Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Openx ID [25](728x110)

1/ 5

Noticias gratuitas restantes. Suscríbete y consulta actualidad jurídica al instante.

General


Loas y críticas a la actualización del POS

El presidente Juan Manuel Santos destacó la actualización del POS como un “avance monumental”. El Defensor del Pueblo la considera insuficiente.

Openx [71](300x120)

27487

12 de Enero de 2012

Escucha esta noticia audio generado con IA

Mantente al día

close

Suscríbete y escucha las noticias jurídicas narradas con IA.

El pasado 28 de diciembre, la Comisión de Regulación en Salud (Cres) expidió el Acuerdo 029, que aclara y actualiza el Plan Obligatorio de Salud (POS) de los regímenes contributivo y subsidiado, vigente desde el pasado 1° de enero.

 

El presidente Juan Manuel Santos destacó la actualización del POS como un “avance monumental”, pues, en su opinión, no solo es sostenible, sino que busca la equidad, la calidad y la oportunidad en la prestación de los servicios de salud.

 

Santos destacó que se lograron avances en el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades de alto costo, como el cáncer o la diabetes. Además, afirmó que el 70 % de las personas pertenecientes al régimen subsidiado podrán acceder a nuevos servicios.

 

Por su parte, la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Ana Cristina Nogueira, aseguró que si bien el nuevo plan de beneficios no solucionará todos los problemas del a salud, es un buen paso hacia la equidad.

 

Las críticas

A pesar de las afirmaciones del Gobierno, el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez Ortiz, advirtió que la Cres y el Ministerio de Salud siguen en deuda, pues el nuevo POS no protege suficientemente los derechos de los usuarios.

 

Según el funcionario, el Ejecutivo no tuvo en cuenta los estudios sobre las acciones de tutela que frecuentemente interponen los pacientes, que registran los procedimientos, los medicamentos y los servicios más requeridos. Además, para la Defensoría, se mantienen las barreras de acceso a los medicamentos.

 

Las entidades del sector salud tendrán que esforzarse para garantizar recursos suficientes que hagan efectivo el carácter integral del POS, de acuerdo con lo ordenado por la Corte Constitucional en la Sentencia T-760 del 2008, advirtió Pérez.

 

De otro lado, la Asociación de Pacientes de Alto Costo de la Nueva EPS aseguró que el POS es excluyente, no permite una óptima atención en salud y desconoce que las EPS ponen obstáculos para entregar los medicamentos, lo que incrementa la interposición de acciones de tutela.

 

Así mismo, Rodrigo Córdoba, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, afirmó que el actual esquema de salud mantiene las dificultades del sistema.

 


 

Las novedades

 

Las siguientes son algunas novedades incluidas en el POS:

 

  • Implantes de alta tecnología para niños con sordera.

 

  • Procedimientos ginecológicos menos riesgosos para la fertilidad de las mujeres.

 

  • Medicamentos de nueva generación para la salud mental y mayor duración de los tratamientos.

 

  • Uso de últimas tecnologías para diagnosticar enfermedades cardiovasculares.

 

  • Mejores tratamientos para combatir la diabetes y el cáncer.

 

  • Atención especial a menores de 18 años en materia de pediatría, complementos nutricionales y atención sicológica y siquiátrica en caso de uso de sustancias psicoactivas, trastornos alimentarios, discapacidad o abuso sexual.

 

  • Inclusión de implantes para mejorar la salud dental.

¡Bienvenido a nuestra sección de comentarios!
Para unirte a la conversación, necesitas estar suscrito. Suscríbete ahora y sé parte de nuestra comunidad de lectores. ¡Tu opinión es importante!

Openx [12](300x250)

Openx [16](300x600)

Openx inferior flotante [28](728x90)

Openx entre contenido [29](728x110)

Openx entre contenido [72](300x250)