Plataforma tecnológica pública y gratuita para transporte terrestre, propuesta presentada en Senado (4:15 p.m.)
124566
21 de Julio de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
La iniciativa pretende apoyar la modernización del servicio de transporte público terrestre mediante el desarrollo de una aplicación gratuita y de código abierto. La aplicación deberá tener como mínimo las siguientes opciones: i) solicitud del servicio de taxi, conductor, servicio especial o servicio de lujo; ii) taxímetro; iii) tarifas dinámicas; iv) servicio compartido; v) pagos electrónicos y vi) un sistema de calificación de calidad del servicio que premie a quienes tengan mejores calificaciones y sancione a quienes obtengan malas referencias. En caso de que la iniciativa sea aprobada, esta plataforma deberá estar en funcionamiento a más tardar seis meses después a la expedición de la ley. La aplicación sería de propiedad del Gobierno Nacional, la descarga y uso de la ´app´ para los usuarios de servicios de transporte será totalmente gratuita. Estará disponible en los idiomas castellano e inglés y podrá generar ingresos para su sostenimiento y mantenimiento. La aplicación podría implementarse en otros sectores del transporte con necesidades similares, como el transporte de carga pesada por carretera y el transporte acuático de pasajeros. Adicionalmente, la iniciativa impondría un término máximo de seis meses contados a partir de la expedición de la ley, para que el Gobierno presente un proyecto que ofrezca una solución de fondo a las fallas de mercado asociadas a los cupos de taxi, servicios de lujo y servicios especiales. Dentro de las soluciones deberán incluirse la recompra de todos los cupos por parte del Gobierno Nacional y la liberación del mercado de cupos de taxis, servicios de lujo y servicios especiales en Colombia.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!