Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.


Recuerdan características propias y el estatus de persona protegida por el derecho internacional humanitario (10:38 a.m.)

91305

12 de Septiembre de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

En el trámite de casación contra una sentencia condenatoria por el delito de homicidio en persona protegida, la Corte Suprema de Justicia recordó que no toda muerte de personal civil a manos de militares puede tenerse como tal, siempre que no tenga vínculo con el conflicto armado. En el caso en estudio, la Sala Penal concluyó que la muerte de un menor correspondió a un proceder de las autoridades contrario a su posición de garante, correspondiente a uno de los denominados “falsos positivos”. Según la sentencia, la víctima, al no tener la condición de combatiente, ni participar en las hostilidades propias del conflicto armado interno colombiano, tenía el carácter de civil, y como tal gozaba del estatus de persona protegida por el derecho internacional humanitario (M. P. María del Rosario González).

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)