SIGCMA). Este es un espacio académico que habilita el Consejo Superior de la Judicatura para intercambiar con conferencistas nacionales e internacionales experiencias, conocimientos y buenas prácticas sobre los sistemas de gestión de calidad, gestión antisoborno y seguridad de la inform...

Ver nota completa

Control de garantías en cabeza de magistrados de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá vulneraría derecho a la igualdad

La Corte Constitucional admitió una demanda de inconstitucionalidad en contra del parágrafo 1 del artículo 39 de la Ley 906 del 2004, según el cual en los casos que conozca la Corte Suprema de Justicia la función de juez de control de garantías será ejercida por un magistrado de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá. Según el demandante, al no determinar la disposición acusada a quién corresponde conocer del recurso de apelación frente a los autos que emita el magistrado de la ...

Ver nota completa

Corte Constitucional, Demanda, D-15458, 27/09/2023.

Gobierno lanza estrategia que fomentará nuevos empleos formales

Para promover, generar y proteger el empleo formal en Colombia, el Gobierno presentó la estrategia “Empleo para la vida”, a través de la cual se entregarán incentivos a los empleadores que generen nuevos puestos de trabajo. Los empleadores naturales o jurídicos, consorcios, uniones temporales y patrimonios autónomos obligados a declarar renta pueden acceder a los beneficios del fomento a la generación de nuevos empleos, los cuales son: i) 25 % de un salario mínimo legal vigente...

Ver nota completa

Mintrabajo, Comunicado, 05/10/2023.

Publican vectores de la tasa de mercado de referencia

La Superintendencia Financiera, en la Carta Circular 57, publicó los vectores de TMR (tasa de mercado de referencia) y la inflación implícita para el cálculo de la reserva matemática y la reserva por insuficiencia de activos. Lo anterior de acuerdo con el régimen de reservas técnicas establecido por el Decreto 2555 del 2010, modificado por el Decreto 2973 del 2013, así como las circulares externas 040 del 2017 y 032 del 2019, y de acuerdo con el documento técnico publicado el 27 de diciembre del...

Ver nota completa

Superfinanciera, Carta circular, 57 , 04/10/2023.

Fiscalía imputa cargos a representantes de empresa que habrían facilitado pago de soborno de Odebrecht

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a cinco personas que estarían involucradas en el entramado de corrupción que desplegó la constructora Odebrecht para pagar dádivas a intermediarios y funcionarios que intercedieron para que la multinacional brasileña fuera favorecida con varios otrosíes al contrato ‘Ruta del Sol II’. Los imputados son el exalcalde de Gamarra (Cesar), Gabriel Alberto Giraldo Escudero, y su hermano Jaime Helí Giraldo Escude...

Ver nota completa

Fiscalía General de la Nación, Comunicado, 05/10/2023.

Lista de coalición del Pacto Histórico logró la equidad de género: Consejo de Estado

Se demandó la nulidad de la elección de David Alejandro Toro Ramírez, Susana Gómez Castaño y Luz María Múnera Medina como representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia para el periodo constitucional 2022-2026, alegando, entre otras cosas, un desconocimiento de lo firmado en el acuerdo de coalición, dado que al momento de inscribir la lista del Pacto Histórico se desconoció el voto paritario (participación igualitaria de género en orden intercalado, alternancia de género o...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Quinta, Sentencia, 11001032800020220016500, 10/08/2023.

Analizan efectos que la escisión del ISS ocasionó en la convención colectiva vigentes para sus trabajadores

El Consejo de Estado analizó si las cláusulas convencionales que mejoran las condiciones salariales y prestacionales de los trabajadores oficiales se siguen aplicando aun cuando cambie su condición y pasen a ser empleados públicos. Este estudio lo realizó dentro de un proceso instaurado por un trabajador oficial del extinto Instituto de Seguros Sociales (ISS), con cambio de naturaleza a empleado público, que pretendía se le reconociera una pensión de jubilación convencional. En prim...

Ver nota completa

Consejo de Estado Sección Segunda, Sentencia, 76001233300020160175501 (41652022), 27/07/2023.

AGN desmiente información sobre el Galeón San José

El Archivo General de la Nación rechazó la información errónea que está circulando sobre el Galeón San José. El documento expresa que “es absolutamente increíble e indignante que alguien entregue a los medios de comunicación información errónea comprometiendo la transparente actuación del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y del Archivo General de la Nación Jorge Palacios Preciado”. Además, el documento hace algunas aclaraciones respecto al periodo de trabajo en el Arch...

Ver nota completa

Comunicado, 04/10/2023.

Aspectos relevantes en relación con la regulación de los biobancos en Colombia

Juan Sebastián Monsalve KPMG Law El pasado 13 de enero, el Congreso de la República expidió la Ley 2287 del 2023, mediante la cual se crea el Sistema Nacional de Biobancos y se regula su funcionamiento con fines de investigación biomédica, biotecnológica y epidemiológica, el cual se encuentra conformado por el conjunto de instituciones, normas y procedimientos encabezado y dirigido por el Ministerio de Salud, coordinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Instituto Na...

Ver nota completa

Las consecuencias jurídicas de la familia multiespecie

Carlos Andrés Muñoz López Observatorio Animalista Profesor Universidad Simón Bolívar ¿Quién podría negar hoy que los animales hacen parte de la familia? Pareciera que solo el Derecho colombiano. La realidad muestra cómo los afectos familiares cobijan sin mayor esfuerzo a los animales de compañía, conocidos popularmente como “mascotas”. En la actualidad, resulta innegable que los animales han encontrado su lugar en el seno de nuestras familias. Sin embargo, paradójicamente, parece que el...

Ver nota completa

La despenalización del aborto en México: un referente constitucional

Catalina Martínez Coral Directora regional del Centro de Derechos Reproductivos Vocera del Movimiento Causa Justa por el Aborto y del Movimiento Niñas, no Madres La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el delito de aborto en el Código Penal Federal en México a través de un histórico fallo que fue comunicado el pasado 6 de septiembre. Con esta decisión, la Suprema mexicana fortalece su jurisprudencia sobre el acceso al aborto como un servicio de salud es...

Ver nota completa

Presidente de la CCB propone apoyo del Centro de Arbitraje y Conciliación en litigios por evasión de impuestos

En el marco del Congreso Nacional e Internacional de Resolución de Conflictos que se lleva a cabo del 4 al 6 de octubre en Puerta de Oro, Corferias Barranquilla, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Ovidio Claros, ha presentado una propuesta con el fin de fortalecer el Centro de Arbitraje y Conciliación (CAC). La iniciativa se centra en la posibilidad de que el CAC de la CCB, que celebra su aniversario número 40 este año, apoye por medio de su arbitramiento a enti...

Ver nota completa