Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Reseñas


El profesor Alfonso López Michelsen: constitucionalista y hombre de Estado

Con ocasión del centenario del natalicio del expresidente, el historiador y biógrafo Benjamín Ardila Duarte presenta una voluminosa y completa obra sobre el pensamiento liberal de López.
25740
Imagen
medi121016el-profesor-1509243869.jpg

16 de Octubre de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Con ocasión del centenario de su natalicio, el historiador y biógrafo Benjamín Ardila Duarte presenta una voluminosa y muy completa obra sobre el pensamiento liberal del expresidente Alfonso López Michelsen.

 

El libro recuerda cada una de las facetas de la vida y obra de este destacado intelectual del siglo XX, como escritor, constitucionalista, político e internacionalista, desde sus estudios en el Gimnasio Moderno, de Bogotá, hasta su ejercicio como gobernante del país.

Benjamín Ardila Duarte

 

En el abreboca del libro, Ardila recuerda la importancia de la familia y la amistad en la vida de López, su posición frente a la religión, la admiración por Voltaire y los aportes que le entregó a la Ciencia Política y al Derecho Público.

 

Luego, el autor se detiene en el legado de López como pensador y estadista, su participación en el Movimiento Revolucionario Liberal, sus escritos como constitucionalista y sus principales aportes al país durante su desempeño como Presidente de la República, entre 1974 y 1978.

 

De la mano de Benjamín Ardila, uno de los asesores más cercanos e interlocutores permanentes de López, el lector podrá conocer un sinnúmero de detalles de este personaje, uno de los más influentes del siglo pasado en el país.

Editoriales: Universidad Libre y Academia Colombiana de Historia

 

 


 

 

Revista internacional de arbitraje. Número 16*


La más reciente edición de la Revista Internacional de Arbitraje recopila, entre otros, los siguientes artículos: El nuevo reglamento de arbitraje de la CCI 2012: ¿Qué cambió?, de Irina Natacha Gedwillo; Indemnización de daños y perjuicios en el Derecho Internacional: los límites del ‘valor justo del mercado’, de Irmgard Marboe, y Arbitraje institucional en Latinoamérica: su importancia en la elección de las sedes arbitrales y los elementos más relevantes que deben considerarse en su regulación, de María Fernanda Vásquez.

Editoriales: Legis, Universidad Sergio Arboleda y Comité Colombiano de Arbitraje

 


 

Discursos forenses, alegatos y otros escritos. Tomo II

  

Director de la edición: Jorge Enrique Valencia

 

En el segundo tomo de la obra Discursos forenses, alegatos y otros escritos, el autor destaca la personalidad y formación intelectual de cinco juristas que brillaron en diferentes épocas de la historia, tanto por sus aportes al Derecho Penal, como por sus discursos y doctrinas económicas, jurídicas y de ciencia política. Florentino González, Enrique Ramírez Gómez, Jorge Eliécer Gaitán, José Camacho Carreño y Augusto Ramírez Moreno son los juristas a los que se les rinde este homenaje.

Editorial: Academia Colombiana de Jurisprudencia

 

 


 

 

Estudios de derecho continental en Colombia y Francia

 

Dieter Wolfram, Luis Amador, Daniel Monroy y otros.

 

Esta obra es producto de un convenio suscrito por la Universidad Externado de Colombia con la Fondation Pour Le Droit Continental de Francia, que busca profundizar en el estudio sobre el derecho continental. En la obra, escrita por miembros del Grupo de Investigación en Derecho y Economía, se recopilan temas relacionados con el comercio electrónico, la contratación pública y el Derecho Societario, entre otros temas.

Editoriales: Fondation Pour Le Droit Continental de Francia y Universidad Externado de Colombia

 

 


 

 

Realidades y tendencias del Derecho en el siglo XXI. Discursos y homenajes

 

 

Con ocasión de los 80 años de la reapertura de la Pontificia Universidad Javeriana, esta institución emprendió un proyecto denominado Realidades y tendencias del Derecho en el siglo XXI, que busca recopilar los textos más importantes sobre las transformaciones temáticas registradas en los últimos tiempos. En esta primera entrega, se incluyen los discursos y homenajes rendidos a diferentes docentes de esa institución.

Editoriales: Pontificia Universidad Javeriana y Temis


 

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)