Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Inscríbase al evento ‘IA generativa & ChatGPT-4: oportunidades y retos para América Latina’

El próximo 17 de abril, la Universidad Externado de Colombia, con el apoyo de Legis y Microsoft, realizará una conferencia sobre las oportunidades y los desafíos de la inteligencia artificial generativa y ChatGPT-4 para Latinoamérica.
160103
Imagen
inteligencia-artificial-robot

12 de Abril de 2023

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El próximo lunes 17 de abril, la Universidad Externado de Colombia realizará una conferencia presencial sobre las oportunidades y los desafíos de la inteligencia artificial generativa y ChatGPT-4 para Latinoamérica.

Durante el evento, el primero de su naturaleza en la región y que se denomina IA generativa & ChatGPT-4: oportunidades y retos para América Latina, expertos de diversos campos, incluyendo políticos, líderes empresariales y académicos, explorarán el potencial de la inteligencia artificial generativa para impulsar el crecimiento económico, la innovación y el impacto social en la región.

El encuentro, que cuenta con el patrocinio de Microsoft y Legis, se llevará a cabo entre las 8:00 a. m. y las 5:00 p. m. auditorio 3, bloque I de la Universidad Externado de Colombia, en Bogotá.

Durante el evento, se profundizará sobre los desafíos éticos, políticos y sociales que conlleva la inteligencia artificial generativa, incluyendo cuestiones de sesgo e imparcialidad, derechos de propiedad intelectual, privacidad y seguridad. Los panelistas también abordarán los desafíos de regular la inteligencia artificial generativa en Latinoamérica y discutirán sobre la necesidad de colaboración entre diferentes partes interesadas para asegurarse de que se desarrolle y se utilice de manera que beneficie a la sociedad en su conjunto.

 

Algunos de los expertos que participarán son: Brittan Heller, profesora afiliada del Cyber Policy Center la Universidad de Stanford; Andrés Rengifo, director de Asuntos Corporativos, Externos y Legales de Microsoft – Región Andina Sur; Ricardo Castro, principal data science manager de Microsoft, y Daniel Castaño, abogado de la Universidad Externado de Colombia, magíster (LL.M.) y doctor en Derecho (J.S.D.) de la Universidad de California–Berkeley. 

 

El evento es gratuito, previa inscripción en:

 

Inteligencia Artificial Generativa & ChatGPT: Oportunidades & Retos para América Latina (office.com)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)