Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

General


Países del Caribe demandarán a Europa por esclavitud en la época de la Colonia

Según los demandantes, los efectos persistentes de la esclavitud son la razón fundamental de que la región esté por detrás de Occidente en cuanto a progreso económico.

Openx [71](300x120)

21508
Imagen
medi140312haiti-1509243354.jpg

12 de Marzo de 2014

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

 

Quince Estados caribeños que conforman la Comunidad del Caribe (Caricom) planean demandar a los países europeos que estuvieron implicados históricamente en el comercio de esclavos, tras aprobar un documento que los acusa de maltrato histórico.

 

Por medio de un plan, que consta de 10 puntos, Caricom pretende una serie de compensaciones que incluyen la exigencia de una disculpa pública, la cancelación de las deudas que mantienen algunos Estados con sus antiguos colonizadores y la inversión de Europa en el desarrollo del Caribe.

 

El año pasado, los mandatarios de Caricom habían acordado emprender un proceso jurídico contra Inglaterra, España, Francia, Holanda y Portugal, para obtener una compensación por la esclavitud colonial, a la que atribuyen el rezago social y económico de la región.

 

“Los descendientes de la población africana en el Caribe tienen la mayor incidencia en el mundo de enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes tipo dos. Esta pandemia es el resultado directo de la experiencia nutricional, brutalidad física y emocional, y sobre todo, del perfil de estrés asociado a la esclavitud, genocidio y 'apartheid”, sostienen.

 

Además del sufrimiento físico, los caribeños padecen un trauma psicológico, derivado de que se les negara el reconocimiento como miembros de la familia humana, según leyes originadas en los parlamentos europeos, agregan.

 

De acuerdo con el documento, los efectos persistentes de la esclavitud son la razón fundamental de que la región esté por detrás de Occidente en cuanto a progreso económico. Así mismo, alegan que se les negó la participación en el proceso europeo de industrialización. “Las políticas colonialistas dejaron a las comunidades negras e indígenas en el analfabetismo”, alegan.

 

La firma inglesa Leigh Day & Co. ejercerá la representación de Caricom en los tribunales internacionales.

 

Con información de El País

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)