Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

Tributario


Precisan cuándo escisión adquisitiva está excluida de tratamiento tributario de enajenación de activos

La Ley 1607 adicionó el Estatuto Tributario con cambios sustanciales en materia de reorganizaciones empresariales a través de fusiones o escisiones.

Openx [71](300x120)

21487
Imagen
medi140314directivas-1509243350.jpg

14 de Marzo de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Si el patrimonio de la entidad escindente o enajenante califica como una o más unidades de explotación económica o como uno o más establecimientos de comercio, la operación queda excluida del tratamiento tributario correspondiente a la transferencia de activos individualmente considerados, es decir, el de enajenación de activos, precisó la DIAN.

 

La Ley 1607 del 2012 (reforma tributaria) estableció los requisitos y condiciones esenciales para que se den los supuestos de hecho generadores de obligaciones tributarias, en cuanto a los efectos de las denominadas reorganizaciones empresariales, teniendo en cuenta las posibilidades de transferencia de activos por reagrupación de patrimonios o aportes en especie, bien sea en creaciones, fusiones o escisiones de sociedades o de otros instrumentos que conlleven participación.

 

Dicha reforma adicionó el Estatuto Tributario (E.T.) con cambios sustanciales en materia de reorganizaciones empresariales a través de fusiones y/o escisiones, teniendo en cuenta el vacío normativo en materia de control, claridad y transparencia, señaló la entidad.

 

El artículo 319-7 del E.T. indica que las fusiones y escisiones, ya sean adquisitivas o reorganizativas, que no cumplan con dichos requisitos implican una enajenación para efectos tributarios y, por lo tanto, están gravadas con el impuesto sobre la renta y complementarios.

 

Las fusiones y las escisiones adquisitivas se caracterizan por que los participantes no son vinculados entre sí, mientras que en las fusiones y escisiones reorganizativas debe haber vinculación, de acuerdo con los criterios previstos para su determinación, explicó la DIAN   

 

(Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Concepto 78143 (1809), dic. 5/13)

 

Documento disponible para suscriptores de Legismóvil. Solicite un demo.

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)