Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Cédula digital se podrá portar en el teléfono celular

La nueva cédula no es obligatoria, quienes deseen mantener la actual tendrán la garantía de que su documento amarillo con hologramas no perderá vigencia.
49208
Imagen
cedula-digital-documentoregistraduria.jpg

01 de Diciembre de 2020

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega, presentó la cédula digital, un documento que podrá ser portado en dispositivos móviles inteligentes, para ello los colombianos deberán descargar desde las tiendas de aplicaciones la app “cédula digital”. Este documento tendrá la misma validez que el físico y podrá ser verificado por las autoridades.

 

La solicitud de la cédula digital vendrá acompañada de un documento físico de seguridad hecho de policarbonato, grabado láser, imposible de adulterar o dañar, “los documentos físicos se acabarán en el mundo, porque serán remplazados por la biometría facial y los documentos digitales”, manifestó el registrador.

 

La nueva cédula no es obligatoria, es decir, quienes deseen adquirir este documento podrán hacerlo y quienes deseen mantener el actual tendrán la garantía de que su cédula de ciudadanía amarilla con hologramas no perderá vigencia.

 

 

Tendrá datos biográficos y biométricos del ciudadano (nombre, apellido, número de identificación, lugar y fecha de nacimiento, lugar y fecha de expedición del documento, sexo, firma y foto). Además, contará con un código QR cifrado, que tendrá información de seguridad e información biométrica que garantizará que solo pueda ser usada por el titular.

 

La activación o uso del documento digital solo se podrá activar luego de una verificación mediante biometría facial. Además, tiene una zona de lectura mecánica conocida como MZR, que facilitará su verificación como documento de viaje a destinos de la Comunidad Andina de Naciones.

 

Tendrá una vigencia de 10 años, dado que los mecanismos de seguridad que la habilitan están basados en biometría y se requiere la actualización en ese periodo.

 

 

Una pregunta que se han hecho los colombianos es si la cédula se podrá mostrar sin tener plan de datos en el celular, a lo que la Registraduría respondió  que después de descargarla siempre se tendrá acceso a ella cédula.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)