Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Estas son las preguntas que la Superindustria hace a WhatsApp sobre protección de datos

Una inquietud es si el titular tiene la opción de manifestar que no está de acuerdo con que se recolecten determinados datos personales o debe aceptar todo.
49916
Imagen
celular-whatsapp-mensajesbigstock.jpg

18 de Enero de 2021

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

La Superintendencia de Industria y Comercio inició de oficio una investigación con el fin de establecer si Whatsapp cumple o no con la regulación colombiana relacionada con la recolección y tratamiento de datos personales, por lo que envió un cuestionario que deberá ser respondido por esta empresa de tecnología.

 

Whatsapp, que fue adquirida en el año 2014 por Facebook Inc. y cuenta con más de dos millones de personas que utilizan sus servicios, anunció públicamente una actualización de políticas de privacidad y de los términos de servicio, que se hará efectiva el próximo 15 de mayo.

 

La investigación se suma a las actuaciones que han iniciado varias autoridades internacionales para obtener información precisa y clara acerca de la actualización de la política de tratamiento de datos y el estándar que se debe cumplir al respecto, de manera que se protejan los derechos de los usuarios de la aplicación de mensajería instantánea.

 

El superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, ha indicado en medios que lo que se busca es ver qué tratamiento se modifica para la información que entregan los usuarios a la aplicación con las nuevas políticas. Y recordó que las normas de protección de datos colombianas se asemejan al estándar europeo.

 

Algunas de las 15 preguntas enviadas a la empresa de tecnología son:

 

  1. ¿Qué pasa si un usuario no acepta las nuevas políticas de privacidad o las condiciones de servicio de WhatsApp?

 

  1. ¿Al aceptar las actualizaciones, el usuario está obligado a aceptar las nuevas políticas de privacidad?

 

  1. ¿Es factible que un usuario pueda seguir usando la aplicación sin aceptar las nuevas políticas de privacidad y términos de servicio?

 

  1. ¿Por qué es estrictamente necesario recolectar esos datos personales?

 

  1. ¿El titular del dato personal tiene la opción de manifestar que no está de acuerdo con que se recolecten determinados datos personales o debe aceptar todo lo que WhatsApp le imponga?

 

  1. ¿En qué país o países se almacenarán los datos de los usuarios residentes o domiciliados en Colombia?

 

Superindustria y Comercio, Comunicado, Ene. 16/21.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)