Postulados a la Ley de Justicia y Paz reciben formación en derechos humanos y emprendimiento empresarial (4:50 p.m.)
99504
26 de Febrero de 2015
Escucha esta noticia audio generado con IA
Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
En las cárceles colombianas, 923 postulados a la Ley de Justicia y Paz (Ley 975 del 2005) se encuentran resocializándose por medio de capacitación en derechos humanos, emprendimiento y mecanismos de justicia restaurativa, a través del programa especial que para el efecto impulsa el Ministerio de Justicia. Esta iniciativa se concentra en la reincorporación a la vida civil de los excombatientes desde la etapa de privación de la libertad, con el fin de prevenir la reincidencia y la reincorporación de los mismos a los grupos armados organizados al margen de la ley. El programa inició con un plan piloto en La Picota y El Buen Pastor. Hoy se ejecuta en los principales pabellones de Justicia y Paz de Bogotá, Itagüí, Chiquinquirá, Barranquilla y Bucaramanga. Cabe mencionar que se incluye un mínimo de formación de 42 horas en derechos humanos y justicia restaurativa, para que los excombatientes asuman roles y actitudes que contribuyan de manera efectiva al esclarecimiento de la verdad, a la reparación simbólica y a la reconciliación con las víctimas. Además, les otorga un promedio de ocho horas de atención psicosocial para que les sean atendidas sus dificultades emocionales y psicológicas, se recuperen proyectos de vida y se reconstruyan redes familiares y sociales que les permitan iniciar una vida en la legalidad. En la parte de emprendimiento empresarial, los prepara tanto para el empleo como para las iniciativas productivas que prefieran; y un último módulo de capacitación llamado Ruta Jurídica- Puente a la Vida Libre, para que ellos tengan el conocimiento necesario sobre el marco jurídico que regula su situación y las alternativas que el Estado les ofrece al salir de prisión. La proyección es que, en cuatro años, el 85 % de estas personas hayan culminado su participación en este programa integral.
¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito.
Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!