Defensa de la sociedad
Hay cosas que la ley estableció pensando en reflexiones razonables y no para atajar retórica sin fundamentos científicos.Openx [71](300x120)

14 de Agosto de 2025
Hernando Bermúdez Gómez
Abogado y doctor ‘honoris causa’ en Ciencias Contables
Varias veces aplaudimos las acciones de diferentes organizaciones gremiales de los contadores públicos que han hecho oír su voz en defensa de la profesión contable. Las múltiples organizaciones de la profesión que guardan silencio público y solo se dirigen a sus propios miembros o afiliados debemos considerarlas como de poca relevancia. Entendemos que las posiciones públicas implican riesgos políticos. Pero las manifestaciones apoyadas en la ciencia finalmente resplandecen.
Ahora bien: es necesario ir más allá, defendiendo la sociedad, la comunidad, el conglomerado social, por encima de cualquier característica discriminatoria, como la edad, el sexo, la ocupación, el estrato socioeconómico, las membresías políticas, sociales, religiosas, culturales, las casas de estudio, las regiones en las que se habita, etcétera. Solo entonces ellos podrán sostener que trabajan por el interés público.
Conocemos frecuentes manifestaciones de la profesión emitidas en otros lugares del mundo. Aquí han sido pocas, generalmente contra la ineficiencia de la plataforma computacional de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). Leímos hace poco un documento difundido por el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) sobre las nuevas tarifas para retener en la fuente. Como se sabe, la retención es una forma de acelerar el cobro de impuestos, que puede tener efectos sobre la liquidez de las empresas e implicar infracciones penales.
Un Gobierno del que se dice que ha recaudado poco, guardado recursos para apoyar a sus simpatizantes en las próximas campañas electorales, que ha reducido los presupuestos, que amenaza con superar la regla fiscal, que parece no tener recursos, se inventa un discurso para justificar un muy alto incremento de las tarifas de retención en la fuente. Se anuncian acciones ante la justicia contencioso administrativa, que requerirán de una argumentación con soportes jurídicos. Hay cosas que la ley estableció pensando en reflexiones razonables y no para atajar retórica sin fundamentos científicos.
Siga nuestro canal de WhatsApp
Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!