Superfinanciera alerta por dos nuevos modelos de negocio con características de esquema piramidal (4:34 p. m.)
Openx [71](300x120)
97996
31 de Octubre de 2014
Escucha esta noticia audio generado con IA
La Superintendencia Financiera (Superfinanciera) alertó al público sobre dos modelos de negocio con características de un típico esquema piramidal, una de las modalidades de captación o recaudo no autorizado de recursos del público en forma masiva y habitual. Se trata de Club de Socios y Ahorro programado, los cuales no están sometidos a la inspección y control de la superintendencia. De igual manera, señala que el primero de estos es una operación que se viene desarrollando en Bogotá a través de internet, facilitando el anonimato de sus responsables. El segundo es promocionado en Santa Marta e igualmente se hace a través de la web. Así, quienes entreguen sus recursos no tendrán a quién reclamar y serían igualmente responsables frente a las consecuencias penales y administrativas de esta actividad ilegal al promocionarla invitando a otros a vincularse, advierte la entidad. Además, hizo un llamado a los ciudadanos para que no se unan a este tipo de operaciones y que quien haya sido víctima de estos negocios o tenga conocimiento sobre alguna actividad que promueva la captación ilegal de recursos del público lo ponga en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación a través de sus oficinas seccionales, de la Policía Nacional, de la Superintendencia de Sociedades, de la Superintendencia de Economía Solidaria, de las alcaldías o de la propia Superfinanciera.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!