Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Fiscalía de CPI advierte sobre crímenes contra civiles en la República Centroafricana y Nigeria

El organismo investigará y denunciará ante la CPI todos los crímenes que estén bajo la jurisdicción de ese tribunal.

Openx [71](300x120)

23429

21 de Agosto de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) alertó hoy sobre nuevos crímenes contra civiles, el aumento de la inseguridad y el recrudecimiento general de la situación de conflicto en Nigeria.

 

“La oficina del fiscal ha determinado que existe una base razonable para creer que se han cometido crímenes contra la humanidad en Nigeria, concretamente actos de asesinato y persecución atribuidos a Boko Haram, un grupo militante que opera principalmente en el noreste de Nigeria”, señaló.

 

De acuerdo con la Fiscalía, esta agrupación sería la responsable de una campaña sistemática de ataques perpetrados desde el 2009, que habrían causado más de 1.200 muertos en diferentes regiones del país.

 

Además, señaló que en su lucha contra el grupo radical, las fuerzas de seguridad nigerianas no han cometido ataques premeditados contra la población civil, pero habrían violado sus derechos.

 

De otro lado, el organismo internacional advirtió sobre la grave situación humanitaria que se vive en la República Centroafricana.

 

En ese sentido, señaló que un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas que se presentará próximamente al Consejo de Derechos Humanos revela que en las últimas semanas han ocurrido nuevos crímenes susceptibles de ser juzgados por la CPI, como ataques contra civiles, asesinatos, violaciones y reclutamiento de niños.

 

“La República Centroafricana, uno de los países más pobres del mundo, se encuentra en una situación caótica desde que el pasado 24 de marzo abandonó el poder el presidente François Bozizé, incapaz de frenar el avance de la coalición opositora Seleka, cuyos miembros terminaron ocupando la capital del país, Bangui”, señaló el organismo.

 

La Fiscalía le pidió a la comunidad internacional colaboración con el gobierno centroafricano para mejorar la seguridad y la protección a la población civil.

 

En su opinión, la próxima reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la República Centroafricana “es una buena ocasión para que los gobiernos muestren su apoyo al país y lancen el mensaje de que la comunidad internacional no la ha olvidado”.

 

Por otro lado, aclaró que investigará y denunciará ante la CPI todos los crímenes que estén bajo la jurisdicción de ese tribunal.

 

Vale la pena recordar que, el año pasado, la CPI pidió el arresto de Sylvestre Mudacumura, jefe de las Fuerzas Democráticas de Liberación de Ruanda, y del general rebelde Bosco Ntaganda, segundo al mando del mismo movimiento, por presuntos crímenes contra la humanidad cometidos en la República Democrática del Congo.

 

Además, condenó a 14 años de cárcel al exlíder rebelde congolés Thomas Lubanga, en la primera sentencia proferida en sus 10 años de funcionamiento.

 

(Con información de Terra y La Información)

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)