Noticias del día
Títulos negociables representativos de descuento tributario de becas por impuestos no se pueden fraccionar
En relación con la vigencia de títulos negociables representativos de descuento tributario de becas por impuestos para acreditar en las declaraciones de renta, el numeral 5 del artículo 1.6.2.5.11. del Decreto 1625 del 2016, adicionado por el Decreto 985 del 2022, establece que será máximo de dos años, contados a partir de la expedición del título. Por lo tanto, precisó la Dian, una vez se expida el respectivo título negociable, el término de vigencia del mismo comenzará a contarse, por lo qu...
Ver nota completaDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto, 1246 (907313), 04/10/2022.
ATENCIÓN: Suspenden uso del plaguicida CPF, por ser peligroso para la vida y la salud
La Corte Constitucional le ordenó al Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) que suspenda de manera inmediata la comercialización de productos químicos agropecuarios con el componente activo clorpirifós (CPF). La entidad tendrá seis meses para eliminar de forma definitiva el uso de esta sustancia. La orden se generó como consecuencia del estudió de una tutela que presentó un ciudadano en favor de los derechos de su hija menor de edad y de otras personas, dado que en el país se comercializa y ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Comunicado, T-343, 19/12/2022.
Notarios y registradores están sujetos a la edad máxima para el retiro forzoso
De acuerdo con lo dispuesto en el Código Sustantivo de Trabajo y en la Ley 797 del 2003, el reconocimiento de la pensión de invalidez o vejez es una justa causa para dar por terminado el contrato de trabajo o la relación reglamentaria, siendo necesario el reconocimiento o la notificación de la pensión por parte de las administradoras del sistema general de pensiones. En cuanto a la edad de retiro forzoso, recordó el Ministerio del Trabajo, a través de la Ley 1821 del 2016 se modificó la edad ...
Ver nota completaMintrabajo, Concepto, 59537, 28/11/2022.
Conozca la demanda a una de las causales de extinción de dominio
La Corte Constitucional admitió una demanda que busca la inexequibilidad del numeral 9 del artículo 16 de la Ley 1708 del 2014, el cual consagra como causa de extinción de dominio los bienes de procedencia lícita mezclados material o jurídicamente con bienes de ilícita procedencia. De acuerdo con el accionante, el derecho al debido proceso y la propiedad privada se ven afectados con la norma acusada (Felipe Rincón Salgado y Andrés Gutiérrez Salgado). ...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15033, 13/12/2022.
Precisan desde cuándo corre caducidad en impugnación de paternidad promovida por el progenitor en vida
La caducidad es un instituto jurídico relacionado con los efectos del tiempo en el derecho. Su estructuración se edifica a partir de plazos resolutorios para el ejercicio del derecho, potestad o acción respectiva. De ahí que el término para gestionar la prosecución de determinada acción imponga al interesado actuar dentro del marco temporal que el legislador ha diseñado para el efecto. El vencimiento del plazo prescrito en la norma impone su decaimiento. En una palabra, el derecho expira (ine...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Civil, Sentencia, SC-33262022 (20100060401), 01/11/2022.
Abecé de las tarifas diferenciales del SOAT
Ante las nuevas disposiciones del Gobierno (Decreto 2497) que implementan las tarifas diferenciales del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), la Superintendencia Financiera y Presidencia de la República emitieron un documento en el que se aclaran posibles dudas en torno a este beneficio. ...
Ver nota completaSuperfinanciera, Noticia, 19/12/2022.
Ningún funcionario a nivel territorial debe recibir un incremento salarial inferior al IPC de cada año
De acuerdo con lo previsto en la Ley 136 de 1994, es competencia del concejo municipal determinar la escala salarial para la respectiva vigencia, teniendo en cuenta (i) el proyecto de acuerdo que presente el alcalde, (ii) los límites máximos salariales que mediante la expedición de los decretos de incremento salarial determine el Gobierno Nacional y (iii) las finanzas públicas del municipio, entre otros factores. El artículo 7 del Decreto 462 del 2022 dispuso el límite máximo de la asign...
Ver nota completaDepartamento Administrativo de la Función Pública, Concepto, 384381, 18/10/2022.
Reconocen pensión de sobrevivientes a compañeros permanentes de relación poliamorosa
La Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia dio a conocer recientemente una sentencia en la que confirmó un fallo proferido por la Sala Laboral del Tribunal Superior de Medellín en donde se condena a la administradora de fondos de pensiones y cesantías Protección a reconocer y pagar en favor de dos hombres la pensión de sobrevivencia causada por el fallecimiento de su compañero permanente. Se comprobó que la unión entre los demandantes y el causante fue una relación poliamorosa con compon...
Ver nota completaCorte Suprema de Justicia Sala Laboral, Sentencia, SL-21512022 (86342), 31/05/2022.
Banco de la República modifica la Resolución Externa 1/18
Mediante la Resolución Externa 10, del 16 de diciembre del 2022, el Banco de la República anunció cambios de forma a la Parte III de la Sección V, Capítulo II, Título III de la Resolución Externa 1 del 2018. La resolución original utiliza el término credit default swaps y ahora, por la modificación anunciada por el Emisor pasará a usarse el término en español: derivados de crédito. Esta es la modificación del documento: Anterior: Modificado: ...
Ver nota completaBanco de la República, Boletín, 055, 16/12/2022.
Arrendatarios y poseedores pueden adquirir bienes y servicios diferentes a los servicios públicos domiciliarios
Aunque la regla general es que no se pueden cobrar en las facturas de servicios públicos domiciliarios conceptos diferentes a los previstos en las condiciones uniformes de los contratos, de manera excepcional existe la posibilidad de incluir otros cobros diferentes a los relacionados con la prestación de los servicios. Para ello, recordó la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, es necesario (i) que tal circunstancia haya sido prevista en las condiciones uniformes del contrato ...
Ver nota completaSuperservicios, Concepto, 665, 15/11/2022.
Superfinanciera define cuáles serán las tarifas del SOAT
Basada en el Decreto 2497 de 2022, que establece la reducción del 50 % de la tarifa del SOAT para algunos vehículos, la Superintendencia Financiera publicó la tabla de tarifas a través de la Circular Externa 028. Tabla de tarifas SOAT Debe enfatizarse que los propietarios de los vehículos que tengan buen comportamiento vial por no reportar siniestros que afecten la póliza del SOAT y que hayan renovado su póliza de manera oportuna, esto es, antes de su vencimiento, tendrán derecho a l...
Ver nota completaSuperfinanciera, Circular externa, 028, 18/12/2022.
Así operará la reducción de tarifas del SOAT hasta en un 50 %
El pasado sábado, el Gobierno expidió el Decreto 2497, con el que estableció la reducción del 50 % de la tarifa del SOAT para algunos vehículos. “Esta disminución es el compromiso cumplido del Gobierno del Cambio, del presidente Gustavo Petro, para todos estos colombianos a quienes hoy se empezarán a beneficiar de las medidas de reducción del SOAT”, indicó el ministro de Transporte, Francisco Reyes González. La normativa establece que este rango diferencial en el pago de la póliza aplicará pa...
Ver nota completaDepartamento Nacional de Planeación, Decreto, 2497, 16/12/2022.
Demandan norma sobre caución a favor de arrendatario por terminación del contrato por parte del arrendador
La Corte Constitucional admitió una demanda que pretende se declare la inexequibilidad del inciso 6º del numeral 8º del artículo 22 de la Ley 820 del 2003, que prevé la caución o garantía en dinero que debe pagar un arrendador cuando va a solicitar la terminación del contrato de arrendamiento de vivienda urbana invocando las causales de habitación propia, reparaciones que ameriten la desocupación o venta, pues de acuerdo con el actor la norma parte de la premisa de mala fe en el actuar del arren...
Ver nota completaCorte Constitucional, Demanda, D-15025, 12/07/2022.