Corte Suprema explica qué se entiende por máximas de la experiencia y cuál es su incidencia en la responsabilidad penal (8:59 a.m.)
Openx [71](300x120)
70439
30 de Noviembre de 2010
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Corte Suprema de Justicia explicó que las máximas de la experiencia son el resultado de prácticas colectivas que por lo consuetudinarias se repiten, dadas las mismas causas y condiciones, y producen con regularidad los mismos efectos y resultados positivos o negativos. Dentro de ellas se incluyen las que solo son conocidas en círculos reducidos por conocimientos técnicos científicos, para las que es necesario recurrir a la prueba pericial. La corte señaló que estas reglas resultan útiles como premisas mayores con referencia a hechos objeto de valoración, esto es, premisas menores y que a partir de ellas se pueden construir hipótesis de responsabilidad penal o exclusión de la misma. En últimas, afirmó, la función de la máximas de la experiencia está dada en ser útiles en la aclaración o explicación positiva o negativa del por qué de un determinado comportamiento. En el fallo, también se precisó cómo se destruye el valor y credibilidad de los testimonios (M.P. Yesid Ramírez Bastidas).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!