Dian realiza importantes precisiones sobre impuesto nacional al consumo de bienes inmuebles (2:48 p.m.)
Openx [71](300x120)
121827
27 de Junio de 2019
Escucha esta noticia audio generado con IA
Teniendo en cuenta las múltiples consultas recibidas en relación con el impuesto nacional al consumo de bienes inmuebles, la Dian realizó importantes precisiones, a través de un concepto. Según el texto, acorde con el artículo 512-22 del Estatuto Tributario (E. T.), el hecho generador de este tributo incluye la enajenación, a cualquier título, de bienes inmuebles y, adicionalmente, se incluyen las enajenaciones realizadas mediante las cesiones de derechos fiduciarios o fondos que no coticen en bolsa, siempre y cuando tengan como subyacentes bienes inmuebles y cumplan con lo establecido en el artículo indicado y en el Decreto 961 del 2019. Al respecto, la Dian trae a colación una providencia de la Sección Cuarta del Consejo de Estado, la cual establece que el concepto de enajenación debe ser interpretado en su sentido natural y obvio como la acción de pasar o transmitir el dominio de algo. Con lo anterior, la enajenación a cualquier título, como hecho generador de este tributo, se realiza en todos los casos en que se pase o se transmita a alguien el derecho de dominio sobre un bien inmueble que no esté excluido o exento. El concepto también advirtió sobre casos en que no se configura la enajenación para efectos fiscales; quiénes son los agentes de retención en la fuente en los casos de remates de bienes en procesos de cobro coactivo o remates judiciales; cuál es la base gravable cuando no existe un precio de venta (donaciones, remates, adjudicaciones, fusiones, escisiones, etc.), entre otros.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!