Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)


Militares condenados penalmente y con disminución de su capacidad física gozarían de prisión domiciliaria (9:20 a.m.)

Openx [71](300x120)

52948

30 de Noviembre de 2016

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

Haz completado el límite de noticias
Suscríbete y continua la experiencia Legis
La iniciativa busca establecer un tratamiento especial a favor de miembros de la fuerza pública privados de la libertad, en detención preventiva o en cumplimiento de una pena de prisión y que presenten una disminución de su capacidad sicofísica igual o superior al 50 % debidamente diagnosticada por las autoridades médico laborales militares y de policía. Así, la detención preventiva que se imponga a un miembro de la fuerza pública que presente las condiciones físicas anteriormente descritas sería sustituida por detención domiciliaria, bajo el cumplimiento de cuatro requisitos: i) que las autoridades médico laborales militares o de policía hayan diagnosticado una disminución de la capacidad sicofísica del beneficiado de manera definitiva en la correspondiente junta médica laboral; ii) que la detención domiciliaria del militar o el policía no ponga en peligro la vida o la integridad de las personas que comparten el lugar de residencia dispuesto por la autoridad judicial para el cumplimiento de la medida sustitutiva; iii) que el investigado no cuente con antecedentes de violencia intrafamiliar que involucre a personas con las que compartirá la residencia donde se cumplirá la medida judicial sustitutiva y iv) que se garantice mediante el pago de una caución, equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente, observar buena conducta, asistir a las diligencias judiciales en que su presencia sea obligatoria, cumplir con las condiciones de seguridad y de reclusión impuestas por las autoridades penitenciarias y colaborar con el cumplimiento de las actividades de vigilancia encargadas a estas y solicitar a la autoridad judicial competente autorización para el cambio de residencia. El proyecto de ley será estudiado por la plenaria del Senado, en segundo debate.

¿Quieres descargar este documento?

close

Necesitas estar suscrito para acceder a este contenido.
Suscríbete ahora o inicia sesión y accede a documentos exclusivos, análisis jurídicos y más

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)