Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

Al Margen


Autogol palestino

La disputa territorial que históricamente han mantenido Israel y Palestina se trasladó, en días pasados, a un escenario bastante peculiar: una cancha de fútbol en Chile.
21937
Imagen
medi140128margen1-1509243420.jpg

28 de Enero de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La disputa territorial que históricamente han mantenido Israel y Palestina se trasladó, en días pasados, a un escenario bastante peculiar: una cancha de fútbol en Chile, un país completamente ajeno a los conflictos entre estos dos pueblos.

 

Durante las tres primeras fechas del Torneo Clausura 2013 – 2014 del campeonato de fútbol chileno, el Club Deportivo Palestino, fundado por inmigrantes de esa comunidad en 1920, y que juega en la liga nacional desde 1952, decidió cambiar los números 1 de las camisetas de sus jugadores por el longilíneo mapa de la Palestina histórica, que abarca el actual territorio del Estado de Israel.

 

Como era de esperarse, la “jugada” no le cayó nada bien a la comunidad judía chilena, que pidió la desafiliación del club de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), al considerar ese acto como una provocación que ignora y desprecia los límites geográficos establecidos por la Organización de las Naciones Unidas en 1947.

 

En respuesta, la Federación Palestina de Chile afirmó que lamentaba “profundamente que los sionistas chilenos pretendan importar el conflicto de Medio Oriente a nuestro país, intentando para ello enlodar la historia y el aporte fundamental que el club ha realizado”.

 

Las banderas de los judíos indignados fueron tomadas, de oficio, por otro equipo: el Club Deportivo Ñublense, presidido por Patrick Kiblisky, vinculado a esa comunidad, quien le pidió al Tribunal de Disciplina de la ANFP sancionar al Palestino por infringir el reglamento del campeonato y el Código Disciplinario de la FIFA.

 

Vale decir que el reglamento de la ANFP señala que esa asociación es “ajena a actividades políticas, religiosas y, en general, a cualquiera otra que no tenga relación directa con sus objetivos y el deporte”. Por esa razón, “prohíbe cualquier forma de discriminación política, religiosa, sexual, étnica, de condición social o racial”.

 

Sin embargo, al resolver la denuncia contra el Palestino, el Tribunal prefirió no entrar en discusiones de tipo político y cortó por lo sano: como el equipo aceptó haber utilizado el mapa de la discordia en lugar del número 1, le aplicó el artículo 39, numeral 3º, de las Bases del Campeonato, que señala, de manera perentoria, que “las camisetas de los jugadores deberán llevar un número de 25 cm de altura”. Punto.

 

Por lo demás, solo agregó que la utilización del mapa “más allá de las razones históricas y su calidad no discutida de emblema para un determinado grupo de personas, constituye una expresión o manifestación de contenido político para otro grupo de personas, lo que el fútbol quiere y debe evitar en beneficio de toda la actividad en su conjunto”.

 

Dirimido el asunto, el club infractor no será desafiliado de la ANFP, como querían los judíos, pero sí deberá pagar una multa de 30 unidades de fomento (similares a la UVT), que equivalen a unos 700.000 pesos chilenos (un poco más de 2.500.000 pesos colombianos). Barato.

 

Pero el lío alborotó el avispero. En la segunda fecha del clausura, cuando el Palestino venció como visitante 0-1 a la Universidad de Chile, se vieron pancartas exhibidas por hinchas de la “U” que reclamaban una Palestina libre, y hasta un cartel con una esvástica nazi. El club Palestino rechazó esas expresiones y reiteró su “compromiso de velar por la paz, la unidad y la concordia entre los pueblos, a través de los deportes”. Claro, el número 1 ya volvió a sus camisetas.

 

(Fuentes: BBC Mundo y latercera.com)

 

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Te puede interesar

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)