Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


El rol estratégico de las firmas de abogados ante la reforma laboral

La reforma demostró que la asesoría legal no se limita a aplicar o resumir normas.

Openx [71](300x120)

249596
Imagen
El rol estratégico de las firmas de abogados ante la reforma laboral

02 de Septiembre de 2025

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Laura Galeano
Laura Galeano Gómez
Asociada del Área Laboral de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría (PPU)

La Ley 2466 del 25 de junio de 2025, que implementó una reforma laboral en Colombia, como es bien sabido, trajo consigo una serie de cambios y novedades relevantes para los empleadores y para la planeación de compañías extranjeras que están evaluando su incorporación en el mercado local. Incluso desde marzo de 2023, cuando la radicación del primer proyecto de ley ante el Congreso fue realizada a través de un acto simbólico televisado, la reforma laboral ha sido una fuente de gran preocupación para los empleadores. Naturalmente, esta inquietud de los clientes es percibida y gestionada por las firmas de abogados, que en su mayoría tenemos un enfoque dirigido a la asesoría empresarial.

En otras palabras, para nuestra firma, el incremento de trabajo no se dio como consecuencia de la aprobación de la reforma. Desde meses antes, conscientes de que una actitud reactiva sería insuficiente, pues la reforma tendría implicaciones profundas no solo en los negocios en curso a nivel local, sino también para nuestros clientes internacionales que estudian la conveniencia de inversión o incorporación en Colombia, realizamos seguimientos a las diferentes versiones de los proyectos que se discutían, archivaban y se reactivaban, y desarrollamos procesos de planeación estratégica, anticipando los posibles escenarios de cambio. Esta anticipación permitió que a muchos de nuestros clientes la expedición de la reforma y el impacto presupuestal, administrativo y operativo de la misma no los tomara por sorpresa.

Ahora, a pesar de que su discusión y posibilidad de expedición eran conocidas desde 2023, ante los diferentes giros que tuvieron los proyectos en el Congreso no era posible anticipar cuándo se convertiría en una realidad ni los periodos de transición que serían definidos para su entrada en vigor. Al menos no hasta inicios del mes de junio de 2025, cuando fue evidente la aceleración del trámite en el Congreso para que pudiera aprobarse antes de que terminara la legislatura.

Ante su aprobación y sanción presidencial con notable rapidez, ocurrió lo que generaba mayor preocupación: la incorporación de cambios inmediatos (por ejemplo, en el caso de los aprendices) o con muy poco tiempo de preparación (por ejemplo, el incremento del recargo dominical al 80 % a partir del 1º de julio de 2025). Esto significó para las firmas no solo revisar las prácticas internas para asegurar el cumplimiento de las nuevas disposiciones en calidad de empleadores, sino, también, desde el servicio que prestamos, una obligación inmediata de actualización técnica, interpretación y acompañamiento mano a mano a los clientes.

Aun con la preparación y análisis que habían sido surtidos previamente, de manera muy cercana a la expedición de la reforma y después de la misma, la falta de claridad inicial sobre algunas nuevas disposiciones y la necesidad de entender cuál era su impacto real y aterrizado generaron un volumen considerable de consultas, un incremento sustancial en los niveles de ocupación y una dedicación de tiempo importante para la participación en los eventos para clientes y foros de discusión, llevando a los equipos laboralistas a redoblar esfuerzos. En concreto, en nuestro caso, implicó la expansión de nuestro equipo de derecho laboral con la incorporación de nuevos talentos con capacidades técnicas sólidas.

La elevada participación con colegas en diferentes espacios de discusión, como los propiciados por el Colegio de Abogados del Trabajo, la Andi, AmCham, Camacol y demás agremiaciones para analizar las disposiciones, tener discusiones jurídicas y fijar interpretaciones comunes, respondió a la necesidad de solventar algunas deficiencias de la normativa. Esto, con el objetivo de poder responder oportunamente a las inquietudes de los clientes como prioridad urgente, que aún hoy, después de dos meses de la expedición de la reforma, no ha menguado.

Rol estratégico y oportuno

Sin embargo, advertimos que, el rol estratégico y oportuno de acompañamiento de las firmas de abogados no es nuevo. Uno de los elementos que, aun cuando siempre ha sido relevante, ha demostrado ser indispensable actualmente es el asesoramiento integral. Por ejemplo, con la reforma laboral evidenciamos que las decisiones empresariales también involucraban asuntos corporativos, tributarios y hasta de inversión extranjera. En nuestra firma, el enfoque multidisciplinario –en el que comúnmente el trabajo de múltiples áreas de práctica está interrelacionado– nos llevó a analizar y apoyar a nuestros clientes en la toma de decisiones frente a la conveniencia o no de la incorporación en Colombia de entidades extranjeras, transacciones societarias y adopción de mecanismos o estrategias de cara a la realidad tributaria. Todo lo anterior motivado por una ley que, a simple vista, solo es de naturaleza laboral.

Este enfoque también ha llevado a una tendencia en la que los abogados laboralistas normalmente tengan un nicho o una suerte de “subespecialidad” (litigios, colectivo, transaccional, consultoría, entre otros) para poder atender los requerimientos de los clientes de manera más específica y concreta.

Ahora, a diferencia de otras áreas que pueden estar sujetas a tendencias del mercado o incluso a ciclos económicos o políticos, el derecho laboral no es estacional. Por el contrario, está presente de manera constante en todas las organizaciones y en todos los niveles de las mismas. Esto, por ejemplo, como en nuestro caso, lleva a que normalmente las áreas laborales de las firmas sean de las que tienen mayor número de abogados y mayores índices de ocupación.

Pensemos por un momento: en el último año hemos tenido que abordar, estudiar, entender y asesorar frente a múltiples desarrollos normativos y jurisprudenciales que modifican estándares y procedimientos internos para los empleadores. Para nombrar algunos: la Ley 2365 de 2024, las resoluciones 908 de 2025 y 1843 de 2025, la Sentencia T-169 de 2025. Pero también hemos tenido cambios estructurales, como la reforma pensional incorporada por la Ley 2381 de 2024 (que aún no tiene futuro claro), la modificación del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social incorporada por la Ley 2452 de 2025 y la reforma laboral que hemos discutido en extenso. De hecho, esta última ha sido solo otro peldaño que ha puesto a prueba las habilidades de las áreas de práctica en derecho laboral de las firmas de abogados y frente al cual hemos tenido que demostrar nuestra capacidad de adaptación, actualización y actuar como espacios de preparación rigurosa y aprendizaje continuo.

Si bien actualmente las firmas cuentan, muchas de ellas, con ayudas tecnológicas avanzadas e incluso integradas con inteligencia artificial para optimizar ciertos procesos y mejorar la eficiencia en la gestión documental, lo cierto es que los cambios normativos como la reforma laboral –y los demás ya citados– demuestran que la intervención de los abogados es indispensable. El entendimiento de los contextos, la deliberación jurídica consciente, la anticipación de riesgos y la construcción de soluciones y alternativas a la medida siguen siendo una labor humana, en la que los abogados actuamos como puente para nuestros clientes.

De esta manera, la reforma demostró que la asesoría legal no se limita a aplicar o resumir normas. Ante cambios normativos de tal envergadura, el rol de las firmas en la asesoría empresarial, sobre todo desde la perspectiva laboral, actúa como una alianza o un business partner que explica, prevé, acompaña y reacciona oportunamente frente a los nuevos estándares para que sean entendibles, digeribles y fácilmente traducibles a los términos de los diferentes negocios en el manejo de su talento humano.       

Siga nuestro canal de WhatsApp

Gracias por leernos. Si le gusta estar informado, suscríbase y acceda a todas nuestras noticias, los datos identificadores y los documentos sin límites.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Te puede interesar

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)