Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Corte Penal Internacional investigará crímenes de guerra en Malí

Desde que comenzó la rebelión armada hace un año, se han cometido varios actos de violencia extrema que pueden constituir crímenes de guerra.
25053
Imagen
medi130121cpi1-1509243786.jpg

21 de Enero de 2013

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis

 

La Corte Penal Internacional inició una investigación por presuntos crímenes de guerra cometidos en Malí desde enero de 2012, cuando rebeldes islamistas lanzaron una ofensiva contra el Ejército en el norte del país, informó la fiscal de ese tribunal internacional, Fatou Bensouda.

 

Según la fiscal, desde que comenzó la rebelión armada hace un año, se han cometido varios actos de violencia extrema que pueden constituir crímenes de guerra.

 

El propio Estado le pidió a la Corte que aclare la autoría de múltiples homicidios, mutilaciones, torturas, ataques contra centros religiosos, violaciones, entre otros delitos.

 

Bensuoda aseguró que sus pesquisas serán “imparciales y completas y harán justicia a las víctimas, al identificar a los máximos responsables”.

 

Por su parte, Francia intensificó su intervención militar en Malí, con el despliegue de tropas terrestres, tras seis días de ataques aéreos contra los islamistas, que han conseguido controlar el norte del país.

 

Varios Estados se han declarado dispuestos a apoyar la intervención francesa, entre ellos Reino Unido y Dinamarca, que anunciaron el suministro de transporte militar a Malí.

 

Por su parte, Argelia y España permitieron que aviones caza franceses utilicen su espacio aéreo, EEUU e Italia aseguraron estar dispuestos a contribuir con apoyo logístico a la operación militar francesa y Alemania se ofreció para instruir al Ejército de Malí en el combate del terrorismo islámico.

 

Vale la pena recordar que la CPI ha abierto siete situaciones: República Democrática del Congo y norte de Uganda (2004), Sudán (2005), República Centroafricana (2007), Kenia (2009) y Libia y Costa de Marfil (2011).

 

De las siete, tres remisiones han sido de Estados; dos, del Consejo de Seguridad de la ONU, y dos investigaciones han sido iniciadas por la CPI. Además, el tribunal ha emitido 18 órdenes de captura y 9 órdenes de comparecencia, entre ellas dos en contra de jefes de Estado: Omar al-Bashir, de Sudán del Norte, y Muammar Gaddafi, de Libia. Este último fue asesinado el 20 de octubre del 2011.

 

En Afganistán, Colombia, Georgia, Guinea, Honduras, Nigeria, Palestina y Corea del Sur se abrieron exámenes preliminares.

 

Con información de actualidad.rt.com

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)