Procedimiento de formalización y titulación de asentamientos humanos pasa a penúltimo debate (4:15 p.m.)
123434
22 de Septiembre de 2016
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
El proyecto de ley fue aprobado por la plenaria de la Cámara de Representantes, en segundo debate, y pasa a estudio del Senado. La iniciativa pretende establecer el Trámite Notarial Cero y de Curaduría Cero para los asentamientos que sean objeto del proceso de legalización y reconocimiento de asentamientos humanos provenientes de desarrollos urbanísticos no planificados. Así las cosas, para aquellos municipios o distritos donde se ha adoptado la política pública de legalización de asentamientos subnormales precarios, los notarios expedirán de manera gratuita la escritura pública y será obligación de las oficinas de instrumentos públicos realizar el registro correspondiente de manera gratuita, incluyendo todos los impuestos. Estos beneficios no se extenderán a las invasiones y ocupaciones tomadas de manera violenta. Vale la pena mencionar que, en la mayoría de los casos, los asentamientos humanos son promovidos por un urbanizador ilegal que, generalmente, es el propietario del terreno, quien realiza la venta de los predios a personas que desconocen las normas urbanísticas para la construcción y la transferencia del derecho de dominio de la propiedad.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!