Explican por qué reparaciones reconocidas por la vía penal no pueden ser supeditadas a actuación administrativa de unidades de Víctimas y de Restitución (9:20 a.m.)
96239
09 de Junio de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Corte Constitucional determinó que el incidente de identificación de víctimas estipulado en el proceso de reparación de la reforma a la Ley de Justicia y Paz limitaba el acceso a la administración de justicia, al diluir en una sola instancia, la administrativa, dos procesos diferenciados, como lo son el penal y el gubernativo (artículos 23, 24 y 25, además del 27, 33, 40 y 41 parciales de la Ley 1592 del 2012). De ahí que esta etapa ya no pueda estar a cargo de las unidades de Víctimas o de Restitución de Tierras. A su juicio, el legislador desbordó límites relacionados con la justicia transicional, desconociendo disposiciones consagradas en los artículos 29, 229 y 250 de la Constitución, así como en los artículos 2º, 8º y 25 de la Convención Americana de los Derechos Humanos y el 2.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Tras declarar inexequibles los apartes demandados, la Sala ordenó la reincorporación al ordenamiento de los artículos 23 y 24 de la Ley 975 del 2005, que regulaban esta actuación de resarcimiento a los mayormente afectados por grupos armados al margen de la ley. También ordenó revivir la concepción de los derechos a la verdad y la reparación, tanto como las garantías de no repetición y la regulación del proceso restaurativo, contenidas en los artículos 7º, 8º , 42, 43 y 48. Cabe precisar que la Corte también ordenó estarse a lo resuelto en la Sentencia C-180 del 2014, en la cual se declararon inexequibles varias expresiones que permitían que la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y/o a la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas tuvieran incidencia en esta actuación. Los magistrados Jorge Iván Palacio y Alberto Rojas salvaron el voto parcialmente (M. P. Luis Ernesto Vargas).
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!